El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #72 en: Domingo 21 Abril 2013 22:24:47 pm »
¿No riegan a manta los dueños de pozos ilegales?...es que es justo lo que tenía entendido.Por inundación el porcentaje evaporado no creo que pase de un 10/15 % como mucho.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #73 en: Domingo 21 Abril 2013 23:14:40 pm »
Según los datos de SIAR, la evotranspiración del periodo en la que generalmente se riega (desde la primera semana de abril hasta últimos de septiembre), dependiendo de la zona y la campaña, pero pongámosle de media 950 l/m2. Es mucho, ya simplemente por evotranspiración se va muchísima agua, súmale la absorción radicular, captaciones intermedias o en algunas zonas incluso escorrentía.



CR

Desconectado agrónomo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 303
  • Sexo: Masculino
  • Daimiel
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #74 en: Lunes 22 Abril 2013 11:11:09 am »
Ese dato de evapotranspiración, como sabes, es para una parcela de pradera de más de 30 cm de altura y en condiciones de plena capacidad de campo. No es la evapotranspiración de la media de los cultivos de la zona.

De los cultivos que se dan en la zona, los que más se aproximarían a esa cifra serían: maíz, patata y cebolla y en sus respectivos periodos de máximas necesidades (hay distintos factores de minoración sobre la ETo, como son la Kc específica del cultivo y el coeficiente de localización o área sombreada).

Los pozos ilegales, normalmente se hicieron a partir del año 1995 (coincidiendo con aquel periodo de sequía). Actualmente, la mayoría, son utilizados para riego de cultivos leñosos (luego no pueden, aunque quisieran, extraer grandes cantidades de agua). Por el Plan Especial del Alto Guadiana, se les ha comenzado a reconocer una dotación de 700 m3/ha (medidos con caudalímetro), con un máximo de 7.000 m3 por titular. Esa dotación se entregó previa compra de derechos de pozos reconocidos legalmente.

Por supuesto, el 0 % de los riegos sobre el acuífero se realizan a manta (sean legales o ilegales). La gran mayoría son riegos por goteo. Hablo de goteo muy extendido en maíz y cebolla. Prácticamente el 100 % en viñedo. El 100 % en melón, tomate y pimiento. Las patatas continúan regándose por aspersión. Los cereales apenas se riegan (por el bajo valor añadido que aporta el riego en este tipo de cultivo). En fin, esta es la realidad.
« Última modificación: Lunes 22 Abril 2013 11:35:20 am por agrónomo »
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Desconectado Egon

  • Sol
  • *
  • 30
  • El de arriba es un tío majete. Y yo un tocanarices
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #75 en: Lunes 22 Abril 2013 11:24:47 am »
Ese dato de evapotranspiración, como sabes, es para una parcela de pradera de más de 30 cm de altura y en condiciones de plena capacidad de campo. No es la evapotranspiración de la media de los cultivos de la zona.

De los cultivos que se dan en la zona, los que más se aproximarían a esa cifra serían: maíz, patata y cebolla y en sus respectivos periodos de máximas necesidades (hay distintos factores de minoración sobre la ETo, como son la Kc específica del cultivo y el coeficiente de localización o área sombreada).

Los pozos ilegales, normalmente se hicieron a partir del año 1995 (coincidiendo con aquel periodo de sequía). Actualmente, la mayoría, son utilizados para riego de cultivos leñosos (luego no pueden, aunque quisieran, extraer grandes cantidades de agua). Por el Plan Especial del Alto Guadiana, se les ha comenzado a reconocer una dotación de 700 m3/ha (medidos con caudalímetro), con un máximo de 10.000 m3 por titular. Esa dotación se entregó previa compra de derechos de pozos reconocidos legalmente.

