Lo habitual sería utilizar largos tiempo de exposición, vamos, que esté entrando la luz al sensor durante cierto tiempo, garantizando, aunque depende de la frecuencia de los rayos y de lo caprichosa que sea cada tormenta, la captura en todo ese tiempo de uno o incluso varios rayos en la misma toma.
Si no se dispone de la posibilidad de tiempos largos de exposición, pongamos de al menos 4 - 8 segundos en adelante, como mínimo, quizás el modo ráfaga, o como se llame, que llevan muchas cámaras digitales puede servir. Creo que es esa opción de poder captar muchos fotogramas seguidos con un solo disparo.
Pero bueno, yo creo que lo clásico es lo de los largos tiempos de exposición: 8, 15, 30 seg... depende, por supuesto con trípode y cuidando mucho la apertura del diafragma (nº f), para no quemar la foto (que te salga sobreexpuesta por el exceso de luz), ten en cuenta que estaría entrando mucha luz al sensor y eso hay que contrarrestarlo de algún modo. En ese sentido, los rayos nocturnos son más sencillos si se tiene falta de un buen equipo.
Y claro, con velocidades lentas o lo que es lo mismo exposiciones largas, el trípode es indispensable, para que no salga movida la foto, e incluso un cable disparador o mando a distancia para ni tocar el disparador de la cámara.
No sé si habrá metodos o trucos para poder fotografiar rayos con cámaras que no te dejen la opción de usar velocidades lentas, a parte de eso del modo ese de hacer muchas fotos seguidas en un sólo disparo.
En este foro había unas reglas sobre fotografía de rayos hace mucho tiempo, no sé si del experto forero experto en rayos "Rafaelk"

, que estarán por ahí.
Espero haberte servido de ayuda, un saludo

.