Descorazonador vídeo sobre energía eólica.

Iniciado por Miliokos, Martes 15 Mayo 2012 00:52:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

ʃ24И ©

El elemento exaltado.
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 31,209
Coslada © (630 msnm)
Ubicación: Coslada (Madrid)
En línea

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
Hombre, me alegro por el ruso que sigue vivo, pero aún querrá tener razón y todo, el buitre vuela para vivir y el ruso vuela porque le salen de las pelotillas. Por suerte ambos bichos salieron ilesos, aunque al buitre casi le rompen el culo, lo dijo el ruso, que conste.
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.


Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Un apunte técnico: yo diría que el ave que se enreda en el parapente no es un Buitre sino un Águila. En cuanto a la especie, ya es más difícil porque no se ve muy bien, pero yo apostaría por Águila calva americana (la del dólar y las banderas) o Águila pomerana.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Miliokos

Homo Atapuercansis Cazaturmentus
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 431
BURGOS(Nebraska) 856msnm [42°21'..N]_[3°42'..O]
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Yeclano en Jueves 17 Mayo 2012 12:29:00 PM
Un apunte técnico: yo diría que el ave que se enreda en el parapente no es un Buitre sino un Águila. En cuanto a la especie, ya es más difícil porque no se ve muy bien, pero yo apostaría por Águila calva americana (la del dólar y las banderas) o Águila pomerana.
para mi es un buitre leonado.Además van en bandada, las águilas normalmente en Europa no van en bandada.Si en cambio los buitres,
Desde Burgos ciudad.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Miliokos en Jueves 17 Mayo 2012 13:46:48 PM
Cita de: Yeclano en Jueves 17 Mayo 2012 12:29:00 PM
Un apunte técnico: yo diría que el ave que se enreda en el parapente no es un Buitre sino un Águila. En cuanto a la especie, ya es más difícil porque no se ve muy bien, pero yo apostaría por Águila calva americana (la del dólar y las banderas) o Águila pomerana.
para mi es un buitre leonado.Además van en bandada, las águilas normalmente en Europa no van en bandada.Si en cambio los buitres,

Pues viéndolo detenidamente en plan moviola, en el minuto 1.23 se parece intuir la cabeza de un buitre desde atrás, aunque la imagen es mala. Luego, diez segundos más tarde, en toma lateral, ya no sabría decirte, en ese caso no se aprecia el largo cuello de los buitres y la cabeza es más similar a un águila.

Además, los tonos blancos son demasiado vivos para un buitre leonado, en todo caso un alimoche quizás.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Brainstorm

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
¿águila calva? ¿buitre leonado?

pero ¿dónde estais mirando?  :o

¿no habeis visto el vídeo entero? claro que es un buitre. Pero no es un leonado.


Cita de: NeBeL en Martes 15 Mayo 2012 09:55:23 AM
Hubiera sido más fácil pegarle un par de gritos al buitre y que se hubiera ido a otra parte.

Además, anda que no ha hecho pasadas hasta ser arrollado por el aspa. Selección natural.

Fukushima, gases de invernadero por un tubo (aquí hay cierto excepticismo) o cuatro buitres muertos, esa es la cuestión.

hay mucha tontería en el mundo. Cuánta razón tienes. Y mucha ignorancia también. Y no veas lo atrevida que es la ignorancia oye.

El pasado 12 de marzo de 2012 Graham R. Martin, Steven J. Portugal y Campbell P. Murn publicaron en la revista Ibis un artículo titulado "Visual fields, foraging and collision vulnerability in Gyps vultures" (Campos visuales, búsqueda de alimento y vulnerabilidad a la colisión en buitres del género Gyps). Según estos autores los campos visuales de los buitres contienen una pequeña región binocular y grandes zonas ciegas por encima, debajo y detrás de la cabeza. La posición de la cabeza que adoptan durante la búsqueda de alimento les permite tener un amplio campo visual del terreno que patrullan, a la vez que evitan el deslumbramiento por la luz del Sol. Concluyen que las estructuras erigidas sobre el terreno, como los aerogeneradores, que se extienden en el espacio aéreo abierto, han generado un problema perceptivo que la visión de los buitres que buscan alimento no puede superar.