Por supuesto, el 0 % de los riegos sobre el acuífero se realizan a manta (sean legales o ilegales). La gran mayoría son riegos por goteo. Hablo de goteo muy extendido en maíz y cebolla. Prácticamente el 100 % en viñedo. El 100 % en melón, tomate y pimiento. Las patatas continúan regándose por aspersión. Los cereales apenas se riegan (por el bajo valor añadido que aporta el riego en este tipo de cultivo). En fin, esta es la realidad.

 :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

Toledo

Desconectado agrónomo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 303
  • Sexo: Masculino
  • Daimiel
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #76 en: Lunes 22 Abril 2013 11:30:46 am »
Vamos a examinar esta gráfica:
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Desconectado agrónomo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 303
  • Sexo: Masculino
  • Daimiel
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #77 en: Lunes 22 Abril 2013 11:34:04 am »
En cuanto al comentario anterior que decía que en periodos de lluvias medias, el acuífero descendía enormemente. He de decir que creo que eso no es del todo cierto. Y digo esto porque depende del periodo que se considere y también saber qué circunstancias rodeaban esa situación. Por poner un ejemplo, el pozo de "Las Perdigueras", en Alcázar de San Juan: desde el año 1995 ha subido 27,5 metros. La lluvia media en ese periodo ha sido de unos 390 mm (ligeramente por encima de la media histórica).

¿Qué ocurre? Pues ocurre que en periodos de precipitación por debajo de la media, el acuífero desciende. Pero en cuanto ocurre un periodo húmedo, el acuífero se recupera. En el conjunto de años húmedos y secos, el balance hídrico es positivo y el acuífero se recupera claramente.

Y aún es más importante lo siguiente. Es cierto que si el Régimen de Explotación Anual no se cumpliera, el Acuífero descendería más, y la recuperación no sería tan espectacular. Esto sucedió en el periodo 1995-2002. Tras la atroz sequía que culminó en 1995, se produjeron unas lluvias muy por encima de la media, la recuperación fue muy fuerte, pero pronto comenzó a descender y a gran ritmo (entonces, a grandes rasgos, el Régimen de Explotación no se cumplía). Sin embargo, a partir de 2002, sí se cumplía mucho mejor el Régimen de Explotación y el acuífero descendía mucho más lentamente (prácticamente había equilibrio entre descarga y carga). En cuanto ha llegado un periodo húmedo, la recuperación ha sido mucho mayor que en el evento anterior.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #78 en: Lunes 22 Abril 2013 12:22:50 pm »
No sabía que ese dato de evotranspiración se refiriese a parcelas de más de 30 cm de altura, según la información de SIAR sus datos de evotranspiración se refieren a ETc = ET0 x Kc, donde ETc es la evotranspiración del cultivo, ET0 es la evotranspiración de referencia (según el método Penman-Monteith) y Kc es el coeficiente del cultivo. La evotranspiración de referencia según el método Thornthwaite, y para la zona de Tomelloso para ese mismo periodo es de 670 mm. Pero se agradece la aclaración  ;)

En cuanto al sistema de riego según el cultivo (información de SIAR):

Zona Tomelloso/Argamasilla de Alba/Alcázar de San Juan

Vid: Goteo
Ajo: Aspersión
Cebolla: Aspersión
Melón: Goteo
Pimiento: Goteo
Guisante: Aspersión
Cebada: Aspersión
Trigo: Aspersión


Zona Manzanares

Vid: Goteo
Melón: Goteo
Sandía: Goteo
Cebolla: Aspersión
Ajo morado: Aspersión
Trigo: Aspersión
Cebada: Aspersión
Maíz: Goteo
Alfalfa: Aspersión
Guisante: Aspersión


Zona Daimiel

Vid: Goteo
Melón: Goteo
Pimiento: Goteo
Cebolla: Aspersión
Trigo: Aspersión
Cebada: Aspersión
Maíz: Aspersión/Goteo


agrónomo lo cierto es que en periodos de precipitación "normales", el nivel del acuífero desciende, en esta gráfica referente al mismo periodo y al mismo de tu gráfica, se ve de manera algo más clara:



Desde el año 2000, exceptuando 2005 que fue muy seco y 2010 que fue muy húmedo, el resto fueron "normales" (con su alternancia de años húmedos/secos), y el nivel del acuífero descendía de manera sostenida. El problema repito no es que se cumpla el régimen de explotaciones, porque legalmente la dotación máxima en total es de 230 Hm3, el problema es la enorme cantidad de pozos ilegales. Entonces se debe hacer algo al respecto, y esto es responsabilidad directa de las administraciones, porque han realizado ya varios informes sobre la situación de los pozos ilegales, y seguimos en las mismas.
« Última modificación: Lunes 22 Abril 2013 12:41:48 pm por Rio Anas »


CR

Desconectado agrónomo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 303
  • Sexo: Masculino
  • Daimiel
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #79 en: Lunes 22 Abril 2013 13:19:57 pm »
La ETo, se calcula matemáticamente por distintas fórmulas algebraicas propuestas por distintos autores para adaptarla al concepto inicial que era el de crecimiento de una pradera en óptimas condiciones y sin restricción de agua (lo de la altura, creo recordar que eran 30 cm, pero bien podría ser otra altura). Es decir, se trata de la evaporación o sustracción de agua del suelo por un cultivo estándar de esas características vegetativas.

El dato importante, y a tener en cuenta, es la intensidad y distribución media de los distintos cultivos en la unidad de superficie del acuífero (y de las zonas tributantes que tiene).

En otro orden de cosas, insisto, los pozos ilegales están muy controlados (de hecho se sancionan un año sí y otro también si no han conseguido regularizar su situación con las medidas propuestas en el Plan Especial del Alto Guadiana).

En cuanto a que los niveles bajan en el año pluviométrico medio, sigo viendo que depende de las circunstancias. ¿Cómo es el periodo pluviométrico 1990 - 2013? Yo diría que es un periodo con pluviometría media (tal vez unos mm por encima de la media histórica).
¿Cómo ha sido la evolución del acuífero en el periodo 1990 - 2013? Yo diría que de una recuperación del orden de entre 25 y 30 metros.

Según he observado, lo que determina que la recarga sea importante es sobre todo: que la lluvia se produzca intensamente (en pocos días -un buen mes-), y en meses de poca evaporación. Años hidrológicos buenos, con lluvias repartidas a lo largo de él, o cuando hay mucha actividad vegetativa y evaporación directa del suelo a la atmósfera, apenas suponen recarga. Esas mismas lluvias, concentradas en meses de escasa actividad vegetativa y escasa evaporación generan grandes recargas (es de todo punto lógico).

Luego, el cómo se reparten las precipitaciones es de crucial importancia en este asunto de la recarga y las escorrentías.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #80 en: Lunes 22 Abril 2013 19:44:43 pm »
Si los pozos ilegales estuvieran controlados, el nivel del acuífero como mínimo no descendería, ya que según el régimen de extracciones no se superan me parece que los 250 Hm3 anuales, y teniendo en cuenta que la recarga media anual del acuífero es de 340 Hm3... Por ejemplo, en el año 2005 en el acuífero 23 se tenían reconocidos 22.000 pozos ilegales (más todos de los que no se sepa su existencia, se cree que superan los 60.000), y sin embargo, en toda la cuenca del Guadiana, solo se abrieron en torno a 450 expedientes. Las administraciones saben de muchos de esos pozos ilegales, pero ni de lejos hacen lo suficiente, si estuviera tan controlada la situación el nivel del acuífero no descendería en periodos de precipitación "normales", y está claro que no habría años en los que se superasen los 650 Hm3 en extracciones.

