comportamiento de flora y fauna

Iniciado por aizkora, Domingo 16 Enero 2005 13:49:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

aizkora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
Arellano (700 msnm) NAVARRA
  1. aizkora1@hotmail.com
Ubicación: Arellano (700 msnm) NAVARRA
En línea
Muy buenas, me gustaria saber vuestras opiniones o vuestras visiones sobre el mundo animal, humano y de la naturaleza. Mi opinion esa partir de lo que llevo observando durante dias y es lo siguiente: hoy me he dedicado a mirar las bellotas en las encinas ya que segun mjuchas fuentes pueden detectar la manera en que va a ser el invierno, pues bien me he fijado en que la poca bellota que he visto es doble, un sintoma de invierno fuerte, pero sobre todo lo que me ha llamado la atencion es que este año habia gran cantidad de bellota y digo habia porque han desparecido todas, ya no queda ni una sola bellota en el suelo, me pregunto si los animales se estan abasteciendo para un tiempo de frio y nieve. Ademas creo que estos dias la gente estamos un poco irritable, mas de lo normal y eso tb puede ser presagio de la incidencia climatica futura, no se que creeis?????????

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Normalmente la reacción de las plantas no es con respecto al futuro sino al pasado, es decir, la mayor o menor producción de bellota se debe a como fue el invierno, la  primavera y el verano pasado que a como va a ser el invierno.

Por aqui la bellota normalmente no aparece ya a estas alturas todos los inviernos, luego nada tiene que ver con el frio o no que va a hacer.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

aizkora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
Arellano (700 msnm) NAVARRA
  1. aizkora1@hotmail.com
Ubicación: Arellano (700 msnm) NAVARRA
En línea
Muy buenas compañero, ya no me refiero a la bellotapor su produccion , sino a que no queda ninguna porque los animales las han cogido cuando otros inviernos bellotas en el suelo hay hasta hartar

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: aizkora en Domingo 16 Enero 2005 14:07:33 PM
Muy buenas compañero, ya no me refiero a la bellotapor su produccion , sino a que no queda ninguna porque los animales las han cogido cuando otros inviernos bellotas en el suelo hay hasta hartar

No se puede ser que alli tengais una producción mayor de bellota, por las especies, ya que aquí es en su mayoria pyrenaica y encina y el primero es vecero.

Pero bueno, la Naturaleza se nos escapa muchas veces. Yo de momento no he notado ningún comportamiento anormal en la fauna y flora.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Imagino que muchos organismos tiene cierta capacidad "predictiva" a corto plazo, ya sea porque detectan variaciones de presíon, humedad, etc, por ejemplo, muchos insectos cuando el día es propicio para que se formen tormentas a la tarde, vuelan bajo, de modo que los pajaros que los cazan también se ven obligados a volar bajo...De ahi que se dice que si los pájaros vuelan bajo va a venir tormenta. También las gaviotas, cuando viene un temporal desde el mar, vuelan tierra a dentro en bandada...No sé, hay bastantes cosillas, pero todas a corto plazo
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

TXIRIMIRI

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: ARETXABALETA
En línea
Lo mismo ocurre con las avefrías migratorias , y digo migratorias porque he observado que también existe otro tipo de avefría mucho más sedentaria ; la he visto sobre todo en Castilla . Pues bien , estas avefrías migratorias suelen empezar a llegar dos o tres días antes del temporal , no más , debido a que son desplazadas por el propio desde los países más septentrionales ; lo que confirmaría que la supuesta capacidad predictiva sería a corto plazo.
Aretxabaleta a 250 metros s.n.m. La pequeña Suiza .

Jose-pamplona

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,261
16-8-05/Comienza nueva etapa en este foro,juasjuas
Ubicación: Pamplona
En línea
Hola a todos,bueno,cre que puedo aportar algo al tema,en primer lugar,la produccion de bellota doble si es sintoma de invierno duro,vamos a ver,normalmente si el invierno es muy frio tambien es seco(no siempre,pero es la norma general)y si es calido es humedo,pues bien,el arbol,no se sabe muy bien como,intuye un invierno muy frio y por eso su produccion de bellotas es anormal,la mayoria de bellotas que produce son dobles,con lo cual se asegura la descendencia,pues al no tener mucha humedad y si mucho frio,solo llegara a buen fin una de las dos bellotas,usando a la otra como"el alimento y humedad"que la primera necesita,en años que no hay frio y si humedad,la bellota no necesita aporte extra de humedad y alimento con lo cual la produccion no es doble.
Por otro lado,si puede ser que las bellotas hayan sido comidas o escondidas por los animales,aunque esta teoria no tiene porque ser cierta.Voy a añadir una cosa que me llamo la atencion sobre este tema,los mayores y pastores de la montaña,se fijan muchisimo en las bellotas y siempre dicen que año de bellotas,año de nieves ::) ::).
Por otro lado lo que dice Txirimiri es cierto,las avefrias vienen siempre unos dias antes que la nieve empujadas por la necesidad de pasto libre de nieve y empujadas normalmente por vientos del NE,de hecho la ultima vez que las vi en el norte de España fue a finales de noviembre de 2002¿casualidad?yo creo que no.Este año vi tres desde el coche a la altura de Santander,que si bien pudieron venir con el temporal de Diciembre puede que sean de las que se quedan todo el año con nosotros,asi que esas no las tengo muy encuenta,pero no me olvido de ellas,Txirimiri,lo unico tengo que puntualizarte una cosa y es que como conocedor del mundo animal y vegetal(por estudios y aficcion),no hay dos tipos de avefrias como dices tu,solo hay una y es la que viene del centro y norte de Europa,la que tu dices que es mas sedentaria,es la misma especie que la otra,digamos que incluso pueden ser familia,lo que pasa es que en la meseta encuentran (a veces)las condiciones necesarias para reproducirse en verano y por supuesto subsistir en invierno y por ello algunas anulan el "billete" de regreso a sus casas,como algunos guiris ;D ;D ;D.
El ave que si tiene dos especies y que tambien se le relaciona con el frio es el estornino,el que nos visita desde otoño hasta primavera es el pinto y el que vive con nosotros todo el año es el negro,pero esto ya es otro tema.
Espero que hayais aguantado este ladrillo mio y por supuesto que lo hayais entendido,si surge alguna duda me preguntais,ok?
Saludos desde Pamplona.