El 13 de marzo en la revista Nature se publicó la noticia que lleva el título "Vultures blind to the dangers of wind farms" (Buitres ciegos a los peligros de los parques eólicos), en el que se concluye que la colisiones con las aspas de los aerogeneradores de los parques eólicos son consecuencia de su adaptación visual a esta búsqueda de alimento. Los buitres tienen grandes puntos ciegos en su campo visual que les impide ver los objetos que tienen directamente delante de ellos mientras vuelan. Este descubrimiento explica por qué los buitres se chocan frecuentemente con estructuras tan visibles como los aerogeneradores o las líneas de alta tensión, a pesar de su excelente agudeza visual. Por ello, es inútil hacer más visibles los aerogeneradores. Según Graham Martin "se pueden pintar con rayas brillantes o colgar cosas en ellos, pero no será eficaz...Es necesario mantener apartadas las aves y los aerogeneradores". Steven Portugal midió el campo visual del buitre leonado con el mismo aparato que los oculistas usan en un examen de la vista en humanos. Descubrieron que los buitres tienen un amplio campo visual que les permite ver en cualquier dirección una gran parte del cielo y del terreno que sobrevuelan, muy útil para ver a otros buitres y buscar alimento al mismo tiempo. Pero tienen grandes puntos ciegos por encima y por debajo de sus cabezas. Cuando buscan alimento mientras vuelan, inclinan su cabeza hacia abajo, de modo que el espacio que se encuentra directamente delante de ellos se convierte en una zona invisible. Graham Martin piensa que estos puntos ciegos les permiten volar sin ser deslumbrados por el Sol. La solución obvia sería mover la cabeza según Nathan Hart, especialista en neurociencia visual de University of Western Australia. "Me sorprendería que los buitres no lo hicieran periódicamente mientras vuelan para construir un mapa visual", dice Nathan Hart. Sin embargo, Graham Martin sostiene que los buitres tendrían que girar mucho la cabeza para lograrlo. "Hemos visto muchos videos y Campbell Murn vuela regularmente junto a buitres" usando un avión ligero, dice Graham Martin. "Estamos seguros de que los buitres no suelen hacer esos movimientos de la cabeza mientras buscan alimento". Estas adaptaciones se han convertido en un problema sólo cuando los seres humanos erigen grandes objetos en su camino. "En África y el sur de Europa, los buitres se han convertido en víctimas frecuentes de las colisiones en los parques eólicos", dice Steven Portugal. "Es una rasgo innato de comportamiento lo que está causando el problema".

fuente

http://macizodelgorbea.blogspot.com.es/


artículos

http://xa.yimg.com/kq/groups/2054243/375562100/name/Vulture%20%20visual%20fields%20foraging%20and%20collision%20vulnerability%2

http://www.nature.com/news/vultures-blind-to-the-dangers-of-wind-farms-1.10214


El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
A ver, tampoco hay que pasarse con la tontería. Si fuera un problema innato los buitres serían torpes de cojones en si y se chocarían con rocas y tal y no lo hacen. El problema es que los hombres no han construido los aerogeneradores para evitar este problema óptico de los buitres, en todo caso. Es decir, no es culpa de los buitres.
Pues que les metan un espantabuitres o algo.

burgos696969

sant andreu de la barca(bcn) spain
*
Nubecilla
Mensajes: 68
Ubicación: san andres de la barca(barna)spain
En línea
Cita de: Elbuho en Martes 29 Mayo 2012 19:32:12 PM
A ver, tampoco hay que pasarse con la tontería. Si fuera un problema innato los buitres serían torpes de cojones en si y se chocarían con rocas y tal y no lo hacen. El problema es que los hombres no han construido los aerogeneradores para evitar este problema óptico de los buitres, en todo caso. Es decir, no es culpa de los buitres.
Pues que les metan un espantabuitres o algo.
pues no es mala idea. por aquí espantan a los estorninos de las torres de alta tensión con sodio y agua creo recordar.  :rcain:

Brainstorm

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Cita de: Elbuho en Martes 29 Mayo 2012 19:32:12 PM
A ver, tampoco hay que pasarse con la tontería.
¿?
Cita de: Elbuho en Martes 29 Mayo 2012 19:32:12 PMSi fuera un problema innato los buitres serían torpes de cojones en si y se chocarían con rocas y tal y no lo hacen. El problema es que los hombres no han construido los aerogeneradores para evitar este problema óptico de los buitres, en todo caso. Es decir, no es culpa de los buitres.
no está diciendo eso.
Una cosa es interpretar de eso que los buitres son "culpables", y otra que a causa de de esas particularidades en su capacidad visual los parques eólicos estén provocando este problema.
No están diciendo que los linces sean tontos porque no miran al cruzar, como dijo un alto cargo de la admón. pública en una lamentable ocasión, ni están diciendo que los buitres sean unos torpes por no ver las aspas de los molinos girando a una velocidad de vértigo.
Cita de: Elbuho en Martes 29 Mayo 2012 19:32:12 PMPues que les metan un espantabuitres o algo.
mm sí, o algo. Buena solución. Mándalo a nature o a Ibis para que te lo publiquen.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea