Dudas acerca de la clasificación

Iniciado por Imanoll, Miércoles 04 Enero 2006 10:50:52 AM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Cita de: xabi en Domingo 15 Febrero 2009 14:52:10 PM
Uno de los primeros reportajes que hice en el foro fue el de una espectacular tormenta en el campus de la universidad de Leioa, entonces la llamé tormenta con mamatus, pero ahora no lo veo tan claro eso de que sean mamatus, tienen una pinta mucho más agresiva. Mirando atentamente el video del principio, desde el minuto veinticinco segundos en adelante, se ve el rápido crecimiento de uno de los bultos en la parte izquierda. Bueno pues eso, que no se lo que son exactamente, necesito vuestra ayuda, gracias.

https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/reportaje+completo+de+la+espectacular+tormenta+con+mamatus-t90578.0.html;msg1763870#msg1763870

Saludos Xabi
Antes que nada felicidades por tan buena Kaza.

Más chico o más grande, no deja de ser un mammatus; sin embargo en una de las fotos parece que ya se aprecia la formación de un pequeño arcus.

Enhorabuena por el reportaje
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Imanoll

Visitante
En línea
Si, Cirros Floccus parecen, se aprecian muy bien en la parte inferior de la foto.  8)


Con respecto a lo de Xabi, parece la típica parte trasera de los arcus.
En mi oponión son mamatus pero...
Esa formación cabe dentro de la deficinión mamma, pero son diferentes a los que comunmente llamamos mammatus.
Estos no son de origen cumulogénitus, no se encuentran en el "yunque"


FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
No hombre..... :), Xabi.....de pelmazo nada..... :)

No creo que sea una manga, si no más bien un desgarro de la nube por efecto del viento.
Efectivamente, el la parte izquierda de la foto se ve cómo descarga un buen chubasco...y tiene todas las trazas de ser granizo.

De todas formas, el inicio de una manga marina, es decir, lo que empieza a aparecer por debajo de la nube, no es en sí una manga. A ese "inicio" se le denomina gancho. Se llama manga cuando hay contacto con la superficie del mar.

Cuando el gancho está próximo a la superficie del agua, puede observarse un fenómeno parecido al agua hirviendo; cuando la manga ya ha hecho contacto con el mar, el agua de la superficie es absorbida hacia arriba, formando como una pequeña nube (de agua) que enmascara la parte inferior de la manga. A ésa zona se la conoce con el nombre de "matorral".
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos.

Solamente aporto una hipótesis que puede ser discutible:

Cuando la convección hace crecer la nube, éste crecimiento llega hasta la tropopausa. Entonces la nube al no poder crecer más comienza a expandirse y es lo que forma el "yunque" del cumulonimbo.

Quizá por efecto de la perspectiva, ése "plumero" no se encuentre a la misma altura a la que está el yunque, sino bastante más abajo. Los vientos reinantes a ésa altura pueden hacer que parte del tronco de la nube principal comience a desgajarse.

Por lo demás, unas fotos estupendas con auténticos Cb de libro. Si puedes quitar la flecha de la segunda foto, va directa al atlas de nubes.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

xabi

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 547
Lekeitio (Bizkaia)
Ubicación: lekeitio
En línea
#16
Esta foto la saqué desde el coche nada más salir de un intensisimo chubasco de gotas supergordas, tenía pinta de ser un arcus por debajo, pero que tipo de nube es la de la parte de abajo, que casí roza el suelo. Parece que está perpendicular a al linea de la tormenta, y ese día no había nubes bajas en el interior de bizkaia, fue un día de espectacular desarrollo convectivo.




FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Josemy:

Las nubes de tus fotografías son Altocumulus lenticularis duplicatus. Se denominan duplicatus por estar unas nubes encima de otras y ser muy parecidas entre ellas.

Los lenticularis se forman a sotavento de unc cordillera o de una elevación montañosa, indicando turbulencia moderada en el aire, con el consiguiente riesgo para la navegación aérea.

Aunque la nube puede parecer más o menos estable, sin embargo se rehace y deshace casi al mismo tiempo. Por el lado de la nube más próximo a la cordillera (o a la elevación) el aire se condensa formando la nube; la disipación tiene lugar en el lado opuesto de la nube. De ahí ése aspecto aplanado, de lenteja o de OVNI, con los bordes tan rasgados.

Para que se formen estas nubes tiene que haber dos capas de aire estables: Una por encima de la nube y otra bajo su base. El lenticular sería la "chicha" si lo comparamos con un sandwicht (el pan serían las dos capas de aire estables).

Estas nubes determinan ondas de montaña y si las condiciones son propicias pueden aparecer bajo ellas un tipo de nube especial denominada "nube rotor", que también crea muchos problemas a los aviones. Estos haan de dejar un margen de distancia suficiente entre ellos y el costado de la nube.

Ya te he puesto las fotos en el apartado correspondiente del Atlas.

Saludos.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea
Cita de: FRENTEFRIO en Miércoles 08 Julio 2009 19:32:58 PM
Josemy:

Las nubes de tus fotografías son Altocumulus lenticularis duplicatus. Se denominan duplicatus por estar unas nubes encima de otras y ser muy parecidas entre ellas.

Los lenticularis se forman a sotavento de unc cordillera o de una elevación montañosa, indicando turbulencia moderada en el aire, con el consiguiente riesgo para la navegación aérea.

Aunque la nube puede parecer más o menos estable, sin embargo se rehace y deshace casi al mismo tiempo. Por el lado de la nube más próximo a la cordillera (o a la elevación) el aire se condensa formando la nube; la disipación tiene lugar en el lado opuesto de la nube. De ahí ése aspecto aplanado, de lenteja o de OVNI, con los bordes tan rasgados.

Para que se formen estas nubes tiene que haber dos capas de aire estables: Una por encima de la nube y otra bajo su base. El lenticular sería la "chicha" si lo comparamos con un sandwicht (el pan serían las dos capas de aire estables).

Estas nubes determinan ondas de montaña y si las condiciones son propicias pueden aparecer bajo ellas un tipo de nube especial denominada "nube rotor", que también crea muchos problemas a los aviones. Estos haan de dejar un margen de distancia suficiente entre ellos y el costado de la nube.

Ya te he puesto las fotos en el apartado correspondiente del Atlas.

Saludos.

Guuuau menuda clase  :o, muchisimas gracias Frentefrio por la explicacion. un saludo.

Postdata: En cuanto pueda te hago la modificacion en las otras fotos para el album; ahora mismo es que estoy con un ordenador de prestado y en este no tengo las fotos logicamente (se me ha roto la placa base  :'().

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

Ribera-Met

aaa
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Xabi, para mi que es un cumulus fractus, las características de fracto que es lo más lógico por su altura no se corresponde con sus especies nebulosus  (desde tu perspectiva) o fractus (mas bien es un cumulo). Si lo calificamos como cumulus solo puede ser fractus, por todos sus deshilachamientos circundantes y por no presentar cumbres brillantes..

Ese cumulo ascendería rápido por la absorción de humedad de la zona precipitante delantera ¿no es así?

Es mi valoración.. ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

xabi

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 547
Lekeitio (Bizkaia)
Ubicación: lekeitio
En línea
Cita de: Ribera-Met en Viernes 31 Julio 2009 20:56:07 PM
Xabi, para mi que es un cumulus fractus, las características de fracto que es lo más lógico por su altura no se corresponde con sus especies nebulosus  (desde tu perspectiva) o fractus (mas bien es un cumulo). Si lo calificamos como cumulus solo puede ser fractus, por todos sus deshilachamientos circundantes y por no presentar cumbres brillantes..

Ese cumulo ascendería rápido por la absorción de humedad de la zona precipitante delantera ¿no es así?

Es mi valoración.. ;)
No se como acabó la cosa, iba en coche y en la siguiente curva la perdí de vista.Sí  puede ser un cúmulo asociado a la tormenta, quizas la colina que tiene justo detrás hizo que las corrientes de la tormenta al chocar con ella saturasen el aire en esa zona tomando la forma de la colina que estaba perpendicular a ella. El nivel de condesación debía estar muy bajo.
Gracias por la respuesta Ribera.

perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
En la tarde del 04/08/09 había en Vitoria Ac con virgas y lenticulares, pero me llamó la atención esta nube.





Las virgas parecen ir hacia arriba, y si os fijáis tiene mammatus en su base.  :P



Otra vista de conjunto



Y un poco más tarde, con las mammas ya menos marcadas.



¿Alguien sabe decirme qué tipo de nube es esta?

Gracias de antemano.

  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

MeteoCàrcer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,473
Socio fundador AVAMET, Ex-Auditor Meteoclimatic
Ubicación: Càrcer, sud-oest Ribera Alta (València)
En línea
Ya me han dado varias respuestaas, pero, de aqui podrian haber salido tubas?

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/iquestque+es+estoiquestremolinos+en+las+nubes-t106214.0.html
Càrcer, sud-oest Ribera Alta (València) 42msnm.
"En Beneixida entra el riu, en Alcántera no pot; en Cárcer se'n du les cases i en Cotes fa el borinot". (Inundacions 1864)
Cazador de tormentas profesional en @StormChasersSP

Imanoll

Visitante
En línea
Buenas fotos Perrete, se tratan de Altocumulos floccus mamma
Muy curiosas esas mammas  8)

Cita de: meteo_5555 en Viernes 07 Agosto 2009 10:39:41 AM
Ya me han dado varias respuestaas, pero, de aqui podrian haber salido tubas?

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/iquestque+es+estoiquestremolinos+en+las+nubes-t106214.0.html

En mi opinión son simples formas de la base de la nube.


Saludos