¿Despues de un año muy seco viene un año muy humedo?

Iniciado por HEIHACHI MISHIMA, Jueves 18 Agosto 2005 23:25:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

HEIHACHI MISHIMA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 639
En línea
Wuenas!, tengo esa curiosidad. Dado que soy nuevo en esto, me gustaria saber si en otras ocasiones cuando se ha dado un año tan seco, al año siguiente  se ha producido un año muy lluvioso. Yo siempre he dicho que lo que no cae en un año tarde o temprano tiene que caer, pero claro...no se si eso puede ocurrir o no.
Sea éste el principio del fin. (Valladolid-Barrio de la Victoria)
26 años en las Delicias
Mi segunda tierra Palencia.
Y la tierra de mis amores Cantabria.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Hola Duncan23

Creo que no hay mucha relacción.. aquí el año pasado ya fue el más seco desde que hay registros con 260 mm y este tiene pinta de ser aún más seco que el año pasado.. :-\ , lo que si creo es en la ley de la compensanción, al menos en cierta medida, en los años posteriores después de un periodo seco es normal que venga uno húmedo..

saludos
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

SergioCumulonimbuS

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
Ubicación: Alcantarilla (murcia)
En línea
Cita de: charro en Jueves 18 Agosto 2005 23:31:22 PM
Hola Duncan23

Creo que no hay mucha relacción.. aquí el año pasado ya fue el más seco desde que hay registros con 260 mm y este tiene pinta de ser aún más seco que el año pasado.. :-\ , lo que si creo es en la ley de la compensanción, al menos en cierta medida, en los años posteriores después de un periodo seco es normal que venga uno húmedo..

saludos

aún mas seco????

:'( :'(
Desde Alcantarilla-  a 75 metros de altitud y a 7 km de Murcia Capital.



Nevadas en la Región De Murcia,inviernos: 2004-2005(Cuajando en La Manga[Nivel del mar]) y 2005-2006(cuajando a partir de 100 metros + -) 18/01/2017 nevada en Alcantarilla y Murcia capital. 2021 la siguiente?..... :cold:

HEIHACHI MISHIMA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 639
En línea
Gracias, a eso mas o menos me referia. Si tarde o temprano se compensaran las lluvias. Dado que han faltado mucho este año, tal vez en fechas proximas lleguen con fuerza y el equilibrio vuelva otra vez.
Sea éste el principio del fin. (Valladolid-Barrio de la Victoria)
26 años en las Delicias
Mi segunda tierra Palencia.
Y la tierra de mis amores Cantabria.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Cita de: sergy_murcia en Jueves 18 Agosto 2005 23:33:21 PM
Cita de: charro en Jueves 18 Agosto 2005 23:31:22 PM
Hola Duncan23

Creo que no hay mucha relacción.. aquí el año pasado ya fue el más seco desde que hay registros con 260 mm y este tiene pinta de ser aún más seco que el año pasado.. :-\ , lo que si creo es en la ley de la compensanción, al menos en cierta medida, en los años posteriores después de un periodo seco es normal que venga uno húmedo..

saludos

aún mas seco????

:'( :'(

Sí, el año pasado batío todos los registros desde que el obervatorio toma datos en 1940 y pico registrandose 266 mm , el anterior record estaba en 280 y pico, este año no llevamos ni 100 y ya estamos en septiembre..  mu triste :P
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

HEIHACHI MISHIMA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 639
En línea
De todos modos si alguien tiene datos de pluviometria de sus zonas, me gustaria que mirase cuanto tardo en llegar un año lluvioso despues de un periodo o año de sequia importante.
Sea éste el principio del fin. (Valladolid-Barrio de la Victoria)
26 años en las Delicias
Mi segunda tierra Palencia.
Y la tierra de mis amores Cantabria.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
No existe ninguna ley de compensacion, o al menos no la hay que se presente de una forma regular. A un año seco le puede seguir otro mas seco o como sea. Lo que sucede es que si el año es EXCEPCIONALMENTE seco, o excepcionalmente humedo, es muy dificil que se pueda batir la "marca" en dos años consecutivos. Cuestion de probabilidades.

