Buen topic,bueno,en cierta ocasion yo tenia mis dudas,pero colocando un pluviometro sali de ellas y si,al menos en Sierra de Gador (Almeria) aumentan y mucho las precipitaciones con la altura,a razon de unos 35 mm por cada 100 m ascendidos.
En mi pueblo (El Ejido a 80 m) la media es de 288 mm y en la cima de Sierra de Gador (2.244 m) se estiman mas de 750 mm,pero no hay pluviometro que lo demuestre,solo es una estimacion,porque se han colocado estaciones en otras zonas a diferentes alturas.
En mi caso,yo coloque un pluvio a 1.700 m de altura y la precipitacion que recogi alli triplicaba a la recogida a 50 m de altura.
Las montañas actuan como pantallas condensadoras de precipitacion,sobre todo si es de frentes frios o calidos,con nubes con bases a 500-1000m y cimas por encima de 4000,que barren a una sierra de 2000m sin problema.
Otra cosa serian las grandes barreras montañosas como Andes o Himalaya,a donde a las nubes les cuesta mucho mas llegar por su gran altitud (8000 m esta ya en el nivel alto de la atmosfera,el relieve obliga mucho a nubes mas propias de niveles mas bajos)
En Canarias,lo que pasa esque alli siempre estan los alisios con su perenne mar de nubes de tipo bajo,las cuales a veces producen precipitaciones debiles,pero por encima de 1500 a 1700m ese manto no se eleva,quedando seco y despejado a partir de ese nivel.
Adjunto esta imagen de medias para Sierra de Gador y poniente almeriense,donde se puede observar como aumentan escandalosamente las precipitaciones con la altitud: