Un cumulonimbus incus es sin duda el "rey de las nubes", una poderosa montaña de vapor a menudo considerablemente más alta que el Everest y que a veces alcanza los 18.000 metros de altura en regiones tropicales y subtropicales.
En todo su esplendor está coronado con una enorme masa de nubes altas en forma de cuña que recuerda el yunque de un herrero (en latín, incus, significa yunque). Esta parte de la nube, también denomibada "cabeza de martillo" ó "cabeza de trueno", es un signo claro de tormenta de primera magnitud.
Los cumulonimbos incus pueden empezar a primera hora de la mañana como "cúmulos humilis" y pasar luego por las fases de "mediocris" y "congestus". Para que la nube continúe desarrollándose en ese punto, el proceso convectivo debe combinarse con inestabilidad atmosférica a fin de que se produzca una corriente de aire ascendente fuerte.
Mientras el aire en las cercanías de la corriente ascendente se mantenga inestable, la nube continuará elevándose y expandiéndose. Puede incluso alcanzar la capa superior de la troposfera, donde la temperatura vuelve a aumentar con la altitud. Este cambio de temperatura actúa como tapadera de la corriente ascendente, de modo que la nube no puede seguir creciendo. De todas formas si el aire continúa con convección, en vez de crecer hacia arriba al llegar a la parte superior de la troposfera, la nube tiende a expandirse hacia los lados y por eso adopta la característica forma de yunque.
La posición de ésa formación indica la altura de la troposfera en la zona. Como el yunque está situado muy por encima del nivel donde la temperatura del aire desciende por debajo del punto de congelación, esta parte de la nube esta compuesta de cristales de hielo, que forman la corona de cirros por encima de la masa principal. Estos cristales de hielo pueden ser arrastrados por los fuertes vientos de altura y producir rayas visibles llamadas "capillatus".
Categoría: Cumulonimbus capillatus (Incus)
Autor: FRENTEFRIO
Lugar: Peñacastillo (Cantabria)
Fecha: