Hola a todos! Pongo aquí una información que quizá os interese a muchos:
En la madrugada del próximo
16 de mayo la sombra proyectada por la Tierra en el espacio ocultará totalmente a nuestro satélite durante casi una hora. Ese día, en su recorrido orbital en torno a la Tierra, la Luna (visible como "llena" para nosotros) empezará a penetrar en el cono de sombra terrestre a las
2:03 TUC (4:03 hora española peninsular) y el fenómeno podrá verse - si las nubes no lo impiden - desde cualquier punto donde en esos momentos la Luna se encuentre sobre el horizonte (Europa, Africa, Océano Atlántico y casi toda América - ver gráfico).
La Luna emergerá totalmente del cono de sombra terrestre y volverá a ser "llena" a las
5:17 TUC (7:17 hora española peninsular), coincidiendo más o menos con el instante de su ocaso en muchos puntos de España.
La Luna tardará pues unas tres horas y cuarto en atravesar todo el cono de sombra terrestre y a lo largo de ese tiempo habrá varios puntos significativos:
U1 -
2:03 TUC (4:03 hora española peninsular) - La Luna aborda el cono de sombra generado por la Tierra y empieza a ocultarse progresivamente para los observadores terrestres.
U2 -
3:14 TUC (5:14 hora española peninsular) - La Luna ha penetrado por completo dentro de la sombra terrestre. A partir de este momento permanecerá totalmente eclipsada durante 53 minutos (el tiempo que tarda en atraversarla). Sin embargo, no será completamente invisible sino que su disco lucirá un leve resplandor rojizo (la llamada "Luna Roja") provocado por la refracción de los rayos solares a través de la atmósfera terrestre. Un fenómeno realmente interesante para fotos!!!
U3 -
4:07 TUC (6:07 hora española peninsular) - Empieza a invertirse el proceso. La Luna comienza a salir de la sombra y recupera progresivamente la redondez característica de la "luna llena".
U4 -
5:17 TUC (7:17 hora española peninsular) - La Luna ha emergido completamente del cono de sombra. En ese instante estará muy próxima a su puesta en el oeste de España y ya bajo el horizonte en el este (lo que significa que según las zonas de España la luna todavía estará parcialmente eclipsada cuando se ponga).
Posteriormente, a nuestro satélite le quedará todavía salir de la zona de penumbra, pero el efecto penumbral es casi invisible a simple vista y además en Europa a esas horas la Luna estará ya por debajo del horizonte. En América, por el contrario, todavía estará bastante alta y podrá verse todo el fenómeno hasta su término. En Venezuela, por ejemplo, su posición en el momento de ocultación total será muy cercana al cénit.
En estos dos gráficos se ve la trayectoria que seguirá la luna en su paso por el cono de sombra terrestre (en el primero) y las zonas de visibilidad del evento en el mundo (en el segundo)
Espero haberme aclarado mínimamente.
Un saludo