Estoy de acuerdo con quimet, es muy difícil achacar una relación causa-efecto, al menos a partir de las abservaciones. Tal vez haya una pequeña influencia que haga incrementar la frecuencia de recurrencia, pero es difícil medirlo y de momento no se aprecia.
Ahora bien, eso no significa que debamos restarle importancia a los hechos. Hay que vigilar "a ver qué ocurre" y seguir investigando cuales serían las consecuencias locales en España de ese deshielo.
Hola Chuache.
Voy a intentar resolverte un poco las dudas, pero puesto que las explicaciones las puedes encontrar en el foro, aquí voy a resumirlas mucho.
1-Se dice que las temperaturas subiran de media 1-3 grados;¿es a nivel mundial o habrán zonas que suban más y otras menos?¿es posible que en algunos lugares bajen las temperaturas?Sí, es posible que bajen en algunos puntos. Por ejemplo del norte del atlántico (debido al deshielo) y en algunas zonas de la Antártida (debido al aislamiento circulpolar-oceánico).
2-En caso de que suban;¿realmente lo notaremos?me explico yo no noto si estoy a 25 o 26 grados,pero noto que hace el mismo calor,igual que si estoy a 5 o 6 grado noto que hace el mismo frio.Sí, lo notaremos, porque las "olas de calor" serán un poco más frecuentes.
3-Las precipitaciones;¿realmente llueve menos que hace 40 años?¿o es que somos más gente y esta mal planificada el agua?Más bien lo segundo: ahora hay más uso. En España se prevé una posible ligera disminución, que a penas se notará. Tal vez incremente la frecuencia de períodos muy lluviosos y muy secos, pero aún no se sabe a ciencia cierta. En cuanto a globalmente, está claro que habrá más precipitaciones.
4-Subida de nivel del mar;¿será tan catastrofista como anuncian?¿o solo se comerá unos metros de playa?porque tengo entendido que el agua se come un metro de playa por centimetro de subida,si dicen que como mucho subirá un metro sérán 100 de costa.¿será uniforme a nivel mundial?¿o dependerá de la zona?No será catastrófico. Pero tal vez (insisto, tal vez) los temporales de mar sean un poco más destructivos de lo que ya lo son de por sí. Además también porque estamos construyendo demasiado cerca del mar, y antes no ocurría eso.
5-¿realmente seguirán subiendo las temperaturas o es posible que como anuncian los rusos apartir de 2012 empezemos a notar un descenso de estas?
personalmente creo que en algún momento dejaran de subir,igual que en los años 60-70 dejaron de bajar,¿no?¿que pensais?Porque si no para de subir nos cocinamos todos La temperatura puede bajar momentáneamente algunos años, pero inmediatamente volverá a subir, siguiendo con la tendencia general. Eso se llaman oscilaciones intrínsecas al clima (solar a corto-medio plazo, oceánico y volcánico), es decir, en pricipio esas oscilaciones forman parte del clima y no suponen un cambio general.
6-Si realmente la antártida se enfria,¿por qué en los medios de comunicación no dicen nada?¿no conviene?¿no lo saben?¿o realmente no se está enfriando?Se enfría, pero muy ligeramente, en comparación con el importante calentamiento del Ártico. Los modelos climáticos tienen previsto que la Antártida se caliente menos que el Ártico, por lo que las observaciones no son muy incoherentes. La climatología polar es muy compleja.
Y si no se dice nada en la TV es por lo que dice Gato: eso no vende.
Saludos