Curso Visual de Nubes (15). Cumulus fractus, humilis y mediocris, las nubes de buen tiempo.[/color][/u]
Hola, empezamos hoy la recta final (y más espectacular
) del curso visual de nubes. Hasta ahora hemos vistos nubes altas (Cirrros, Cirrocumulos y Cirrostratos), nubes medias (Altocumulus Altostratos y Nimbostratos), nubes bajas (Estratocumulos y Estratos). A partir de hoy veremos las nubes de desarrollo vertical (Cúmulos y Cumulonimbos). Y hoy, concretamente, empezamos por las de tamaño mas pequeño (Cu fractus y humilis) y mediano (Cu mediocris). Pero primero veamos las definiciones y propiedades de los Cúmulos (Cu) en general.
DEFINICIONNubes aisladas, en general densas y con contornos bien definidos, que se desarrollan verticalmente en forma de protuberancias, cúpulas o torres, y cuyas partes superiores convexas se parecen con frecuencia a una coliflor. Las partes de estas nubes iluminadas por el Sol son, en su mayoría, de un blanco billante; su base es relativamente oscura y casi horizontal. Los cumulus a veces aparecen desgarrados.
ESPECIESCumulus humilis (Cu hum)Cumulus caracterizado solamente por una extensión vertical pequeña, aparece generalmente como si estuviera aplastado. Las nubes Cumulus humilis nunca dan precipitación.
Cumulus mediocris (Cu med)Nubes Cumulus de extensión vertical moderada, con pequeñas protuberancias y brotes en sus cimas. Las nubes Cumulus mediocris generalmente no producen precipitación.
Cumulus congestus (Cu con)Cumulus fuertemente brotado de contornos en general bien definidos, y a menudo de extensión vertical grande. La parte superior emergente del cumulus congestus frecuentemente parece una coliflor. Las nubes Cumulus congestus pueden producir precipitación; en los trópicos, con frecuencia liberan abundante lluvia en forma de chaparrones.
Cumulus fractus (Cu fra)Nubes Cumulus pequeñas con bordes muy rasgados, cuyos contornos experimentan continuamente cambios con frecuencia rápidos.
VARIEDADESCumulus radiatus (Cu ra)Cumulus, generalmente de la especie mediocris, dispuestos en filas casa paralelas a la dirección del viento (calles de nube). Como consecuencia de la perspectiva, estas filas parecen converger hacia uno o dos puntos opuestos del horizonte.
RASGOS SUPLEMENTARIOS Y NUBES ACCESORIASCon los Cumulus pueden estar asociados uno o más de los siguientes rasgos suplementarios y nubes accesorias: pileus, velum, virga, praecipitatio (la precipitación ocurre generlamente en la forma de chaparrones), arcus (raramente), pannus (raramente) y tuba (muy raramente).
FOTOGRAFIAS, Son 57 fotos (!! paciencia !!) sacadas de
http://www.wolkenatlas.deCumulus fractus (Cu fra)FOTO-1
FOTO-2
FOTO-3
FOTO-4
FOTO-5
FOTO-6
FOTO-7
FOTO-8
FOTO-9
FOTO-10
FOTO-11
FOTO-12
FOTO-13
FOTO-14
FOTO-15
FOTO-16
FOTO-17
FOTO-18
FOTO-19
FOTO-20
FOTO-21
FOTO-22
FOTO-23
FOTO-24
FOTO-25
FOTO-26
FOTO-27
FOTO-28
FOTO-29
Las fotos de Cumulus humilis y mediocris, en el siguiente mensaje. Me dice que es muy largo y que lo reduzca de tamaño.
LINKS A LOS ANTERIORES NÚMEROS DEL CURSO:Curso Visual de Nubes (1). Cirrus Fibratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=507;start=0Curso Visual de Nubes (2). Cirrus Uncinus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=666;start=0Curso Visual de Nubes (3). Cirrus Spissatus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=795;start=0Curso Visual de Nubes (4). Cirrus Floccus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=910;start=0Curso Visual de Nubes (5). Cirrocumulus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1032;start=0Curso Visual de Nubes (6). Cirrostratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1199;start=0Curso Visual de Nubes (7). Cuadros, definiciones y "palabros".
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1319;start=0Curso Visual de Nubes (
. Altocumulus stratiformis.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1406;start=0Curso Visual de Nubes (9). Altocumulus lenticularis y Onda de Montaña.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1584;start=0Curso Visual de Nubes (10). Altocumulus floccus y Altocumulus castellanus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1683;start=0Curso Visual de Nubes (11). Altostratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1797;start=0Curso Visual de Nubes (12). Nimbostratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1898;start=0Curso Visual de Nubes (13). Stratocumulos.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=1981;start=0Curso Visual de Nubes (14). Stratus.
http://www.meteored.com/foro/index.php?board=9;action=display;threadid=2080;start=0CALENDARIO PREVISTO DEL RESTO DE ENTREGAS DEL CURSO DE NUBES:Cumulus congestus ................................................. 28-Mayo
Cumulonimbus ...................................................... 5- Junio
Severe Thunderstorms ............................................. 15- Junio
Examen final voluntario ........................................... 25-Junio
Entrega de notas y Clausura del Curso .................... 27-Junio
Nota: He resumido los nº de Cumulonimbus Calvus y Cumulonimbus Capillatus en uno solo debido a que con la experiencia del año pasado (que se me habia olvidado) nos pasamos continuamente hablando de las dos especies, pasando de la una a la otra a la más mínima duda, por lo que es un poco absurdo separarlas. Esto no va en detrimento del contenido que será aproximadamente el mismo que si los hiciesemos por separado. Y por tanto la duración de este número será mayor. Así tendremos más tiempo para aclarar todas las dudas que surjan.
Por otra parte he considerado que los números dedicados a Tormentas (Unicelulares, multicelulas y supercelulas) no estaban todavia lo suficientemente maduros en mi cabeza como para hablar de ellos con total conocimineto de causa y dedicarles números espécificos. Por tanto juntaremos en uno solo número llamado "Severe Thunderstorms", todas las nubes y “objetos” relacionados con este apasionante mundo; Single Storm, Multicélulas, Lineas de Turbonada (Squall Line), Supercélulas, Wall cloud, Shelf cloud (Arcus), Roll cloud, Microburst, Downburst, Blow echo, Coma echo, Tornados, Waterspouts, etc, etc, .... con las mejores imágenes, esquemas y diagramas que encuentre. Y más adelante, para el curso que viene, cuando haya terminado de asimilar tanta ciencia y tenga material suficiente para mostrar algo interesante y didáctico, hariamos un "training course" especial, ya más currado, para chaser y sppoters hispanos, que no son ni más ni menos que todos nosotros.Saludos,
rayo.