¿ Cuál es la provincia española mas nivosa?

Iniciado por hectorlugán, Jueves 13 Septiembre 2007 23:35:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#492
Pruebame lo contrario.
Abandone este topic hace tiempo, porque se que nunca se llegará a un acuerdo, pero no puedo aguantarme viendo que para arrimar el "ascua a su sardina" como muy bien han dicho antes otros foreros haya que exagerar datos e inventárselos. NInguno de los datos que he afirmado son falsos y si no se me cree, comprobadlo basandos en las fuentes que  he utilizado.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
que voy a probar si no he visto ni un dato. Ni Hm3 de agua equivalente, ni Hm3/m2, ni mm de precipitación, ni cm de nieve. Nada de nada, como en el 99% del topic. Sin embargo, si rebuscas si verás datos..., lo que pasa es que hay que leer y eso cansa...

Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Lo más objetivo para ver las provincias nevadas son las fotos de satélite... y ya se hizo un seguimiento amplio de esto, quedando claro (a mi entender) cuáles son las más nivosas. ¿O no?...


Cita de: gdvictorm en Domingo 28 Diciembre 2008 23:05:56 PM

No es intuición, comparo habitualmente las cantidades de precipitación que afectan a nuestros sistemas montañosos y analizo en cada episodio cual es el que se lleva el "premio", no soy obviamente ningún experto del tema ni llevo el suficiente tiempo como para analizar desde un punto completamente imparcial el tema, pero llevo el suficiente tiempo observando estos detalles como para llegar a la conclusión de que ninguno de los sistemas montañosos que he citado puede considerarse como "superior" a simple vista en el tema de nevadas y precipitaciónes. En el caso de los Pirineos, he de decir que tienen una ventaja sobre las demás sierras: conservan mejor la nieve, esto es debido (aparte de su altitud, que tambien lo favorece, pero que no es la causa) sobre todo a su situación, ya que estan en un lugar en el que reciben las entradas frescas continentales con frecuencia, y a demás, el hecho de que estén cerca del mar favorece que las temperaturas no sean muy estremas, con lo que en verano se evita que las temperaturas suban demasiado durante el día, cosa que ocurre a veces en el Sistema central y en el Ibérico. Por otra parte, la Cordillera cantábrica, no recibe las entradas frias continentales con la misma intensidad que los Pirineos.


Pienso que no: a poco que te salgas del Pirineo axial, las temperaturas en muchos valles y montes de esa cordillera se disparan... siendo en general más altas que en la Cantábrica o en el Ibérico norte (ver mapa del INM).

E, insisto, lo malo del Pirineo español, es que en su mayor parte es cara sur, estando tapado por enormes moles... una zona que no recoja bien los nortes no puede ser muy nivosa... le caerá de vez en cuando alguna nevada maja de sur, pero no con la  frecuencia de una zona bien expuesta como puede ser la Cantábrica o la Ibérica septemtrional.
El mapa de días de nieve (INM) también es claro en esto.

A no ser que los datos OFICIALES del INM tampoco se quieran considerar... que algunos tomamos como "objetivo" sólo lo que nos interesa...  ;)
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Cita de: lapoveda en Lunes 29 Diciembre 2008 10:02:20 AM
Lo más objetivo para ver las provincias nevadas son las fotos de satélite... y ya se hizo un seguimiento amplio de esto, quedando claro (a mi entender) cuáles son las más nivosas. ¿O no?...


Es un criterio, pero lo de objetivo no lo tengo tan claro. Hay otros criterios como la cantidad total de nieve, tan lícitos como el que propones. Pero bueno se podría proponer otro como Hm3 de nieve equivalente por m2. Pero en cuanquier caso algo CUANTITATIVO y no bla bla bla...
Cerceilla 1300 y otros sitios

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: rs en Lunes 29 Diciembre 2008 09:40:25 AM
que voy a probar si no he visto ni un dato. Ni Hm3 de agua equivalente, ni Hm3/m2, ni mm de precipitación, ni cm de nieve. Nada de nada, como en el 99% del topic. Sin embargo, si rebuscas si verás datos..., lo que pasa es que hay que leer y eso cansa...

