Confirmado, antes nevaba más que ahora.

Iniciado por josillo, Domingo 25 Abril 2004 00:31:42 AM

Tema anterior - Siguiente tema

josillo

Visitante
En línea
Hola amigos, vengo a recordar en estos días de "calor" lo que tantas veces hemos oído a los mayores, exactamente, las "nuevas informaciones" que tengo vienen de mi abuela.


Pues eso, que esta tarde estaba con mi abuela en mi casa y me estaba contando historias de antes del pueblo, que si se trabajaba mucho y que si tal y cual, que si el burrico que tuvieron una vez la tiró a un barbecho, en fin, que aprovecho para lanzar la pregunta del millón:


"Y nevar abuela? Antes nevaba más, eh?

A lo que me contesta:

"Antes? Caían unos nevazos CÓMO LA MESA, y encima de una nieve otra, y otra, ESTABAN LOS HOMBRES TRES MESES SIN PODER SALIR AL CAMPO."

Entonces le digo:

"pero abuela, eso de la tieve tan gorda sería un año namás".

Y me responde:

"Qué va! To los años, to los santos años, pero si se han secao to las fuentes que habían antes, no vés que ya no nieva, y lo que llueve se va en cuatro días, además, tampoco llueve ya cómo antes, eso sí, nublos y peñacinas caen más agora que enantes"


Y me cuenta otra historia:

"Nosotros vivíamos en la Placeta, dónde tiene el horno el rojo, pues había allí un burrico moliendo en unos cilindros que se soltó y salió al medio de la calle y allí se clavó el animal, tuvieron que sacarlo con palas, QUE LE LLEGABA LA NIEVE POR EL LOMO"

Pues eso, así ha transcurrido esta amena conversación con mi abuela, en la cual a mí se me ponían los dientes largos y me imaginaba la vuelta de "aquellos maravillosos años", una cosa, la mesa de mi casa mide más de un metro.


Otro día le intentaré sacar datos concretos, si recuerda Febrero del 56 y esos míticos años, aunque me parece a mí que en el pueblo a 1000 metros de altura puede que hubieran muchos Febreros duros.

Pues eso, no sé, seguro que todos habeis oído estas historias y pensais que sólo fue una cosa puntual, pero mi abuela insistía en que eran todos los años, TRES MESES DE INVIERNO, con nieve y hielo en el suelo.

Saludos y os animo a contar historias de estas de los pueblos de antes.

Xax

******
Supercélula
Mensajes: 9,254
Bristol (Reino Unido)
Ubicación: Bristol (SW of England)
En línea
Hola, Josillo mis abuelos tambien me cuentas mucho cosas como estas............pero no de un pueblo sino de Vitoria.
Muchas veces mi abuela me ha contado como de pequeños ellos tenian en el colegio calzado de repuesto para que cuando llegasen se quitasen las botas de la nieve y se pusiesen las zapatillas....
Tambien me cuenta que todos los años tenian que salir a la calle con palas para ir al colegio y abrir camino entre la nieve.

Y la verdad es que si me lo creo ya que en Vitoria antes nevaba muchismo......... Pero bueno, la verdad es que este año no me puedo quejaar mucho ya que hemos tenido 50cm de nieve durante una semana y muchos dias de nieve. ::)

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
#2
Merece la pena el asunto, sólo por la estupenda transcripción del "dialecto albaceteño". Es que lo leo y estoy viendo la escena...

En fin, habrá que rendirse a la evidencia por la forma en que lo dice tu abuela. Quien sabe, tal vez sea un ciclo y algún día vuelvan esas nevadas. Quizás el famoso "Efecto Artico" o el simple devenir del clima...

Por cierto, que la semana pasada estuve en tu pueblo,  en el Cuartel de la Guardia Civil por motivos de trabajo. Estaba el campo precioso  y me contaron los Guardias que el día 10 nevó cuatro dedos por la mañana, pero se deshizo luego, tal y como contaste tú luego.

Un saludo.  


