Diferencias entre los modelos GFS y GFES.

Desconectado truenodelsur

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 453
  • Sexo: Masculino
Diferencias entre los modelos GFS y GFES.
« en: Domingo 29 Noviembre 2009 21:36:06 pm »
Hola, buenas, Me gustaría saber las diferencia entre estos dos modelos que aparecen en meteociel, al parecer los dos son el mismo americano. Dejo el enlace:

http://www.meteociel.fr/modeles/gfse_cartes.php
http://www.meteociel.fr/modeles/gefs_cartes.php

Saludos

Desconectado Jonan

  • Cb Incus
  • *****
  • 4942
  • Sexo: Masculino
  • Jonan + Ola = Yola
Re: Diferencias entre los modelos GFS y GFES.
« Respuesta #1 en: Domingo 29 Noviembre 2009 21:42:29 pm »
Como bien pone entre parentesis es la salida de control, se podria considerar otro ensemble, pero mas fiable

En el diagrama aparecen lso ensembles, la salida del GFS en engro, la de control en azul (GEFS) y  la roja que significa la media de todas las lineas
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9081
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: Diferencias entre los modelos GFS y GFES.
« Respuesta #2 en: Domingo 29 Noviembre 2009 23:21:30 pm »
pero si te lo he citado antes en modelos... :confused:

GFS la plantea mas al suroeste y GEFS la pone practicamente encima de Portugal a 168 horas vista.
pertenecen ambos al mismo modelo, lo que pasa que la que tu llamas GEFS es la ''run de control'', la linea azul de los ensembles, y lo que llamas GFS es la salida principal, la linea negra.

un saludo ;)

 ???

Desconectado truenodelsur

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 453
  • Sexo: Masculino
Re: Diferencias entre los modelos GFS y GFES.
« Respuesta #3 en: Domingo 29 Noviembre 2009 23:32:17 pm »
pero si te lo he citado antes en modelos... :confused:

GFS la plantea mas al suroeste y GEFS la pone practicamente encima de Portugal a 168 horas vista.
pertenecen ambos al mismo modelo, lo que pasa que la que tu llamas GEFS es la ''run de control'', la linea azul de los ensembles, y lo que llamas GFS es la salida principal, la linea negra.

un saludo ;)

 ???

Lo has citado pero no lo entiendo, por eso lo pregunto aquí; con las lineas creo que os referís a los ensembles, pero porque 2 modelos de lo mismo con 4 salidas diferentes ¿?

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9081
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: Diferencias entre los modelos GFS y GFES.
« Respuesta #4 en: Domingo 29 Noviembre 2009 23:40:35 pm »
pero si te lo he citado antes en modelos... :confused:

GFS la plantea mas al suroeste y GEFS la pone practicamente encima de Portugal a 168 horas vista.
pertenecen ambos al mismo modelo, lo que pasa que la que tu llamas GEFS es la ''run de control'', la linea azul de los ensembles, y lo que llamas GFS es la salida principal, la linea negra.

un saludo ;)

 ???

Lo has citado pero no lo entiendo, por eso lo pregunto aquí; con las lineas creo que os referís a los ensembles, pero porque 2 modelos de lo mismo con 4 salidas diferentes ¿?
es que el gfs es muy lioso... ;D
no te preocupes ;)
si, cuando hablamos de lineas hablamos de los diagramas, aunque exactamente no son ensembles, ya que estos son 20, el resto son la moyenne, la controle, y la run general

asi que tenemos 23 lineas en cada salida, por 4 salidas al dia, que son las que el GFS tiene, no el gefs, que tambien , pero es que este pertenece al gfs, ES el GFS ;)

que lio.. :-[

Desconectado quimet

  • Comando Tibidabo
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 2826
  • Sexo: Masculino
  • Cerdanyola. Desembre 2001
    • Barcelona: Historias del tiempo
Re: Diferencias entre los modelos GFS y GFES.
« Respuesta #5 en: Lunes 30 Noviembre 2009 11:36:14 am »
Para truenodelsur, y para quien le interese, un par de buenos enlaces para entender como se fabrican los modelos meteorológicos y los diferentes ensembles.

http://www.dimeeltiempo.com/nuespre/modelos.html
https://www.tiempo.com/ram/2104/interpretacin-de-mapas-y-productos-meteorolgicos/