Comportamiento animal ante cambios meteorológicos

Iniciado por Puy Moné, Viernes 15 Septiembre 2017 20:02:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Puy Moné

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 184
Soy de Ejea
  1. j.estebanacin@hotmail.com
Ubicación: Ejea de los caballeros
En línea
Hola observando hoy las cinco Villas y el Somontano de Barbastro me he dado cuenta de que no hay cigüeñas,  la última vez que esto pasó fue un diciembre muy gélido por aquí, con tiempo voy a buscar fechas que ahora tengo prisa, pero quería empezar esto para que observéis este fenómeno , nada, nada normal. Aquí hará unos 8 años desde la última vez que fueron, y os aseguro que aquí hay muchísimas, ese diciembre lo pasamos bajo cencelladas, impresionantes y con un mes bajo cero.
  Lo extraordinario es que estamos en septiembre, y en aquella ocasión era noviembre cuando marcharon para volver en enero. Observen, y hablamos, quizás sea una tontería, pero para mi es algo que traerá consecuencias, el como ojalá lo supiera. Saludos
Me enamore de la nieve, pase eternas horas de mi niñez mirando por la ventana, día y noche, y a día de hoy sigo igual de friki

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En Avià, Barcelona, ayer en el Tiempo de TV3 el meteorólogo dijo una cosa parecida, que las cigüeñas parecía que querían marchar, estaban inquietas. Ojalá haga un invierno gélido, con nevadas, heladas, etc. Ya se verá.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
#2
Bueno, si algo pueden intuir las cigüeñas será más relacionado con bajas presiones que con altas. Cambios a la baja y no al revés, quiero decir.
Dudo que puedan predecir con esa antelación nieblas con cencelladas que se dan en situaciones de altas.

El año pasado aquí (Rioja Baja y Media) hubo bastantes nieblas bajo cero en diciembre, y no se fueron.

Pero vaya, no lo sé. Son campos de la ciencia tan poco estudiados que lo mismo nos sorprenden algún día confirmando que las aves migratorias hacen predicciones estacionales relativamente fiables.

Quizá tenga algo que ver con el campo geomagnético del que si "entienden" algo estas aves.
Por de pronto me iré fijando a ver que ocurre con ellas, habrá que hacer un viaje a Alfaro.

Sí que me estoy acordando ahora que hace unas 2 semanas las golondrinas en la zona de Arnedo estaban haciendo grupos volando al sur, las vi varios días antes de que entrara el bajón de temperaturas definitivo por esta zona a principios de Septiembre.
Pero supuse que iban a los dormideros.
Aunque me quedé extrañado con su vuelo dirigiéndose hacia zonas alejadas de esa posición.

Lo cierto es que es un tema muy interesante del que se sabe 0 pelotero.
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

Puy Moné

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 184
Soy de Ejea
  1. j.estebanacin@hotmail.com
Ubicación: Ejea de los caballeros
En línea
Claro blak eso es lo sorprendente!! No anunciaban bajas presiones, anunciaban una situación en la que estar en el nido hubiese sido incomoda. Para que os hagáis a la idea, no fueron nieblas normales, ni cencelladas comunes, joder tenía mil fotos y no se donde están. Describo.
  Los niveles de humedad eran altísimos, caí la cencelladas, en ocasiones como si de nieve se tratase, todo quedó blanco, pero no manchado si no que se llegaban a acumular algún que otro centímetro según la zona, en Ejea, fue algo muy local, fueras hacia donde fueses bajaba muy mucho la intensidad y acumulado. De los tejados colgaban abundantes chupones de hielo, esta situación se prolongó durante muchos días, rondaban los -3° las 24 H, dejaron una media de diciembre propia de un lugar polar.
   La reflexión es como un fenómeno tan local, pudieron las aves detectarlo, cuando nadie lo imaginaba, con todo lo nombrado, altas presiones,...
Me enamore de la nieve, pase eternas horas de mi niñez mirando por la ventana, día y noche, y a día de hoy sigo igual de friki

Gapito

Meteoextraterrestre
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,358
A ver, ¿a quién hay que pedirle más tormentas?
Ubicación: Carrión de los Céspedes (Sevilla)
En línea
No me extrañaría nada, la verdad. No sabemos mucho (por no decir nada) del comportamiento animal o de la percepción de éstos, y cualquier cosa que tenga que ver con la naturaleza y su relación con los animales puede dar muchas sorpresas...

