Dicen que el ártico desaparecerá en 2015

Iniciado por dani..., Martes 25 Marzo 2008 08:48:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Joder, tampoco se le puede hacer caso a todo lo que digan, si no paran de sacar noticias catastrofistas siempre y no solo del clima, muertos en accidentes de tráfico, asesinatos, suicidios, peleas, si es lo que vende la catastrofe, ves un telediario y parece que se va a acabar el mundo mañana mismo, que una mujer a muerto a manos de su pareja, que si tantos muertos de accidentes de trafico, laborales, que si el inglés ese mete a una niña 28 años en un sótano y nadie sabía nada.... yun largo ect ect. Yo no veo el telediario, bueno miento solo los deportes, porque lo único que se dicen son problemas, catástrofes y exageran mucho las cosas, no se le puede hacer caso a todo lo que digan los medios de comunicación.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: AlexJB en Miércoles 07 Mayo 2008 12:28:13 PM
Cita de: desmontes en Miércoles 07 Mayo 2008 11:39:12 AM
saludos!!, dejando de lado que suceda o no el deshielo del ártico, que consecuencias creéis que tendría en el clima?, esta previsto en los modelos climáticos?, he leído de todo, parón de las corrientes, expansión del cinturón tropical...alguien se atreve a concretar?...
A mi personalmete lo que me llama la atención sería que un montón de km2 de nuevo océano serían expuestos a la atmósfera, es mas, km2 de un océano bastante fresquista, y en una zona revuelta,, como afectará esto a la cantidad de CO2 en la atmósfera, quedará disuelto mucho más, asta alcanzar un nuevo equilibrio, y vuelta a la aparición del casquete ártico? o sera un valor insignificante? ::)
Hace millones de años, en la época de "bola de nieve" de la tierra se produzco un brutal calentamiento por la imposibilidad de disolución del co2 de los volcanes en el agua..... :cold: :cold:


Hombre, si desaparece el Ártico los efectos en el clima serian catastróficos. Ya que al desaparecer toda esa zona de la tierra, crearía un cataclismo o apocalipsis que haria desaparecer toda la atmósfera terrestre que seria absorbida por la gigantesco hueco que dejaría la falta de esa inmensa masa de roca, agua y lava. Despues también afectaría a la orbita de la tierra por la perdida de masa.
Realmete espero que no desaparezca el ártico por culpa del hombre y su calentamiento. Yo con mi física elemental, entiendo que eso seria imposible que sucediera, pero algunos ecolocos y muchos periodistas lo ven muy probable. ¿quien tendrá razón?. Espero que yo que si no  :runaway:

Saludos

No es tierra, es agua,
no se formaría hueco,
no habría lava, ni roca, ni cataclismo,
no perdería masa,
no afectaría en la órbita,

pero bueno, si quieres hacer un guión de cine vale.

manchaverde

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Barajas city, Madrid
En línea
Cita de: meteonuba en Miércoles 07 Mayo 2008 13:17:04 PM
Yo lo veo dificil que en el 2015 nos encontremos un ártico sin hielo (pero quién sabe). De todas formas no debemos olvidar que aunque el ártico perdiese todo su hielo en verano, no quitaría que a partir de octubre y hasta abril-junio el ártico estubiese exento de hielo.

Creo que esos dos meses sin hielo cambian muchas cosas, igual me paso de simplista, (pues seguro que el CO2 acabaría en la atmosfera de alguna u otra manera), los mares tienen 50 veces mas CO2 disuelto que la atmosfera,  a más agua y más superfie de esta, mas CO2 disuelto ¿cuanto mas? dependerá del volumen de hielo que hay en el artico (ni idea)...
Aunque quizás sea mas importante aun el tema temperatura, la energia que "roba" el agua al pasar de fase sólida a líquida que no es pequeña precisamente, ¿ disminuirá la temperatura media del oceano? debiera ser asi, y la cantidad de CO2 disuelto globalmente también deberia aumentar,  ::)
¿se considera esta pérdida de calor latente de fusión en el sistema, en los modelos climaticos? y que hay de las algas verdes, que tendrán mucha mas superfice para captar la luz (y fijar tambien CO2)....al final aparecen fenomenos de compensación por todas partes,.  me da a mi que poco tardaría en volver a helarse... :P
desde Madrid, a veces Pedro Muñoz, CR