Un saludo

Está claro que no he aportado datos que verifiquen una postura, yo lo que quiero decir con todo ésto es precísamente que no disponemos de datos suficiéntes para llegar a una conclusión, únicamente me limito a decir que no es cierto que los Pirineos reciban una cantidad de precipitación nivosa superior a la de otros sistemas montañosos, es por eso por lo que ponía ejemplos como el de Candelario ( que no es intuitivo, es fruto de una investigación llevada a cabo durante más de 70 años) , que demuestran que todo este tema es muy relativo.

Me he leido casi todo el topic la semana pasada y aunque si que he encontrado datos, estos no son suficientes como para llegar a una postura definitiva.

Cita de: lapoveda en Lunes 29 Diciembre 2008 10:02:20 AM
Lo más objetivo para ver las provincias nevadas son las fotos de satélite... y ya se hizo un seguimiento amplio de esto, quedando claro (a mi entender) cuáles son las más nivosas. ¿O no?...


Cita de: gdvictorm en Domingo 28 Diciembre 2008 23:05:56 PM

No es intuición, comparo habitualmente las cantidades de precipitación que afectan a nuestros sistemas montañosos y analizo en cada episodio cual es el que se lleva el "premio", no soy obviamente ningún experto del tema ni llevo el suficiente tiempo como para analizar desde un punto completamente imparcial el tema, pero llevo el suficiente tiempo observando estos detalles como para llegar a la conclusión de que ninguno de los sistemas montañosos que he citado puede considerarse como "superior" a simple vista en el tema de nevadas y precipitaciónes. En el caso de los Pirineos, he de decir que tienen una ventaja sobre las demás sierras: conservan mejor la nieve, esto es debido (aparte de su altitud, que tambien lo favorece, pero que no es la causa) sobre todo a su situación, ya que estan en un lugar en el que reciben las entradas frescas continentales con frecuencia, y a demás, el hecho de que estén cerca del mar favorece que las temperaturas no sean muy estremas, con lo que en verano se evita que las temperaturas suban demasiado durante el día, cosa que ocurre a veces en el Sistema central y en el Ibérico. Por otra parte, la Cordillera cantábrica, no recibe las entradas frias continentales con la misma intensidad que los Pirineos.


Pienso que no: a poco que te salgas del Pirineo axial, las temperaturas en muchos valles y montes de esa cordillera se disparan... siendo en general más altas que en la Cantábrica o en el Ibérico norte (ver mapa del INM).

E, insisto, lo malo del Pirineo español, es que en su mayor parte es cara sur, estando tapado por enormes moles... una zona que no recoja bien los nortes no puede ser muy nivosa... le caerá de vez en cuando alguna nevada maja de sur, pero no con la  frecuencia de una zona bien expuesta como puede ser la Cantábrica o la Ibérica septemtrional.
El mapa de días de nieve (INM) también es claro en esto.

A no ser que los datos OFICIALES del INM tampoco se quieran considerar... que algunos tomamos como "objetivo" sólo lo que nos interesa...  ;)

Efectivamente hay valles cálidos, yo me estaba refiriendo a los valles glaciares y aquellos que se encuentran nevados la mayor parte del año. Por ejemplo, en el sistema central conseguí tomar datos de agosto del 2007 ( obviamente no puedo llegar a conclusiones definitivas con ésto) en un valle situado a 1500m, y me encontré con tres días de helada ( con mínima de -1,5ºC y un día de nieve, pero sin embargo también tuvimos 10 días con máximas de más de 30ºC ( con un máximo de 36ºC), en resumen, amplitudes térmicas que no favorecían nada la permanencia de la nieve y que se acercaban a 30ºC en un solo día. Aún así, los neveros de Gredos suelen permanecer con nieve todo el año salvo en raras excepciónes.
Los pirineos en cambio en sus zonas más elevadas, no llegan a éstos extramos de amplitud térmica, aunque en los valles bajos internos si que se registren. Por supuesto te apoyo en el hecho de que, efectivamente los pirineos españoles son sobre todo cara sur, es un factor importante que no había tenido en cuenta.

