Es que la mínima que aparece en el synop de las 18z
es la que ha habido entre las 6 y las 18.
Aquél día, la mínima medida en el synop de las 6z efectivamente fue de 18,8°C en el observatorio de Sevilla-Tablada (08391), que debió darse de madrugada.
Entre las 6z y las 18z la mínima fue 21,2.
De todas formas, sospecho que parte de toda esta confusión proviene del hecho de que la página web del INM actualiza los datos por la mañana, y por tanto los datos que aparecen
se refieren al día pluviométrico, es decir, el que va de 6z a 6z.
Por ejemplo, hoy pone en Sevilla una máxima de 29,4°C y una mínima de 15,8°C. La máxima es la de ayer (la que se cifró en el synop de las 18z)y la mínima la de hoy (la que se ha cifrado en el synop de las 6z, es decir, la que ha habido entre las 18z de ayer y las 6z de hoy).
Si hoy de repente pegase un bajón la temperatura a mediodía y llegase a 12°C (imposible con esta situación, pero bueno) y luego volviese a subir, en la información de mañana no quedaría constancia de esos 12°C pues al hacer la observación de las 18z se pone en estación el termómetro de mínima. Sin embargo, sí quedaría constancia de los 12°C en el registro climatológico.
Por eso algunas estaciones cifran también la mínima de 6 a 18 en el synop de las 18, para cubrir estos casos, aunque dicha mínima no aparecerá en la página web.
En resumen, si miramos los datos de los synops podemos tener una idea muy buena de las máximas y mínimas diarias, pero podemos perdernos detalles como este (aunque pocas veces ocurre).
Bueno, espero no haberme enrollado mucho
Saludos