aizkora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
Arellano (700 msnm) NAVARRA
  1. aizkora1@hotmail.com
Ubicación: Arellano (700 msnm) NAVARRA
En línea
De ladrillo nada Jose, es muy interesante y a todos nos gusta saber cosas nuevas, es muy interesante tu vision y digo que en principio a priori parece que se pueda dar este clima en este invierno a ver si sucede y disfrutamos saludos

Tifon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 354
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Valencia -Camino de vera s/n
En línea
De sombrerazo la explicación, muy interesante. Yo estoy convencido de que se debería tener mucho más en cuenta el comportamiento animal para predecir fenómenos atmosféricos, hay abierto otro topic sobre las abejas que es también muy interesante.

Saludos
La guerra no es el camino para la paz, la paz es el camino

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Muy interesantes estas aportaciones. Muchas gracias por compartirlas. :D

Tengo una pregunta relacionada con el comportamiento animal, a ver si alguien sabe darle respuesta.

Llevo varios días observando un incremento muy notorio en la cantidad de gaviotas patiamarillas que a la puesta de sol hacen la ruta hacia los posaderos.

Yo vivo en Alicante, a 50 m del mar, entre los dos montes principales que dominan la ciudad (El monte Bencantil y la Serra Grossa). Pues bien, estos dos montes son un posadero y zona de anidamiento habitual de una buena población de gaviotas. Al mismo tiempo, las que duermen en las sierras mas interiores, hacen su transito diario justo por encima de mi casa, con lo que  tengo la costumbre cada tarde, de salir a la terraza a observarlas a la puesta de sol. Puedo decir que llevo bastante tiempo (años) observandolas casi diariamente, tanto a estos bichos como a otros que también hacen su transito por la zona.

He visto que de unos días acá, la población de gaviotas que pasan cada tarde por la zona se multiplicado por diez o más, y estoy intrigado de cual puede ser la causa. Lo cierto es que desde que empezó el año (mas o menos desde la entrada fría de navidades), son miles las gaviotas que cada tarde pasan por este lugar. Pasan en grandes bandadas de algunos centenares de individuos, que por su rumbo parecen venir de los puertos de mas al sur (vienen de recoger los descartes de las pesquerías) y también parecen venir del interior (de los vertederos de la comarca).

Cada cierto tiempo, se puede observar como un individuo vuela en altura inferior en sentido contrario a la marcha de las bandadas. Parece como si fuese de bandada en bandada  ejecutando alguna función que no alcanzo a comprender. Es un comportamiento que no había observado hasta ahora.

Sale de una bandada y empiezaa volar en sentido inverso y cuando llega a la bandada que va por detrás, hace un relevo con otro individuo, que empieza a hacer los mismo otra vez hacia atrás. Es como una carrera de relevos pero al revés :-X

Pues eso, que nunca había observado ese comportamiento ni tanta gaviota junta. También he visto que suelen ir acompañadas de bandadas de aviones roqueros, lo que me deja aún mas confuso. NO se si tendrá que ver con este anticiclón, con las altas presiones, la humedad o yo que se, pero me tiene muy intrigado. A ver si alguien puede dar alguna idea de por que estos comportamientos.

Un saludote :D

Jose-pamplona

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,261
16-8-05/Comienza nueva etapa en este foro,juasjuas
Ubicación: Pamplona
En línea
 ??? ??? ???Pues no se la verdad que las gaviotas no son mi fuerte,estan tan humanizadas que no encuentro un patron animal al cual seguir fielmente.Lo siento.

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Yo había llegado apensar que algún cambio meteorológico  halla desviado a una buena población de su rumbo habitual, pero no se, tampoco ha ocurrido recientemente nada significativo por aquí cerca  salvo el frio que tampoco es que sea nada que no halla ocurrido en otros años ???