Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Cuenca Endorreica:

CitarUna cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida superficialmente, por ríos, hacia el mar.


Creo que sería interesante no sólo conocer la más grande, sino también algunos otros ejemplos significativos y qué comunidades las presentan...


A nivel mundial:


Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea

Pues en la península ibérica, creo que está jodida la cosa, seguro que hay ejemplos pero tanto como una cuenca hidrográfica.......vamos eso creo que está claro que no.

En el mundo seguramente el mar caspio y todos los ríos que vierten en él creo que  sería un buen ejemplo, si no me equivoco claro

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#2
Tema interesantísimo!

En la península Ibérica no tenemos zonas alejadas del mar, ni muy áridas como para que la escorrentía forme una cuenca endorreica, con lo que las pocas cuencas que hay son muy muy pequeñas.

La Laguna de El Hito en Cuenca es una de ellas. (Todo el que vaya de Madrid a Valencia por la autovía la verá a la derecha en un valle).
Hay otras cuencas endorreicas en Zaragoza, por la zona de Bujaraloz (Monegros), formando bastas extensiones de sal:





Sales que en vez de acabar en el mar, acaban en tierra.

En general los Monegros están llenos de salinas.

En el sur de la provincia de Valladolid hay salinas, pero desconozco ahora si son de origen endorreico. Aprovechandolas se han desarrollado importantes balnearios:








Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

pannus

Visitante
En línea
"Creo" que las más extensas están en La Mancha, existiendo otras en zonas semiáridas de la Submeseta N y la Depresión del Ebro. La Laguna de Gallocanta, en Zaragoza, es una de ellas.
Curioso, visto el mapa, que algunos países de África y Asia pertenecen en su inmensa mayoría a cuencas endorreicas, casi siempre en zonas áridas.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Valle de Olid en Sábado 05 Junio 2010 02:33:02 AM
Tema interesantísimo!

En la península Ibérica no tenemos zonas alejadas del mar, ni muy áridas como para que la escorrentía forme una cuenca endorreica, con lo que las pocas cuencas que hay son muy muy pequeñas.

La Laguna de El Hito en Cuenca es una de ellas. (Todo el que vaya de Madrid a Valencia por la autovía la verá a la derecha en un valle).
Hay otras cuencas endorreicas en Zaragoza, por la zona de Bujaraloz (Monegros), formando bastas extensiones de sal:





Sales que en vez de acabar en el mar, acaban en tierra.

En general los Monegros están llenos de valles donde los torrentes depositan el agua.





Interesantísimo valle, hace una semana estube en albacete y me fije en esas lagunas que dices que por cierto parece un mar interior ahora mismo, pedazo extensión, yo decía ¿como es posible que no sepa que lagunas son esas con lo grandes que son?, pero bueno eso debe ser por el año que estamos pasando.

Pero la orografía se precia mucho a eso porque están en una holla sin duda, aunque yo creía que les venía el agua por acuíferos, que seguramente también.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#5
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 05 Junio 2010 02:37:19 AM
"Creo" que las más extensas están en La Mancha, existiendo otras en zonas semiáridas de la Submeseta N y la Depresión del Ebro. La Laguna de Gallocanta, en Zaragoza, es una de ellas.
Curioso, visto el mapa, que algunos países de África y Asia pertenecen en su inmensa mayoría a cuencas endorreicas, casi siempre en zonas áridas.

Por una parte es lógico que estén en zonas áridas porque no se pueden alimentar de acuiferos ni de lluvias continuadas en el tiempo y mueren antes de llegar al mar

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#6
Yo cuando el visto El Hito burgati ha sido siempre en Agosto... y se vé mucha sal, ahora tienen que estar con el invierno y primavera que hemos tenido... hasta arriba, estarán contentas las aves.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Valle de Olid en Sábado 05 Junio 2010 02:43:48 AM
Yo cuando el visto El Hito burgati ha sido siempre en Agosto... y se vé mucha sal, ahora tienen que estar con el invierno y primavera que hemos tenido... llenos de agua, y de aves!

Sisi, están que se salen, muchas muchas hectareas de terreno anegado, fijate que estuve por parar y sacar unas fotillas pero en medio de la autovía me dio palo y pasé
Pero un espectáculo de verdad.

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
La laguna de la Nava, unos 10 KM al NW de Palencia capital, fue la superficie de agua mas importante de la peninsula de caracter endorreico. ahora esta mayormente desecada
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#9
Yo aquí ya me pierdo, porque no sé si por ejemplo La Nava que comenta Julepe, o las lagunas de Villafáfila en Zamora, son endorreicas, o son afloraciones del nivel freático, y puede que algo de escorrentía pero mínima... no sé, me pierdo.

Desde luego que las lagunas de Villafáfila la salinidad la tienen alta... luego algo de endorreico tiene... y la de la Nava pues también... Quizás sean mitad endorreicas mitad afloración freática.


Lagunas de Villafáfila, Zamora:





Saludos
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
He leido que el agua caida en una cuenca endorreica sólo abandona el sistema por evaporación o infiltración y que ello contribuye a la concentración de sales...

A pesar de ello me asalta una duda, ¿por qué las lagunas y/o lagos de carácter endorreico tienen agua salada?, ¿por qué hay concentración de sales?.



Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: meteonuba en Sábado 05 Junio 2010 16:23:01 PM¿por qué las lagunas y/o lagos de carácter endorreico tienen agua salada?, ¿por qué hay concentración de sales?

Porque el agua solo puede abandonar el lago por evaporación (despreciamos las infiltraciones dado su pequeño flujo y/o porque el agua está en equilibrio hidrostático con la capa freática), y por tanto al evaporarse solo y exclusivamente agua, la que queda en el lago ve aumentada su concentración salina.
En un lago con desagüe eso no ocurre, porque el agua va saliendo por éste y nunca las sales llegan a alcanzar una concentración elevada.