Saludos  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#497
Pues busca mejor que los datos relevantes están ahí y te sorprenderían porque tirarían por tierra todas tus intuiciones...

Se te olvida un "pequeño" detalle. Los Pirineos empiezan donde los demás terminan a 2500m. y gran parte de la precipitación del SW que es lluvia en casi todos los es de nieve en las altas cumbres de los Pirineos.

Unos datos "oficiales":

Media anual 1990-1999 Nieve Hm3 equivalente en agua (luego te los saco por m2 que se agrandan un poco las diferencias). Datos provisionales pues hay que hacer unos pequeños ajustes que ahora no tengo tiempo, pero el orden de magnitud ahí está:

Pirineos Huesca 1486,91 Hm3
Pirineos Lérida  1482,44 Hm3
Cant. Asturias 291,23 Hm3
Cant. Palencia 183,39 Hm3
Cant. León 179,08 Hm3

Fuente: más arriba pero claro cuesta. También en
http://servicios.marm.es:120/siagua/visualizacion/lda/recursos/superficiales_nieve.jsp

Un saludo

Cerceilla 1300 y otros sitios

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Sí, rs... lo que dices es de cajón.

Nadie duda de que los Pirineos son la cordillera que más nieve acumula: es enorme y además mucho más alta que el resto... ¡faltaría más!.

Pero la pregunta del tópic es otra: no se refiere a cordilleras, se refiere a PROVINCIAS... y la cuantificación del volumen de nieve que registra una provincia es complicada, ya que se producen fusiones y el cálculo de espesores es complicado.... por eso pienso que las fotos de satélite no engañan y, por eso, me molesté en su día en hacer un seguimiento de las imágenes del MODIS. Además, tenemos el apoyo de nº de días de nieve registrado en las diferentes localidades que componen cada provincia (con más o menos calidad en los registros según estaciones, aunque ya hemos puesto datos de capitales de Castilla y León y su entorno, que creo son muy claros).

Huesca, Lerida y Gerona tienen zonas nivosas en puntos del Pirineo... pero, el resto de sus provincias, como que no.
Ahora, que si insistimos en hacer la media, pues vale, tendremos lo de los pollos...  ;D


DÍAS DE NIEVE (71-00), fuente AEMET:

Huesca: 2 días.
Lérida: 1 día.
Gerona: 1 día.

Para mi está clarísimo que estas PROVINCIAS no son nivosas.

¿Quién es el que, en realidad, arrima el ascua a su sardina... ?


Un saludo.  :)
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Donde mas nieva en Yakutia que dura la nieve 7 meses al año  :D
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Aquí hay mucho sardinero, sí, algunos lo llevan en este foro hasta extremos nauseabundos  :mucharisa:

Por cierto, el nº de días de nieve no me dice absolutamente nada sobre la cantidad de nieve caida.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: Ukerdi en Lunes 29 Diciembre 2008 12:33:48 PM

Por cierto, el nº de días de nieve no me dice absolutamente nada sobre la cantidad de nieve caida.



¡Enorme deducción!... yo creo que, lo que indica es el número de días en que nieva, aunque igual estoy en un error.

;D


DÍAS DE NIEVE (71-00), fuente AEMET:

Huesca: 2 días.
Lérida: 1 día.
Gerona: 1 día.


Efectivamente, esos días (o día, perdón) pueden caer varios metros o sólo unos copos y ni cuajar... pero lo que es cierto, es que ya no nevará tantos días como en otras capitales.
;)

"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Lo que yo no entiendo es porque para ver la provincia más nivosa algunos se fijan en sus áreas menos nivosas  :confused:
Parece que lo que algunos buscan aquí es la provincia con la zona menos nivosa más nivosa, parece un trabalenguas  ;D
Si la zona nivosa de Huesca o Lleida fuera solo un poco más nivosa que León o Palencia pues entonces me callo pero es que es tan aplastante...

En fin, sardinilla sardinilla  :mucharisa:
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: Ukerdi en Lunes 29 Diciembre 2008 12:53:44 PM

Parece que lo que algunos buscan aquí es la provincia con la zona menos nivosa más nivosa, parece un trabalenguas  ;D


No es mala base, para empezar...
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)