DATOS MUY CURIOSOS DEL ESPACIO

Iniciado por Valle de Olid, Lunes 16 Junio 2003 14:32:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Yo siempre me he preguntado una cosa. Las galaxias se expanden, las estrellas etc... por que hay un vacio en el universo. ¿pero ese vacio es infinito, hay algún final, un muro, lo que sea?. Parece una pregunta de parbulitos, pero muchas veces los niños pequeños hacen la pregunta del millón o simplemente la pregunta perfecta.
Es como si cuando se produjo el BIG BANG, toda la materia concentrada del universo se expande, pero se expande porque hay un vacio para poder expandirse. y ese vacío ¿como se produjo?.
No sé, son cosas que la mente humana no está preparado para entenderlo. Es más facil creer que hay estraterrestres que entencer todo ésto.
Parece que la palabra estraterrestre suena a cosas paranormales, cuando simplementes son seres o formas de vida que no son terrestres, de la tierra

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
#13
CitarComplementar diciendo que se expande con aceleración positiva, es decir, va aumentando la velocidad de expansión, si fuera con aceleración negativa terminaria por pararse la expansión..... aún andan buscando la masa que hace que la aceleración sea positiva  


CitarCuando dices que andan buscando la masa, te refieres a la masa que posibilitaría una nueva contracción del universo ¿no?. Porque una masa nunca contribuiría a una expansión del universo. La gravedad siempre atrae, no es como los imanes que se repelen    

Se necesita encontrar esa masa, o materia oscura, para explicar la dinámica de las galaxias. Es decir, la masa que se puede observar en una galaxia, no es suficiente para mantener ligadas a las estrellas.

Esta masa, también sería necesaria, como bien dice Cumulonimbus, para un modelo de universo cerrado que acabaría contrayéndose.

Hoy en día, se acepta que el universo es abierto, o lo que es lo mismo con aceleración positiva. Para que el universo se comporte así, se necesita que exista una energía adicional. Las teorías cuánticas de campos preciden una densidad de energía de vacio. (El concepto de vacio, como algo donde no existe nada, queda destruido con la cuántica). Esta energía actuaría como una constante cosmológica, que podría explicar por qué el universo es abierto.

Sobre la constante cosmológica de Einstein. Sus ecuaciones de campo en la Relatividad General predecían un universo en expansión o contracción. En esa época, se pensaba que el universo era estático, pero existía un problema:debido a la fuerza de la gravedad, toda la materia del universo se atraería, y acabaría colapsando en un punto. Como esto no ocurría, Einstein se sacó de la manga una constante repulsiva, que añadió a sus ecuaciones para contrarrestrar los efectos de la gravedad, y que su teoría concordara con un modelo estático del universo.
Cuando Hubble, con sus observaciones dio a conocer que el universo estaba en expansión, fue cuando Einstein desecho la constante cosmológica, pues su teoría de la Relatividad General ya predecía un universo en expansión sin necesidad de ella.

Saludos.

Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Y otra cosa, corregirme si lo que voy a decir es una burrada pero también he escuchado el tema de los agujeros negros.

Los agujeros negros son enormes objetos, o soles, o lo que sea con tanta, tanta, tanta masa que tiene una fuerza de gravedad brutal, por lo que todos los objetos que tiene cerca se los termina atrayendo y "comiendo" y tal fuerza de gravedad que tiene que hasta la luz adquiere "peso", (sí, sí, que llega a pesar), que también hasta la luz es incapaz de salir de sus fauces, por lo que del agujero negro no sale nada de luz, negro total, de ahí su nombre.
A ver, pregunto: si ese agujero negro sigue comiendose cosas, como estrellas, galaxias etc...., ¿seguirá aumentando su masa, y de ahí seguirá también aumentando su fuerza de atración, seguirá comiendo más y tendrá mas fuerza etc, etc,etc........ y si sigue así, llegará un momento en que se "coma" todo el universo incluida la tierra y todo eso y ya jamás podrá salir nada de ese único e inmenso agujero negro, o el universo seguirá estando ahí, pero como si no lo estuviera ( que comida de coco me estoy haciendo) y entonces ¿que pasará? seguirá eso ahí eternamente, o será de nuevo un segundo inicio del universo que esa enorme masa-agujero negro termine por explotar y sea un nuevo BIG-BANG, y vuelta a empezar?...................

Me voy corriendo a la ducha que mi cabeza hecha humo ;D

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#15
 ;D ;D Ahora si te he entendido Mandorlini  ;). Por cierto. Se echaba de menos a un físico como tu por estos lares Gluón  8).

Vaya preguntitas Alberto  :P. Supongo que un agujero negro en concreto nunca se puede comer al universo ya que por ejemplo, una galaxia muy alejada de él apenas sentirá su efecto. Lo que se está comprobando es si realmente, todos los objetos celestes se pueden juntar por efecto de la gravedad y "comerse entre si" para volver a formar un BIG BANG, y parece ser que eso de momento no ocurre.

CitarHoy en día, se acepta que el universo es abierto, o lo que es lo mismo con aceleración positiva. Para que el universo se comporte así, se necesita que exista una energía adicional. Las teorías cuánticas de campos preciden una densidad de energía de vacio. (El concepto de vacio, como algo donde no existe nada, queda destruido con la cuántica). Esta energía actuaría como una constante cosmológica, que podría explicar por qué el universo es abierto.

Ahí está la clave. Tiene que haber una energía que esté impulsando el cotarro, de lo contrario pasaría como cuando tiras una pelota para arriba. Primero va para arriba, y luego por efecto de la gravedad, va para abajo. Pero no, en este caso el universo es como si la pelota siempre subiera  :-X
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
CitarPor cierto. Se echaba de menos a un físico como tu por estos lares Gluón  .  

Bueno, bueno....Intentaré ayudar en lo que pueda.

CitarLos agujeros negros son enormes objetos, o soles, o lo que sea con tanta, tanta, tanta masa que tiene una fuerza de gravedad brutal, por lo que todos los objetos que tiene cerca se los termina atrayendo y "comiendo" y tal fuerza de gravedad que tiene que hasta la luz adquiere "peso", (sí, sí, que llega a pesar), que también hasta la luz es incapaz de salir de sus fauces, por lo que del agujero negro no sale nada de luz, negro total, de ahí su nombre.
 

Aclarar, que la luz tiene 'peso' independientemente de la existencia de los  agujeros negros. La luz es energía, y por tanto tiene un equivalente en masa. Supongo que te sonará la famosa ecuación de Einstein E=mc^2, donce 'c' es la velocidad de la luz. Masa(m) y energía(E), son equivalentes, son dos caras de la misma moneda. La energía se puede transformar en masa, y la masa en energía.Tanto la energía como la masa sufren los efectos de la gravedad y de ahí que la energía (en este caso, la luz) también 'pese'.


CitarA ver, pregunto: si ese agujero negro sigue comiendose cosas, como estrellas, galaxias etc...., ¿seguirá aumentando su masa, y de ahí seguirá también aumentando su fuerza de atración, seguirá comiendo más y tendrá mas fuerza etc, etc,etc........ y si sigue así, llegará un momento en que se "coma" todo el universo

Supón que existe un agujero negro en el centro de una galaxia. Si se 'comiera' a todas las estrellas de la galaxia, la fuerza gravitatoria sobre la galaxia más próxima, sería la misma que ejercían anteriormente el agujero negro y las estrellas conjuntamente. Por tanto, si antes la fuerza gravitatoria no era capaz de atraer a la otra galaxia, tampoco lo hará ahora, y el agujero negro dejará de 'comer'.


CitarYo siempre me he preguntado una cosa. Las galaxias se expanden, las estrellas etc... por que hay un vacio en el universo. ¿pero ese vacio es infinito, hay algún final, un muro, lo que sea?.  

No hay ningún muro. Tranquilo, esa pregunta creo que nos la hemos hecho todos.  No es dificil de entender haciendo un pequeño esfuerzo.
Supongamos que el universo es la superficie de la Tierra, pero que esta superficie no tiene ningún grosor. Este universo, en lugar de tener tres dimensiones espaciales, sólo tendrá dos. Largo y ancho. No tendrá la dimensión de altura o grosor. A este universo, le llamaremos 'planilandia'. Imagina unos seres planos que viven en planilandia. Estos seres,  por más que se muevan en todas direcciones, nunca encontrarán un muro. Si se mueven en línea recta, volverán al mismo punto de partida. No podrán escapar de su universo. Al no existir esa tercera dimensión (la altura), no pueden salir volando de esa superficie. Estan atrapados en su universo de dos dimensiones espaciales, de igual manera que nosotros lo estamos en el nuestro de tres.

Saludos.
Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

mandorlini

Visitante
En línea
Gluon, así como tu lo explicas lo entendemos todos, no te vayas muy lejos que de vez en cuando surgen preguntillas de éstas, facilillas  ;D ;D ;D

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de: gluon en Martes 17 Junio 2003 15:56:43 PM


Supongamos que el universo es la superficie de la Tierra, pero que esta superficie no tiene ningún grosor. Este universo, en lugar de tener tres dimensiones espaciales, sólo tendrá dos. Largo y ancho. No tendrá la dimensión de altura o grosor. A este universo, le llamaremos 'planilandia'. Imagina unos seres planos que viven en planilandia. Estos seres,  por más que se muevan en todas direcciones, nunca encontrarán un muro. Si se mueven en línea recta, volverán al mismo punto de partida. No podrán escapar de su universo. Al no existir esa tercera dimensión (la altura), no pueden salir volando de esa superficie. Estan atrapados en su universo de dos dimensiones espaciales, de igual manera que nosotros lo estamos en el nuestro de tres.