Yo también estaré atento a este fenómeno, a ver si por aquí por el sur también se da.
Carrión de los Céspedes (Sevilla) - carrionmeteo.es




Javitiempo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,523
En línea
Muy curioso lo que comentáis. Ante ciertas catástrofes naturales muchos animales han sabido anticiparse, así que algún instinto tienen que tener. Habrá que estar atentos a este tipo de comportamiento.

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 373
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Muy curioso, como dice Javi.

Aquí (Provincia de Madrid) se están yendo las últimas golondrinas.

Las cigüeñas siguen en su nido con el cigüeñelo.

Tanto estudiar e investigar sobre mediciones y tendencias y a lo mejor tendríamos que mirar un poco más a nuestro alrededor. A ver si lo entendemos de una vez

Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk

Hoyo de Manzanares - 970 msnm

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Perdonadme, pero... ¿dónde está  aquí el fenómeno extraordinario?

:confused:

Esto dice la Sociedad Española de Ornitología (SEO) sobre la Cigüeña:

La cigüeña blanca es un típico migrador transahariano que, hasta hace relativamente poco tiempo, solo aparecía en territorio ibérico durante la época de reproducción. En los últimos años, sin embargo, contamos con un creciente número de aves nativas invernantes, a las que se unen bastantes ejemplares centroeuropeos. Además, la Península representa también un área de paso obligado para las cigüeñas originarias de Centroeuropa, Dinamarca, Alemania y Países Bajos, que viajan principalmente por las provincias mediterráneas hasta el área de Gibraltar para cruzar el Estrecho entre finales de agosto y septiembre, más tarde que las aves ibéricas. Estas se dirigen hacia el brazo de mar que nos separa de África por el centro de la Península, en dirección sur desde las áreas de cría, y saltan al continente vecino en la primera quincena de agosto (generalmente las aves jóvenes antes que los adultos). El flujo continúa por la costa africana hasta el África subsahariana, aunque es posible que algunos individuos prosigan su viaje hacia el este, hasta alcanzar el valle del Nilo y la fosa del Rift, para encaminarse hacia Sudáfrica, donde se mezclarían con las "cigüeñas orientales", es decir, las nacidas en Polonia, Rusia, Rumanía o las repúblicas Bálticas.

Y con respecto a las golondrinas, más de lo mismo. El domingo pasado hubo un importante trasiego migratorio por esta zona, y hay gente que está censando del orden de miles en las zonas de paso más habituales.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Gapito

Meteoextraterrestre
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,358
A ver, ¿a quién hay que pedirle más tormentas?
Ubicación: Carrión de los Céspedes (Sevilla)
En línea
Cita de: Yeclano en Sábado 16 Septiembre 2017 21:13:20 PM
Perdonadme, pero... ¿dónde está  aquí el fenómeno extraordinario?

:confused:

Esto dice la Sociedad Española de Ornitología (SEO) sobre la Cigüeña:

La cigüeña blanca es un típico migrador transahariano que, hasta hace relativamente poco tiempo, solo aparecía en territorio ibérico durante la época de reproducción. En los últimos años, sin embargo, contamos con un creciente número de aves nativas invernantes, a las que se unen bastantes ejemplares centroeuropeos. Además, la Península representa también un área de paso obligado para las cigüeñas originarias de Centroeuropa, Dinamarca, Alemania y Países Bajos, que viajan principalmente por las provincias mediterráneas hasta el área de Gibraltar para cruzar el Estrecho entre finales de agosto y septiembre, más tarde que las aves ibéricas. Estas se dirigen hacia el brazo de mar que nos separa de África por el centro de la Península, en dirección sur desde las áreas de cría, y saltan al continente vecino en la primera quincena de agosto (generalmente las aves jóvenes antes que los adultos). El flujo continúa por la costa africana hasta el África subsahariana, aunque es posible que algunos individuos prosigan su viaje hacia el este, hasta alcanzar el valle del Nilo y la fosa del Rift, para encaminarse hacia Sudáfrica, donde se mezclarían con las "cigüeñas orientales", es decir, las nacidas en Polonia, Rusia, Rumanía o las repúblicas Bálticas.