"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

nasiet

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,094
Samán;sigues vivo.
  1. nasiet00@hotmail.com
Ubicación: castellon de la plana
En línea
En Catí ( Castellón) 670 msnm. los viejos del lugar, cuentan que "antes" nevaba casi todos los inviernos ( ellos llaman nevar a cuajar 30 cm.) cuentan historias de pasarse más de 20 días incomunicados, de los vecinos "hacer pasillos" con palas , tanto para salir de casa, como para ir a la tienda, a la panadería, a la iglesia. Cuentan que lo peor era cuando caía una nevada, luego helaba durante varios días y luego caía otra. Entonces el pan se elaboraba en casa,  cada uno llevaba sus panes al horno, y duraban una semana; según dicen era mejor una "llesca" ( rebanada) de pan de cinco días de aquél, que uno recién hecho de ahora. Yo lo que puedo recordar, es que en el año 1965 ó 66, fuimos un grupo de amigos a pasar una semana en Navidades, y estuvo cinco días donde la temperatura, a mediodía no subió de 2º y las minimas oscilaban entre -6º y - 8º ( medido en un termómetro de máxima-mínima que yo llevaba e instalamos en el patio de la casa). Dos días antes de llegar, había nevado unos cinco cms.. La nieve permaneció hasta que nos fuimos; al no estar las casas acondicionadas , pasamos un frío de la ostia ( No entiendo como aquella gente en aquellas circunstancias sobrevivían . Por eso eran mas sufridos).

Cierto , que con el tiempo (cronológico) todo se tiende a exagerar, que la tradición oral magnifica situaciones...y tal,y tal y tal..., pero algo de verdad hay.
mi blog literario:  http://nasiett.blogspot.com/

Nambroque

Fotografía
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,884
El Teide y su sombra desde La Palma
En línea
Al hacer el trabajo de "Meteorología popular en La Palma" (https://www.tiempo.com/ram/numero17/meteopopular.asp) me gocé alguna conversación del tipo de la que tan bien describe Josillo
En una de esas, un viejillo del Norte de La Palma me dijo que "antes no nacía en Niño sin nieve en la cumbre". (nacer el niño se refiere a Nochebuena) y me di¡jo que eso hace muchísimos años que ya no se ve...
También en general todos  dicen que ahora llueve muchísmo menos, y sitíuan el cambio a princiios de los 70...

Negubeltz

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,750
  1. ikeruranga@hotmail.com
Ubicación: Navarra
En línea
Hola a todos!

Llevo varios dias leyendo vuestras interesantes  conversaciones y finalmente he decidio registrarme pueto q yo tambien soy aficoinado a la meteorologia y me gustaria compartir mis experiencias con vosotros ;)

En cuanto a lo q antes nevaba más estoy totalmente de acuerdo pues mi padre siempre me suele decir q antes en San Sebastian se solia ver gente haciendo esqui en la concha(quizas esagera) y q en oiartzun (a 10 km  de San Sebastian) se solian quedar incomunicados.
Ahora eso no pasa ni en sueños(ojala pasara) ;D

Saludos



anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Pues yo más que de mi abuela me fío de los que día tras día han ido apuntando desde hace décadas el tiempo que hace. Y en definitiva me fío más de las hojas climatológicas que se van archivando en los observatorios meteorológicos. En esas hojas, más que en su abuela, se debió apoyar la historiadora Carmen Gozalo para escribir el interesante artículo que publicó en la RAM este pasado Febrero sobre la nieve en Santander desde el año 1923 hasta el 2003 ... Una cosa es que esté bien escuchar a las abuelas y otra es que haya que creerse todo lo que dicen.

https://www.tiempo.com/ram/numero18/nievesantander.asp

bondash

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 381
Desde Madrid-Carabanchel
Ubicación: Madrid-Carabanchel
En línea
Pues aquí va una de mi abuela,  :)
Para los que conocen un poco Madrid, ella trabajaba en el Barrio de Usera en lo que se llamaba ausilio social, con la cartilla de racionamiento ya sabéis.... Eran los años 40, pues cuenta que tenían que ir andando desde Embajadores subiendo por Marcelo Usera con la nieve hasta la rodilla.

