Yo pienso que estamos en los inicios del cambio... Hablar de lo que pasó hace 2 ó 3 años no nos ayuda nada para el tema en cuestión. Habrá que esperar cerca de una década para ver la tendencia general cuál es....
Efectivamente.
Y yo estoy "cansado" de comentar que este supuesto (o evidente, dependiendo de quien lo mire)
cambio climático no consiste en un aumento sistemático de las temepraturas globales, ni d ela precipitación, ni a la inversa. En lo que realmente consiste es en una cosa muy obvia desde la
teoría de sistemas caóticos. El clima, os recuerdo, es un sistema de muchísimas variables, todos con sus valores de
mínimo potencial (es decir, sus valores medios teóricos que determinan un comportamiento
ideal, más o menos regular, con un determinado número de comportamientos "caóticos"). ¿Y qué ocurre, según la teoría del caos, cuando se hace un brusco cambio de una única variable? ¿Alguien lo sabe? Si queríes o lo explico (no me importa reiterarme), pero creo que no hace falta.
De todos modos, ¿hemos modificado alguna variable climática? (con sólo modificar una ya estamos induciendo a un aumento de la sperturbaciones caóticas, es decir, los extremos meteorológicos, que por cierto, se han duplicado en la última década). Pues primero los componentes del clima, que también representan un conjunto de variables:
1- atmósfera
2- hidrosfera
3- criosfera
4- litosfera
5- biosfera
Además, están las muy importantes variables, solares y astronómicas (eje de rotación, ...) y geológicas (placas tectónicas, distribución continental, ...)
Bueno, pues la pregunta, ¿hemos modificado alguna variable, por pequeña que sea? Las enumero.
1- Hemos modificado los albedos locales y globales con el fenómeno del desboscamiento y la consecuente desertización. (el albedo es uno de los factores climáticos más importantes einfluye en los extremismos climáticos)
2- Hemos modificado el cuarto componente de la atmósfera (el CO2), aumentándolo en un 18%. Al mismo tiempo, hemos modificado, en general, la composición de los denominados gases menores en la atmósfera, intruduciendo incluso algunos que nunca han existido o casi... (Esto es una modificación del primer componente del clima, o sea, que no es una tontería)
3- Hemos modificado también el quinto componente del clima: la vida. ¿que no influye? Más de lo que creéis. Fijaos en las vacas, son el principal emisor de metano, y es casi tan importante que la industrialización...
Por cierto, en cuanto al efecto ártico, en realidad creo que lo que tenemos ahora es un "amago", es decir, podría irse dentro de unos meses, pero volver más tarde... y cada vez más duradero.... peor en todo caso no será un fenómeno que nos de una nueva constante de situaciones climáticas. No. Como ya he dicho, eso significaría (o significa) una perturbación que rompe un
equilibrio climático, ruptura reflejada en el aumento de los extremos. Por lo que será difícil encontrar una situación estable tanto aquí como en las demás zonas del globo. Para encontrar una estabilidad se debería esperar a que, de por sí, este sistema caótico oscilante encontrara su nuevo estado de
equilibrio, y eso no pasará al menso hasta el próximo siglo, y puede que en dos. Y os voy a explicar porqué: el CO2 tienen una vida de 100 años en la atmósfera, por lo que este supuesto futuro incremento del 100% en menos de 100 años, supondría una perturbación que no se podría subsanar hasta al menos pasado 100 años después de la emisión. Y además está el factor de tiempo de respuesta del clima, que es muy lento, es decir, puede que tengan que pasar muchísimos más para que el clima se autoregule.
Saluts!