Y con respecto a las golondrinas, más de lo mismo. El domingo pasado hubo un importante trasiego migratorio por esta zona, y hay gente que está censando del orden de miles en las zonas de paso más habituales.

Parece que no lo has entendido. Puy Moné dice que "no hay cigüeñas", es decir, que no están ni las que ya parece que se quedan por aquí perennemente. Por eso le ha extrañado y dice que coincide, supuestamente, con otra ocasión en la que llegó un invierno especialmente frío.

De eso es de lo que hablamos aquí. Vamos, creo entender. Es cierto que ya hay cigüeñas que, desde hace unos años, no migran, sino que están siempre por estos lares (al menos aquí en el sur), y si se van, regresan pronto. En la zona del Campo de Gibraltar, por ejemplo, hay nidos con cigüeñas todo el año, efectivamente. Ahora bien, no sé si esto ocurre en la zona de donde es el compañero que ha iniciado el hilo. Si éste es el caso y dice que se van, pues será porque barruntan algo.

Corregidme si me equivoco  :confused:
Carrión de los Céspedes (Sevilla) - carrionmeteo.es




Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
Estamos mezclando sur y norte, no es lo mismo el bajón térmico que tenemos por aquí estos días con el verano que seguís teniendo por allí.

Yo no tengo ni idea de donde andan las cigüeñas de esta zona, no me he fijado lo más mínimo. Pero ya os digo que si se van de aquí, es algo muy raro que no suelen hacer.
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

Puy Moné

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 184
Soy de Ejea
  1. j.estebanacin@hotmail.com
Ubicación: Ejea de los caballeros
En línea
Falsa alarma, las cigüeñas han vuelto, aunque si muchas se han ido.
Sigue resultando curioso que ante la entrada fría del viernes desaparecieron todas en una amplia geografía aragonesa, de todos modos mañana miraré por Monzón y la zona del Cinca a ver, pero en Ejea está. Decidme, ¿como puedo renombrar el tema a comportamientos de los animales ante cambios meteorológicos? Me parece tan desconocido como apasionante, ya observé cambios en los animales, ante, cambios de tiempo, entre todos seguro podemos seguir aportando.
Me enamore de la nieve, pase eternas horas de mi niñez mirando por la ventana, día y noche, y a día de hoy sigo igual de friki

Gapito

Meteoextraterrestre
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,358
A ver, ¿a quién hay que pedirle más tormentas?
Ubicación: Carrión de los Céspedes (Sevilla)
En línea
Cita de: Puy Moné en Domingo 17 Septiembre 2017 23:36:33 PM
Falsa alarma, las cigüeñas han vuelto, aunque si muchas se han ido.
Sigue resultando curioso que ante la entrada fría del viernes desaparecieron todas en una amplia geografía aragonesa, de todos modos mañana miraré por Monzón y la zona del Cinca a ver, pero en Ejea está. Decidme, ¿como puedo renombrar el tema a comportamientos de los animales ante cambios meteorológicos? Me parece tan desconocido como apasionante, ya observé cambios en los animales, ante, cambios de tiempo, entre todos seguro podemos seguir aportando.

Y nosotros aquí "peleando"  :yasiviene:

De todas formas, sigue siendo fascinante el fenómeno. Habrá que estar atentos.

Sobre el cambio del título, quizás modificando el primer post, y si no, hablándolo con los administradores.
Carrión de los Céspedes (Sevilla) - carrionmeteo.es