Como la meseta castellana no es solo trigo-trigo-trigo, y el Camino de Santiago salpicada de ciudades con bonitas catedrales voy a preparar unos reportajes sobre los sitios de mi provincia y limítrofes de gran valor paisajístico que me gustan para que podais disfrutarlos a pesar de la distancia.
Este es mi Segundo reportaje sobre una ruta, mejor dicho sobre un punto pintoresco del paisaje del término de Santo Domingo de Silos(BURGOS).
El Anterior fue en el termino de Duruelo (donde nace el duero SORIA)(Ruta por CASTROVIEJO)
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+viajes+pueblos+naturaleza+y+montana/ruta+por+castroviejo+duruelo+de+la+sierrasoria-t102601.0.html;msg2020611#msg2020611-----------------------------------------------------------------------------------------
Espacio Natural del Desfiladero de La Yecla-----------------------------------------------------------------------------------------
Cuando nos acercamos al paraje de La Yecla sorprende el paisaje por lo inusual del mismo.Es una profunda y estrecha garganta excavada en los espesos bancos de calizas que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera,sierra próxima a Santo Domingo de Silos y al pico Valcosa de 1.412 metros.
Simplemente en el primer momento que nos ponemos a caminar por este paisaje, lo primero que se nos viene a la cabeza es la curiosa similitud con la magnifica garganta del cares en los picos de europa, eso si, lo que le falta a la garganta divina es que uno pueda tocar con ambos brazos las cortantes laderas del barranco.
Hay algunos que vamos!!!!!Les pintaba la casa entera con Spray.
ESO ES PRECISAMENTE lo que ocurre en este desfiladero,pero no se puede ni mucho menos comparar en su conjunto ya que es más pequeña en altura y longitud.
Al más puro estilo de "Picos" se abre paso el arroyo que labra esta hendidura en la montaña de calizas pertenecientes al mesozoico, que mediante una serie de puentes y pasarelas colgantes permiten recorrer andando esta clurso,en el fondo del desfiladero por donde circula la pasarela no llegan casi nunca los rayos del sol.
La Yecla es un desfiladero pequeño, de apenas 300 metros de longitud en la que en numerosos puntos del trayecto literalmente tocamos con ambas manos las dos paredes de esta angosta garganta.Es un desfiladero de una estrechez única en España.
Por esta hendidura vertical, en la que sólo tiene cabida la corriente de agua, se ha instalado una nueva pasarela de hormigón con barandilla de hierro, que permite lo increíble, caminar por un sendero colgado de la pared. A pesar del aspecto en ocasiones es una pasarela sobria y cuyo recorrido no presenta problemas.-(hay que tener cuidado en caso de algún desprendimiento,no es común pero alguna vez alguna roca se ha llevado por delante la pasarela).
El relieve rocoso -con grandes cortados calizos prácticamente inaccesibles- ha favorecido el desarrollo de una variada y abundante población de aves rapaces entre las que destacan sin lugar a dudas la imponente estampa del buitre leonado, muy numeroso por la zona.
Salida inferior del Desfiladero:(Parte Interna)
Salida inferior del Desfiladero:(Parte Externa)
Imagen pequeña -pero matona:
------------------------------------------------
FLORAEn estas tierras burgalesas se localizan los que se pueden considerar los más extensos y mejor conservados sabinares de todo el planeta. Algunas de las sabinas del Arlanza superan los dos mil años de vida.
La encina, que por lo general presenta un porte arbustivo debido al intenso carboneo a que ha sido sometida, acompañada de matas de sabina, enebro y en el estrato inferior por aulagas, tomillos, lavándulas y gayuba, junto con la sabina que ocupa los suelos más pobres dando lugar a una formación abierta, son las especies a destacar.
Imagen de zona con Pinos , Encinas y chopos.
Imagen de la zona de Sabinar(que es lo que más abunda)
Sin olvidar otras formaciones como el quejigar que ocupa los terrenos margosos y coluviales profundos, los rebollares que adoptan la forma de monte bajo y ocupan suelos silíceos, la escasa vegetación ripícola que acompaña a los ríos Arlanza y Mataviejas, y por último los pinares que se presentan en tres especies: Pinus pinaster, Pinus sylvestris y Pinus nigra.
FAUNADesde un punto de vista faunístico la zona presenta especial interés por encontrarse en la misma varias colonias de buitre común, alimoche, águila real, águila perdicera, búho real, rabilargo, chova piquirroja. Entre los mamíferos están catalogados de interés especial el desmán de los Pirineos y el gato montés.
Junto a otras especies de interés como ardilla, liebre, conejo, zorro, jabalí y corzo. Por otra parte, entre los artrópodos,
destacar la presencia del cangrejo autóctono de río.
Calidad e Importancia-Destaca la población reproductora de las siguientes especies:
* Buitre Leonado (Gyps fulvus), con 359 parejas, con interés a nivel regional (supone el 9% de la población total de la especie en Castilla y León) e importancia a nivel nacional (2% de la población española a nivel global) e internacional.
* Alimoche (Neophron percnopterus), con 13 parejas, tiene importancia a nivel nacional (1% de la población total española) e internacional.
ALREDEDORES E HISTORIA:El Arlanza es el río mitológico por excelencia de Castilla y en sus aguas se reflejaron los rostros legendarios de sus héroes fundadores. Por si todos los encantos naturales que atesora en su interior tan laberíntico paisaje no fuesen suficientes, en pocos kilómetros y formando un triángulo irrepetible se localizan tres joyas patrimoniales de categoría universal: las ruinas del monasterio de Arlanza (donde fue enterrado el conde Fernan Gonzalez de Castilla (Condado perteneciente al reino de NAvarra) y después primer rey de Castilla), la villa de Covarrubias y el claustro románico de Santo Domingo de Silos.
Monasterio de Arlanza.Vistas desde los alrededores del Monasterio.
Otro Enlace(Imagen de Gran tamaño)
http://lh6.ggpht.com/_6-G-Hj2uSFE/Rmw1PG6xA3I/AAAAAAAABnI/N72PhOnKZk4/P8130019.JPGCovarrubias:Santo Domingo de Silos:Un enlace a una foto de gran tamaño:
http://www.turismocastillayleon.com/cm/images?idMmedia=72768-----------------------------------------------------------
Enlaces temáticos:
http://www.turismoburgos.org/index.php?id=1312&tabla=espacio_natural&idioma=1&id_recurso=50-----------------------------------------------------------
Enlaces con Fotos:
http://www.lariberadelduero.com/puntointeres/yecla/yecla.htm--------------------------------------------------------------------------------------------
Un saludo y espero que os haya gustado.
En breve pondré las fotos que he realizado, la gran mayoría son en formato panorámico y las estoy editando, así que si las pongo, para verlas no se como las queréis que ponga, formato panorámico tumbadas? o panorámico vertical?