DUDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

Iniciado por chuache, Viernes 21 Diciembre 2007 10:39:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Penelope

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 458
En línea
VARIACIONES REGIONALES DE CALENTAMIENTO
DERIVADAS DEL CICLO SOLAR:
Un satélite de la
NASA, diseñado, construido y controlado por la
Universidad de Colorado en Boulder, debe ayudar a
los científicos a resolver las predicciones de
largo plazo sobre el próximo pico de actividad
solar en el 2012 y su influencia sobre el clima en calentamiento de la Tierra.

El Sol registra un aumento de brillo a medida que
se acerca al próximo máximo del ciclo solar y
esto tendrá impactos climáticos regionales sobre
la Tierra. Mientras algunos científicos predicen
que el próximo ciclo solar que debe empezar en el
2008 será significativamente más débil que el que
ya acaba, otros están pronosticando un incremento
de hasta un 40 por ciento en la actividad solar.

Tom Woods del Laboratorio para la Física
Atmosférica y Espacial de la Universidad de
Colorado en Boulder es el investigador principal
en el Experimento de Radiación Solar y el Clima
(SORCE, por sus siglas en inglés), de la NASA. La
misión del satélite, cuyo lanzamiento se realizó
en el 2003, es estudiar cómo y por qué razones
exactas las variaciones en el Sol afectan a la
atmósfera terrestre y al clima. En agosto del
2007, la NASA extendió la misión SORCE hasta el
2012. El citado laboratorio de la universidad
controla el SORCE desde el campus, enviando
órdenes y recibiendo los datos tres veces al día
desde el Edificio de Tecnología Espacial en el
Parque de Investigaciones de la universidad.

Los ciclos solares, que se extienden por períodos
de 11 años como promedio, están relacionados con
la cantidad y tamaño de las manchas solares
presentes en la superficie del Sol, las cuales
contribuyen a modular el brillo entre la banda de
los rayos X y la de los infrarrojos del espectro
electromagnético. El ciclo solar que ahora
termina alcanzó su máximo en el 2002.

La actividad solar altera las interacciones entre
la superficie de la Tierra y su atmósfera, las
cuales controlan los patrones globales de
circulación. Aunque el calentamiento en la Tierra
debido al incremento del brillo solar es modesto
comparado con los efectos naturales de las
erupciones volcánicas, los patrones climáticos
cíclicos como los del fenómeno de El Niño, o las
emisiones humanas de gases de efecto invernadero,
sí puede influir en que los cambios regionales de
temperatura varíen de maneras significativas.

Incluso cambios relativamente pequeños en la
energía irradiada por el Sol pueden afectar de
modo considerable a la Tierra debido al efecto de
amplificación que ejerce la atmósfera como respuesta a los cambios solares.

Con una preocupación cada vez mayor por la
alteración de la atmósfera y de la superficie
terrestre por los humanos, resulta aún más
importante comprender los "forzamientos"
naturales en el sistema Sol-Tierra, que influyen
tanto en el clima terrestre como en la
"meteorología" espacial. Tales forzamientos
naturales incluyen el calor de la radiación solar
que causa la evaporación del agua salada y del
agua dulce y que es el motor impulsor del ciclo del agua en nuestro mundo.

El aumento en la radiación ultravioleta del Sol
también calienta la estratosfera, lo cual puede
causar cambios importantes en los patrones de
circulación atmosférica en el planeta, afectando
al tiempo meteorológico y al clima.

Información adicional en:
http://www.colorado.edu/news/releases/2007/452.html

comma

*
Sol
Mensajes: 19
Ubicación: madrid
En línea
Gracias, Penélope por la traducción. Como añadido diría dos cosas más que me parecen interesantes del artículo:
-El coste del proyecto liderado por Woods es de 80 millones de dólares
-Dice Woods que en el último máximo solar la temperatura media global subió como consecuencia su mayor brillo 0,2 grados F(aprox 0,1 grados C). No parece mucho.

Hace Woods referencia a un estudio  con Judith Lean publicado hace poco por la revista EOS, que no he podido conseguir en la red ¿Alguien lo tiene? La referencia completa es :

Woods, T. N., and J. Lean, "Anticipating the Next Decade of Sun-Earth System Variations', EOS, Transactions, AGU, 88, 44, 30 Oct. 2007.