Ikusten dot batuak Bizkaierari min asko egin dautsoela. Ez dakizue bizkaieraz idazten gauza asko batuaz ipinibarik.
Zait= YAT
Zaizu= YATZU
Zaigu= YAKU.....etabar
Bizkaierak Y,LL,Ñ.... deko eta ez deko H-rik
Lapoveda, Lo raro es no encontrar en Castilla vestigios del euskera
De mingorria he encontrado esto Alpha:
"Según el estudioso donostiarra Rafael Castellano, el origen del topónimo Mingorría se remonta al reinado de Felipe II. Una colonia de canteros vascos se afincó allí para la tarea de cortar bloques de piedra con destino a la sillería de El Escorial. "Procedían los cinceladores, en su mayoría, de la parte de Andoain [Guipúzcoa], y su maestro se llamaba José de Chinchurreta. Éste llegó a ser caballero cubierto [privilegio de llevar el sombrero puesto en palacio]. Al cundir el sarampión en la colonia y quedar detenidos los trabajos, Chinchurreta fue llamado por el sombrío monarca, que quiso saber qué epidemia era aquélla; contestándole el cantero en vascuence: Mingorria jauna [el mal rojo, señor]. Dispuso el rey entonces que se enviaran fisicos y remedios a la colonia, pero, a pesar de todo, la mortandad fue grande y el lugar quedó bautizado para siempre según su calamidad: Mingorría (sarampión)."
"El nombre de Mingorría ha estado, equivocadamente, vinculado con el euskera y la cantería, en una relación muy estrecha. Tanto es así, que se ha llegado a atribuir el origen de su nacimiento a los "canteros trastameros" llegados del País Vasco para la construcción de El Escorial, y nada más lejos de la realidad. Ya en el año 1250 figura el nombre de Engorría en los archivos de la Catedral de Avila, recogidos en el libro "Consignación de rentas ordenadas por el Cardenal Gil Torres" publicado en Lyon, y en el "Becerro de Visitaciones de Casas y Heredades o Libro Becerro Primordial de toda la Hacienda del Cabildo de Avila", año 1303. Mingorría es entonces una de las 55 aldeas que pertenecen al cabildo de Pajares, perteneciente a su vez al Arcedianato de Avila. Por otra parte el primer libro de Bautizados en la parroquia de San Pedro en Mingorría data de 1505... Sobre su significado sólo decir que el vocablo "Gorri" (rojo en euskera) era muy frecuente".
No queda claro si en el Becerro de 1303 ya aparecía como Mingorría.