La situacion de navarra respecto la circulacion general de la atmosfera y la influencia de su relieve,hace que gran parte de la region(la montaña)pertenezca a la españa lluviosa y otra(la ribera) ala españa seca: entre las 2 hay una zona de gran transicion pluviometrica. En la primera las precipitaciones son superiores a los 800mm,incluso a los 1500 y 1800mm en las montañas que rodean a los valles que vierten al cantabrico y en las altas cumbres del noroeste.; en la segunda son inferiores a los 500mm incluso menos de 400mm en las Bardeñas Reales; y en la zona media entre 500 y 800mm.Todo esto en tan solo 100km de distancia en linea recta.
Llueve mucho mas en la montaña que en la ribera, debido en primer luigar,a que aquella esta cerca del cantabrico, es decir de la zona por donde circulan habitualmente; en direccion W y NW, las perturbaciones atmosfericas del frente polar y en segundo lugar,porque las nubes y los vientos que empujan dichas borrascas tropiezan con las montañas, de rumbo W-E o bien WNW-ESE, produciendo el mecanismo del estancamiento con el consiguiente aumento de las precipitaciones y de la nubosidad en las vertientes septentrionales; a la vez,un efecto foehn se origina en las laderas meridionales. Sin embargo,los relieves navarros no son los suficientemente altos como para no dejar pasar la humedad(poco mas de 1000m alcanzan las montañas de la divisoria de aguas atlantico-mediterraneas) la cual,poco a poco y de norte a sur,se va reduciendo progresivamente,y el aire llega ya seco despues de pasar las tierras de Urbasa,Andia,Perdon ,Alaiz,Izco y Leyre.No llueve mucho en la montaña,sino tambien de manera regular y a lo largo de todo el año; solamente en las partes bajas de los valles se puede hablar de una timida sequia estival.
Las temperaturas permiten diferenciar en la montaña 2 espacios climaticos: los valles cantabricos,que por la cercania al mar tienen inviernos relativamente suaves,veranos moderados y oscilaciones termicas pequeñas(en torno a 12ºC),y los valles pirenaicos,en donde los inviernos son ya frios,mas cuanto mas al este,y los veranos frescos. En estas montañas del este de navarra,como la altitud es grande,las precipitaciones se dan en forma de nieve,dandose por ellos las mayores nevadas en el pirineo roncales.
En el sur,en las llanuras de la ribera,el ocenao esta ya alejado,los cielos estan despejados,las precipitaciones son muy modestas y muy irregulares,hay años secos y años lluviosos,meses secos y meses lluviosos.En general las precipitaciones mas importantes son equinocciales y las mas escasas o nulas en verano,epoca en la que hay una gran aridez. Ademas,en estas comarcas,aisladas de la influencia maritima por los pirineos, los montes vasco-cantabros y el sistema iberico,los inviernos son frios,los veranos calurosos y, por lo tanto las oscilaciones medias son fuertes.Asimismo,hay que tener en cuenta que en la depresion del ebro sopla un viento mediterraneo,el cierzo,frio en invierno y refrescante en verano,activador de la evaporacion,y con menos frecuencia el bochorno,en direccion opuesta al cierzo(SE),caluroso y sofocante en verano.