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 07 Mayo 2008 23:31:35 PM
Cita de: AlexJB en Miércoles 07 Mayo 2008 12:28:13 PM
Cita de: desmontes en Miércoles 07 Mayo 2008 11:39:12 AM
saludos!!, dejando de lado que suceda o no el deshielo del ártico, que consecuencias creéis que tendría en el clima?, esta previsto en los modelos climáticos?, he leído de todo, parón de las corrientes, expansión del cinturón tropical...alguien se atreve a concretar?...
A mi personalmete lo que me llama la atención sería que un montón de km2 de nuevo océano serían expuestos a la atmósfera, es mas, km2 de un océano bastante fresquista, y en una zona revuelta,, como afectará esto a la cantidad de CO2 en la atmósfera, quedará disuelto mucho más, asta alcanzar un nuevo equilibrio, y vuelta a la aparición del casquete ártico? o sera un valor insignificante? ::)
Hace millones de años, en la época de "bola de nieve" de la tierra se produzco un brutal calentamiento por la imposibilidad de disolución del co2 de los volcanes en el agua..... :cold: :cold:


Hombre, si desaparece el Ártico los efectos en el clima serian catastróficos. Ya que al desaparecer toda esa zona de la tierra, crearía un cataclismo o apocalipsis que haria desaparecer toda la atmósfera terrestre que seria absorbida por la gigantesco hueco que dejaría la falta de esa inmensa masa de roca, agua y lava. Despues también afectaría a la orbita de la tierra por la perdida de masa.
Realmete espero que no desaparezca el ártico por culpa del hombre y su calentamiento. Yo con mi física elemental, entiendo que eso seria imposible que sucediera, pero algunos ecolocos y muchos periodistas lo ven muy probable. ¿quien tendrá razón?. Espero que yo que si no  :runaway:

Saludos

No es tierra, es agua,
no se formaría hueco,
no habría lava, ni roca, ni cataclismo,
no perdería masa,
no afectaría en la órbita,

pero bueno, si quieres hacer un guión de cine vale.

Hombre si lees el titular, veras que todo es en ironía. El titular dice que un trozo de nuestro planeta va a desaparecer, no que cambien las temperatura o que el hielo desaparezca. Es como si dijera que el Atlántico va a desaparece por el cambio climático. Vamos sigo pensando en lo mismo que he comentado antes (con ironía).

Saludos.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea

Cita de: meteonuba en Miércoles 07 Mayo 2008 13:17:04 PM
Yo lo veo dificil que en el 2015 nos encontremos un ártico sin hielo (pero quién sabe). De todas formas no debemos olvidar que aunque el ártico perdiese todo su hielo en verano, no quitaría que a partir de octubre y hasta abril-junio el ártico estubiese exento de hielo.

Me apuesto una comida con quien sea que no sera asi, ni en el 2015, ni en el 2020.

Eso si, te explicas como un libro abierto

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#65
Cita de: Jose Bera en Jueves 08 Mayo 2008 11:30:45 AM

Cita de: meteonuba en Miércoles 07 Mayo 2008 13:17:04 PM
Yo lo veo dificil que en el 2015 nos encontremos un ártico sin hielo (pero quién sabe). De todas formas no debemos olvidar que aunque el ártico perdiese todo su hielo en verano, no quitaría que a partir de octubre y hasta abril-junio el ártico estubiese exento de hielo.

Me apuesto una comida con quien sea que no sera asi, ni en el 2015, ni en el 2020.

Eso si, te explicas como un libro abierto


Perdón por la explicación, pero en lugar de exento quería poner "con".

De todas formas ni yo ni nadie, sabe si será en 2015, 2020 o 2040 (quizás no sea nunca, quizás sea este verano) solo con el transcurrir del tiempo veremos que ocurre finalmente.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

peri

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 304
En línea
Y digo yo:
¿alguien podría cambiar el título del topic por algo parecido a:
"Dicen que la banquisa en el ártico desaparecerá en los veranos a partir de 2015"?
lo que, si ocurriera, ya sería preocupante, por lo que no hay necesidad de poner un título tan alarmista y equívoco como que ¡¡¡el ártico va a desaparecer!!!

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Es igual, ninguna de las dos cosas ocurrira.
Si al menos estuviera en condicional.