gracias Aegis, solo me divierto navegando en el caos

Vamos a comentar alguna cosilla mas...
En los últimos 3 años, la cubierta de nieve (hemisferio norte) ha descendido drásticamente. Desde
Rutgers University (uno de los organismos importantes que maneja los datos relativos a este aspecto de la extensión de nieves) David Robinson nos comenta que lo que no tiene precedentes, según el histórico del que disponen, es la rápida disminución de nieve en primavera. Curiosamente en las otras estaciones no se obserban grandes cambios, siendo poco significativos.
Después de la caida de finales de los 80 (contundente) con el año record de 1990, se observa un rebote que dura
hasta hace 3 años, lo que le hace decir que 2004, 2005 y 2006 constituyen una anomalia. Recuerdo ahora que la cubierta de enero del 2006 (se puede comprobar en la primera página de este tópic) en la zona de Eurasia era espectacular, la mas importante en extensión de todo el histórico, no así en la otra banda del globo

Como dato, comento que así como enero de 2006 se situa en el puesto 1 en extensión para la zona euroasiática, el mismo mes del mismo año representa el puesto 39 (de 40) para la zona de norteamerica. Totalmente contrastados, curioso
Para el hemisferio norte ocuparia el puesto 11 (de 40).
¿porqué la tendencia? ¿por que el rebote?

no vale la respuesta fácil, responder a esto es complicado como todo lo demás. ¿Acoplamientos de causas, tipo ártico?

puede ser.
Judah Cohen, otro científico de la atmosfera, nos dice que
octubre es el mes clave de todo el asunto. Asimismo él defiende la teoria de una gran conexión entre las nieves y su respuesta en los inviernos americanos. No negaré la conexión, ya conocemos la madurez del anticiclón siberiano, sus bloqueos, sus consecuencias en el jet, etc. Evidentemente las conexiones existen pero lo mas claro es que uno se pierda en sus análisis, a no ser que uno este dispuesto a encontrar lo que quiere.