Estoy a punto de entenderlo  :-[ :-[ :-[ , pero no lo entiendo  :'( :'(
Pero cómo que el universo es plano? Cómo que si me muevo en línea recta volveré al mismo sitio?  ??? ??? ??? ??? no entiendo nada...
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Gracias Gluón por esas magníficas respuestas, están tan bién contestadas que casi lo entiendo aunque no lo entienda.

Bueno, algo si lo entiendo, lo de la luz casi lo sabía, que sí, que tiene peso.

Lo de los agujeros negros ya lo tengo más claro, es verdad, se compensaría las fuerzas de la galaxia y ya no se "comerían"

Y la tercera respuesta me pasa como a valle de olid, lo entiendo y no lo entiendo, supongo que será porque no soy físico.

Me dá la impresión, o lo que llego a entender, es que el universo, o la superficie del universo, pero que no es superficie, es infinito, es como si fuera un globo, de ahí que entienda que una teoría es la que todos los objetos, despues de salir de la exploxión del BIG-BANG, en realidad llegará un momento en que ya no se estarán alejando más, si no que llegará un momento en que se estarán juntando otra vez hasta que se junte todo en una masa brutalmente densa y produzca otro nuevo BIG-BANG, es como si fuese un viaje de ida y vuelta. Entonces me asalta ahora otra incognita, a lo mejor es posible que no haya habido sólo in BIG-BANG, si no que es posible que haya habido más, producto de tantos viajes de ida y vuelta, y por lo tanto la vida del universo puede ser mas antigua, 2 veces más antigua, 10 veces, 100, 1000,  ó 658.495.745.348.904.745 veces más antigua que la que nos creemos.

Y además, si el universo al fín y al cabo es como un globo, entonces, ¿que hay más allá de los limites de ese globo o universo en el que se llega al mismo punto aunque se ande siempre?

Uffffffffff.

mandorlini

Visitante
En línea
Quitaros un momento de la cabeza la idea de tres dimensiones, de volumen.
Imaginar un universo de dos dimensiones, los seres de ese universo no tienen nada más que dos dimensiones, en una hoja de papel los seres serían rectas, curvas, circunferencias, puntos etc, imaginar que la hoja de papel tiene forma de pelota. Ellos no ven la tercera dimensión porque en su mundo solo hay dos dimensiones. Si un punto o una recta se pusieran a buscar el final de la pelota, su mundo, no la encontrarían porque no la hay. Pues damos el salto a a tres dimensiones y es lo mismo, en nuestro universo solo vemos 3 dimensiones (bueno, 4 con la dimensión temporal) y no vemos ninguna frontera en nuestra "pelota"

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Gluón, pues yo había oido que el espacio se iba creando a medida que se expandía el universo. ¿Puedes matizarme esto?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Cita de: Mandorlini en Martes 17 Junio 2003 22:58:41 PM
Quitaros un momento de la cabeza la idea de tres dimensiones, de volumen.
Imaginar un universo de dos dimensiones, los seres de ese universo no tienen nada más que dos dimensiones, en una hoja de papel los seres serían rectas, curvas, circunferencias, puntos etc, imaginar que la hoja de papel tiene forma de pelota. Ellos no ven la tercera dimensión porque en su mundo solo hay dos dimensiones. Si un punto o una recta se pusieran a buscar el final de la pelota, su mundo, no la encontrarían porque no la hay. Pues damos el salto a a tres dimensiones y es lo mismo, en nuestro universo solo vemos 3 dimensiones (bueno, 4 con la dimensión temporal) y no vemos ninguna frontera en nuestra "pelota"

Poco a poco lo voy entendiendo mejor, no hay más cojones......

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#23
Pues Alberto a mí nunca me han explicado esto, así que no creo que lo pille a la primera, de hecho parece que ni a la segunda.


Imaginar un universo de dos dimensiones, los seres de ese universo no tienen nada más que dos dimensiones, en una hoja de papel los seres serían rectas, curvas, circunferencias, puntos etc, imaginar que la hoja de papel tiene forma de pelota

Sí, me imagino.

Pues damos el salto a a tres dimensiones y es lo mismo, en nuestro universo solo vemos 3 dimensiones (bueno, 4 con la dimensión temporal) y no vemos ninguna frontera en nuestra "pelota"

Antes hablaste de su universo, ahora del nuestro. No entiendo ??? ??? ??? su universo es el espacio exterior y el nuestro el planeta Tierra?

Yo en el Universo puedo ir hacia el lado de mi corazón (izquierda), a derecha, hacia arriba o hacia mis pies. Cómo que el Universo es plano? Vale, será plano, pero con "grosor", porque sino los planetas estarían achatados, serían como ruedas de carros tumbadas en el suelo, y no, hay galaxias que tienen forma de globo (no están aplastadas como discos), no entiendo...  ???

Y por qué dicen que la luz se curva??? Por que efectivamente es un universo plano circular?? Entonces por qué veo estrellas hacia todos los lados? Si me puedo dirigir hacia la Luna o hacia el Sol o hacia donde quiera... pues... el universo no es plano  ??? ??? ???
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora