El "aburrido" clima de las islas Canarias

Iniciado por fobitos, Lunes 25 Mayo 2009 17:40:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Se lo dedido especialmente a Vigorro,con cariño y sin acritud :-*

Llevo casi 5 años en este foro y si hay algo que he leido 1000 veces y nunca estoy de acuerdo es en eso de que el clima de las Canarias,es aburrido.Evidentemente,hay que matizar.Las islas canarias son un archipielago de varias islas y salvo Lanzarote y Fuerteventura donde el clima es mas homogeneo, cada una de las demas islas es un mosaico climatico debido a la variacion que el relieve provoca en las precipitaciones y la temperatura.
Hay que distinguir en las islas montañosas entre vertiente norte y vertiente sur y en cada una de esas vertientes,distintos pisos climaticos ya que el clima al nivel del mar no es igual al N de Tenerife que al sur.
Ya expuse una vez el porque pienso que no es aburrido.

-En lluvias no tiene mucho que envidiar a la peninsula,pues hay zonas donde se superan los 1000mm de lluvia,cantidad que por ejemplo,mas quisiera yo tener.

-En cuanto a acumulados en 24h,no tiene mucho que envidiar a los que se producen en el levante peninsular. En canarias puede haber lluvias intensas,que pueden dejar en 24h mas de 300mm,incluso en la isla de La Palma,se han llegado a recoger mas de 1000mm en 36h,lo dicho,poco que envidiar.

-Térmicamente,pues por la situacion meridional no les entra una -15(a veces que entre algo asi no sirve de nada),pero ha llegado a nevar por debajo de los 1000m (estamos casi en el tropico,recordemos),y en invierno pueden caer grandes nevadas en las cumbres canarias,a partir de los 1700m.El año pasado por ejemplo las hubo en marzo en Tenerife y La Palma,con mas de 1metro en una noche.

- En cuanto a maximas absolutas,poco que decir,estan muy cerca del Sahara.Un poco de E-SE ,la inversion y el alisio desaparece y la temperatura sube rápido y ahi esta el ejemplo del año pasado de Maspalomas,con esos 47ºC.Quizas el record de máxima temperatura en España lo tenga algun sitio de Canarias y no de la península.

Y ahora,vamos con los datos. Como comente antes,climaticamente cada isla es un mundo y salvo en las orientales,puede haber un gran cambio en la precipitacion y temperatura en muy pocos kilometros. A pesar de ello,hay varias cosas en común en todos los climogramas:

- Al estar en el hemisferio norte, el máximo térmico se da en el verano y el mínimo en invierno.

-Las oscilaciones térmicas son mayores en el sur que en el N de las islas,debido a la cobertura nubosa que provoca el alisio,y se hacen mas acusadas sobretodo por encima de la capa de inversión debido a la sequedad del aire. La capa de inversion ronda los 800m en verano y los 1500m en invierno.

-Las precipitaciones son mas abundantes en el N y E de las islas y sobretodo en las medianias debido a la exposicion al alisio. A pesar de esto, todas tienen en comun que la estacion seca dura de mayo a septiembre y la humeda de octubre a abril,con un máximo normalmente en noviembre y otro en febrero.Evidentemente,segun la zona,esos máximos y mínimos son mas o menos pronunciados haciendo que en unas zonas los meses sean muy humedos y en otras como en las islas orientales a pesar de esos máximos,los meses resulten secos por estar por debajo de la curva de la temperatura.

Aqui van los climogramas de distintas estaciones, donde se puede ver lo "aburrido" del clima canario. Hay de las islas orientales,centrales y occidentales.Encima de cada climograma pongo la preci anual y la temperatura media anual:

Agaete-Gran Canaria   616mm---17,3ºC


Arafo-Tenerife    494mm---17,9ºC


Arrecife-Lanzarote  139mm---20,2ºC


Breña Baja- La Palma    521mm---20,4ºC


Buenavista-Tenerife   798mm----16,8ºC


Galdar-Gran Canaria   243mm---19,5ºC


Granadilla de Abona-Tenerife   286mm---16,7ºC


Guamasa-Tenerife   704mm---16,6ºC


Izaña-Tenerife  454mm---9,5ºC


Icod de los Vinos-Tenerife    450mm---18,6ºC


Los LLanos de Aridane-La Palma    445mm---18,5ºC


Los Rodeos-Tenerife   608mm---16,2ºC


Moya-Gran Canaria         482mm---17,8ºC


Puerto de la Cruz-Tenerife      294mm---19,8ºC


Pajonales-Gran Canaria   523mm---16,5ºC


Santa Cruz de la Palma-La Palma    500mm---19,3ºC


Taganana-Tenerife   381mm---18,6ºC


Vallehermoso-La Gomera   438mm---19,3ºC


Estoy terminando otros 4 climogramas de La Palma,de zonas del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente,luego si los tengo terminados los cuelgo.
A tenor de los climogramas,pues hombre,decir que el clima de canarias es mas aburrido que el de almeria...(quizas con Arrecife si vale)creo que sobra.Hay estaciones que tienen medias similares de precipitación a Alicante,Murcia,Albacete,Teruel. Hay otras cuyas medias de preci son similares a las de Madrid,Sevilla,Málaga y otras que tienen mas media que Barcelona,Burgos,Palma de Mallorca.Enfin,que hay de todo y que creo que los topicos de aburrimiento del clima canario,antes de decirlos,hay que informarse.Luego cuelgo el del lugar mas humedo de canarias,con casi 2000mm de media (mas que Gijon,Santander,Bilbao,La Coruña)

Pues eso,espero que os haya ayudado este topic a aprender algo mas.

saludos de un enamorado de las Canarias,y sobretodo,de La Palma. ;)








http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 25 Mayo 2009 17:40:37 PM
Se lo dedido especialmente a Vigorro,con cariño y sin acritud :-*

Touché  :popcorn: :popcorn: :popcorn:

Lo cierto es que tienes mucha razón David sobre el clima de las Canarias... no sólo ya por la tremenda variedad de ellos que hay, sino por el hecho de que en ellas tenemos zonas que son tan húmedas o más que cualquier bosque cantábrico. Las Islas afortunadas están expuestas a sequías, perturbaciones tropicales, DANAS, borrascas, calimas que aquí en la península son imposibles de ver, temperaturas extremas que nada tienen que envidiar a Écija... sólamente tienen el pero de que estas situaciones pueden espaciarse en el tiempo y a veces si puede haber meses de tedio, pero ¿acaso no sufrimos lo mismo en la inmensa mayoría de la península?  ::)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Pues parece que canarias tiene mas clima mediterráneo que Barcelona o otros lugares que supuestamente lo son.

Saludos y gracias.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Aqui van los climogramas que comente antes de La Palma,no tengo los datos de temperatura.












http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#4
Buena descripción Fobitos. Aquí tenemos de todo, en pequeñas "diócesis", pero sobre todo una gran variedad de microclimas en todas las variantes del mediterráneo.

Sólo una pequeña corrección. No se de donde has sacado los datos, pero los meses más lluviosos, y por goleada en todo tipo de microclima, son diciembre y enero, por lo que pienso que probablemente sean de un año en concreto. Al salir noviembre con esas abundancias, me juego el pellejo a que si  incluyen varios años en concreto, serán de antes de los 70 o bien desde la mitad de los 80 hasta ahora. Coje de la AEMET los datos normales para cualqier observatorio principal con series de más de 30 años y lo podrás comprobar. Los de Buenavista son una exageración que en nada se corresponde con la realidad.


Dejo los climogramas con datos oficiales de los valores normales y estadísticos de los observatorios principales de Canarias  (AEMET) 1971-2000.

Hya que difernciasr clima de costa, de medianías o de cumbres. orientación Norte o Sur y Occidentales, centrales y orientales.
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los datos de estaciones principales de la aemet no los he puesto porque creo que no son del todo representativos,pues casi todas las estaciones tienen medias de preci muy bajas,por eso recurri a la red secundaria. Salvo Izaña,las demas estaciones estan al nivel del mar que es por cierto donde menos llueve,salvo en el NE-N de las islas mas montañosas donde la laurisilva llega casi al mar. Yo he cogido datos de estaciones de medianias,incluso de zonas altas como en La Palma.
Lo del máximo de preci supongo que habra una oscilacion anual de dicho máximo.

gracias por tu aportación metragirta ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#6
De nada Fobitos, pero insito en que el periodo es muy importante. Por eso te digo que dejes la fuente y el periodo. No me cuadran, por mucho que sean algunas sean datos de cotas de medianías, que es donde son más abundantes las precipitaciones. Noviembre fue el mes más lluvioso hasta los 70. Después y para series muy largas ( las más largas) ya no lo es.

Observa la serie de Izaña en Otoño. No existe ninguna más completa y larga en Canarias y muy pocas en toda España.

De acuerdo con las fórmulas dadas por Olcina para dterminar la climatología en canarias, dada la brutal irregularidad interanual,  necesitas series con 50 años en medianías, 90 en cumbres y más de 100 en costas. 
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea

Gracias por el enlace. No lo cocnocía.

Por suerte he salvado el pellejo. Casi todas las series son ateriores a los 70.  ;)
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
#9
Fobitos, respecto al climograma de La Degollada de La Cebolla, tengo entendido que está hecho con una serie muy corta, por eso se ve esa diferencia tan grande de unos meses a otros. Es raro que no hayas puesto datos de las medianías del NE de La Palma (los Tilos, Marcos y Cordero) donde se alcanzan las máximas de pluviometría de las islas (1400-1500mm). Incluso hay una estación del E-SE, la estación del Roque Niquiomo (1300msnm), que alcanza los 1200mm.
Pero es en la Caldera de Taburiente, expuesta a los húmedos frentes del SW donde se pueden registrar la mayores cantidades de lluvia en pocos días. Aquí 2 magníficos ejemplos: en enero de 1979 en Taburiente cayeron 1676mm y en Tenerra 1800mm. Y en diciembre de 1991 en 3 días cayeron en una estación de la cumbre 1297mm.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Cita de: metragirta en Lunes 25 Mayo 2009 19:55:36 PM
Los de Buenavista son una exageración que en nada se corresponde con la realidad.


Dejo los climogramas con datos oficiales de los valores normales y estadísticos de los observatorios principales de Canarias  (AEMET) 1971-2000.




Sí esa estación debió sufrir en su momento serias "perturbaciones", a 20 metros es imposible ese registro.

Iba a decir lo mismo de Agaete, pero en este caso la estación está a 900 metros de altitud, por lo que no se refiere al casco sino probablemente a la Presa de Lugarejos. Es posible que en los datos que ha puesto el compañero de otros lugares suceda esto también.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Roberalf en Martes 26 Mayo 2009 00:32:57 AM
Fobitos, respecto al climograma de La Degollada de La Cebolla, tengo entendido que está hecho con una serie muy corta, por eso se ve esa diferencia tan grande de unos meses a otros. Es raro que no hayas puesto datos de las medianías del NE de La Palma (los Tilos, Marcos y Cordero) donde se alcanzan las máximas de pluviometría de las islas (1400-1500mm). Incluso hay una estación del E-SE, la estación del Roque Niquiomo (1300msnm), que alcanza los 1200mm.
Pero es en la Caldera de Taburiente, expuesta a los húmedos frentes del SW donde se pueden registrar la mayores cantidades de lluvia en pocos días. Aquí 2 magníficos ejemplos: en enero de 1979 en Taburiente cayeron 1676mm y en Tenerra 1800mm. Y en diciembre de 1991 en 3 días cayeron en una estación de la cumbre 1297mm.

Impresionantes esos datos mensuales,RECORDS de España en 1 mes seguro.
La zona de los Tilos y Marcos y Cordero se que es muy húmeda,pero no tengo datos.Rayco me comento que en los Tilos a 400m caen 1400mm de media,unos datos impresionantes.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.