Otra anecdota de mi padre, aquel invierno de los años 60, no recuerda el año con exactitud, en el que se registró una temperatura minima en Barajas de -14 º grados. Pues él no pudo llegar a trabajar a las cercanías del aeropuerto, por la nevada y posterior helada que cayó porque los autobuses no podían circular

Está claro que eran otros tiempos.. Volverán aquellos maravillosos años?  ???
Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo Jesucristo para que todo aquel que en Él cree no se pierda, mas tenga vida eterna

buguel

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,423
BURGOS. Una nortada, un sueño.
Ubicación: Burgos
En línea
Bueno pues si, mi abuelo tambien dice que antes nevaba mas, que habia que hacer caminos con palas para caminar y todas esas cosas pero tambien dijo que la nevada del año pasado era la mas gorda de las que recuerda (en mi zona cayeron entre 50 y 200 cm de nieve segun ventisqueros y duro 1 mes). Quizás antes nevaba mas más veces pero aun caen nevadas importantes.

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Pues , a mi mi madre me contaba que en el febrero del 1972 , que creo que fue el año en que se helaron y explotaron muchas tuberías en Valladolid , donde ella vivía , que como se helaron también las de su casa , ella se fue hasta mi pueblo , que está 110 km al norte de Valladolid , en Palencia , a 930 msm +- .

Me dijo que la noche en que llegó estaba nevando mucho .

A las 12.30 o así , ya en el pueblo , se fue al bar a tomar algo con sus amigos , y me cuenta que nada más habrir la puerta , que se encontró ENCIMA de su seiscientos un ..... LOBO ....

Claro , ella cerró la puerta de un portazo .... después , en casa de mi abuela , no salió en toda la noche .... y estuvo pensando en como se pudo subir a un seiscientos un animal así , bueno , mejor cómo es quye se había acercado tanto a los humanos .

La respuesta se la dí yo : había trepado sobre los 45 cm de nieve fresca que había caído .... y comer una oveja que habían sacado de un corral ... que justamente estaba muerta detrás del seiscientos ..... menos mal que no la vio la pobre .. si no no pega ojo ...... ;D
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
A mi me ha contado mil veces mi padre que cuando el eraun niño recuerda como el manzanares se quedaba helado a us paso por Madrid. Y siempre que pasamos por el puente de Toledo (Carabanchel, Madrid), me cuenta que cuand oel tenia 11 años cayo una nevada impresionante, el bajo a la calle a ver nevar y a los 5 min ya estaba todo blanco (calzada y todo) y a la hora ya le cubria la nieve muy por encima del tobillo. Al día siguiente se desperto y seguía nevando (segun el había ya más de 50cm, la nieve casi le llegaba a la rodilla).
Y nevadas asi un monton.
Impresionantes, las que vio mi abuelo en el frente, en la sierra en el 36; dice que la nieve le cubria más de la cintura.
Mi abuela recuerda muy bien una nevada en al decada de los 40 que la nieve le llegaba a la cintura.
Vamos, es verdad que eran mejores tiempos para la nieve,
¿Volveran aquellos hermosos días invernales?
Ojalá

Saludos.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

josillo

Visitante
En línea
CitarMerece la pena el asunto, sólo por la estupenda transcripción del "dialecto albaceteño". Es que lo leo y estoy viendo la escena...


jejeje, tendríais que ver a mi abuela, algún día le hago una foto y la pongo, genuina total, de riguroso negro desde que mataron a su hermano en la guerra, con 90 años mide cosa de metro y medio, con una memoria envidiable y una fuerza física bastante bastante buena para su edad, vino a ver mi piso al darme las llaves sin tener aún luz ni funcionar el ascensor, se empeñó y subió los 4 pisos por las escaleras, otro día fue a casa de mi primo que vive en un 7º, ese día no funcionaba el ascensor y subió andando, se desorientó y subió al 8º, luego bajó al 5º, llamando a las puertas al final llegó, antes de eso tenía que marcar el código secreto para abrir la puerta del patio en el telefonillo.

Cruz y raya en sus esqueches de "la Blasa" dan una aproximación a mi superabuela, jejeje.