De todas formas, si te sirve para estar mas tranquilo, tengo un monton de ejemplos de pueblos de mi provincia, de los que dispongo datos, en los que a un año seco, incluso tan seco como este, le ha seguido un año muy humedo. Me gusta recordar los años 1959 y 1960. Hay un pueblo de por aquí, Navalpino, que en 1959 recogió 400mm (su media es de 680mm) y en 1960 se disparó hasta unos espectaculares 1300mm. Pero en todos lados sucedio lo mismo, por ejemplo en Herrera del Duque (Badajoz) se pasó de 300 mm a 900mm, en Abenójar (C. Real) de 200 mm (menos que este año) se pasó a casi 700mm, etc, etc. Citos esos dos años por ser los mas llamativos, pero entre  1955 y 1985 algo similar se ha producido en al menos 6 o 7 veces diferentes en los pueblos de los que tengo datos.

No digo que vaya a pasar eso, pero lo que ha sucedido alguna vez, puede volver a pasar. O no...

carboner

Mario
******
Supercélula
Mensajes: 7,569
Esperant la Nevada del Segle.
  1. mmalfonso@hotmail.com
Ubicación: Otos (València)
En línea

  Normalmente, al menos en mi zona, se dan ciclos humedos o secos que suelen durar unos 3 o 4 años, no obstante yo he conocido dentro de un ciclo seco algun año en que ha llovido mucho y viceversa.
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Estudiando al menos el clima de la península Ibérica, he encontrado desde ciclos, hasta saltos espectaculares de año muy seco a año muy húmedo, el último el 94-95 con respecto al 95-96, o incluso años húmedos en la fachada Atlántica y secos en la Mediterránea y viceversa... Luego no hay una determinación que indique que después de un año seco venga otro húmedo, puede suceder de todo, desde que sea más seco, con la media o super-húmedo... en otoño empezaremos a vislumbrar la respuesta...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Tartessos en Viernes 19 Agosto 2005 00:03:37 AM
en otoño empezaremos a vislumbrar la respuesta...
;)

Pues repasando datos para ponerlos en este hilo me he dado cuenta de una cosa a tenor de esto que dices. En los famosos años secos de los 90, curiosamente y ya que hablas de ello, los inicios de otoño siempre fueron relativamente lluviosos. En C.R capital por ejemplo, con una media de octubre de unos 45 mm, desde 1990 al 1994, se recogieron en ese mes 61mm, 63mm, 79mm, 76 mm y 55 mm respectivamente. Luego las lluvias se cortaban en primavera e invierno. Pero arrancar, arrancaba bien.

Está claro que la meteorologia no es cienca exacta, y que esto que digo no sirve ni como tendencia ni como nada, pero joer, esto te da ciertas esperanzas de que al menos el otoño arranque bien. Ojala.

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Esto último que comenta Gustavo en mi zona también sucedió esos y otros año, arranques húmedos del otoño se traducían en inviernos más pobres de precipitaciones.

He mirado series del INM y tampoco veo que se pueda asegurar que tras un año muy seco pueda llegar otro muy húmedo, ha sucedido unas veces pero no siempre... eso sí, más de 3 años muy secos es bastante improbable.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Por supuesto Gustavo, por eso he puesto "vislumbrar" según la RAE... Conocer imperfectamente o conjeturar por leves indicios algo inmaterial. y he dicho "empezaremos", no me he referido por tanto a que sabremos o conoceremos con toda certeza, precisamente por eso, porque sé de lo que estoy hablando, y ya lo dice Comellas en su libro El Tiempo en Sevilla, cuando el otoño entra con mucha fuerza, suele dar paso a un invierno seco...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.