No dispongo de ninguna serie de datos de alguna estación que esté sobre el acuífero 23 para el periodo 1990-2012, pero los datos de Ciudad Real creo que nos pueden servir:

1990    269,4
1991    375,8
1992    423,8
1993    313,8
1994    250,6
1995    353,6
1996    594,7
1997    579,4
1998    312,4
1999    314,2
2000    340,6       
2001    424,7       
2002    369,2       
2003    391,8       
2004    543,1       
2005    168,3       
2006    454         
2007    479,4       
2008    518,9       
2009    430,8       
2010    710
2011    359,9
2012    426

La media para este periodo es de 391,8 mm. Está por debajo de todas las medias de referencia recientes que usemos:

1971-2000: 396
1981-2010: 402
1962-2003: 403

Sin embargo la media para el periodo 2000-2012 es de 426 mm, claramente superior.

La evolución del nivel del acuífero ha pasado por varias etapas, desde los años 70 hasta 1995, los niveles descendieron en picado y sin descanso. En 1995 como se ve en las gráficas registró un ascenso hasta 1999, y desde ahí hasta 2010, vuelta al descenso de niveles, pese a no ser una década seca. Y desde 2010 hasta hoy, gracias a las abundantes lluvias, ascenso de los niveles. Yo creo que no deberíamos hacer un análisis en conjunto de la situación y quedarnos únicamente con el dato positivo de la actual situación del acuífero, porque es engañoso, estamos un periodo húmedo y como ya se vio a finales de los 90, en cuanto pase este periodo los niveles volverán a bajar. Si se da la circunstancia de que entramos en un periodo seco, como fue por ejemplo la década de los 80 y los niveles descienden más allá de los 60 metros, ¿nos acordaremos dentro de 8-10 años de esta situación y seguiremos hablando de recuperación?

Sigo diciendo que no podemos confiar ilusamente en la benevolencia de un clima que no tenemos.


CR

Desconectado agrónomo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 303
  • Sexo: Masculino
  • Daimiel
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #81 en: Lunes 22 Abril 2013 21:14:59 pm »
Está claro que la estadística la tuvo que inventar el diablo.

Es como en las elecciones, nadie pierde y todos ganan. Los datos se interpretan acomodándose al criterio y punto de vista de quien hace la interpretación (me incluyo).

Reconozco que, siendo cierto que en la década 2000-2010, con pluviometría media hubo descenso piezométrico (de entre 5 y 10 metros, según la zona).

Dos años húmedos que compensan otros menos húmedos en el periodo que yo te he señalado, han conseguido este ascenso tan espectacular.

Confiar en años húmedos es tanto como confiar en años secos. Han de producirse ambos.

De todas formas, nada tiene que ver la intensidad de cultivos que había hasta el año 2004 con la que ha habido desde entonces hasta ahora. La diferencia, el cumplimiento del Régimen de Explotación (que desde esa fecha se ha vigilado mucho).

El número de pozos ilegales en el acuífero no puede ser de 60.000. De los que había constancia se habrá regularizado un número muy elevado (posiblemente por encima del 70 %). Reuniré datos fiables sobre estos extremos.

Una observación más, el acuífero se ha dividido en 3 masas de agua (Mancha Occidental I, Mancha Occidental II y Rus-Valdelobos). La tercera masa de agua (Rus-Valdelobos), es en la que más pozos ilegales hay, pero también es la masa de agua que menos relación geológica tiene con el resto de masas de agua que componen el Ac. 23).

Y, sí. Allí "impera" otra ley. Pero en Mancha Occidental I (Daimiel como principal municipio), y Mancha Occidental II (Alcázar, Manzanares y Tomelloso, como principales municipios), las cosas son más parecidas a como yo he descrito.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #82 en: Martes 23 Abril 2013 00:38:27 am »
Agrónomo, ¿Como repercutiría regar a manta sobre cultivos situados sobre el mismo acuífero?

Quiero decir si no sería más conveniente este procedimiento que no utilizar mucha menos agua por aspersión pero de la que ninguna porción va a infiltrarse nuevamente.Posiblemente sea una pregunta absurda pero siempre he tenido esa duda.

Gracias
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Desconectado agrónomo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 303
  • Sexo: Masculino
  • Daimiel
Re:El acuífero 23 recuperando lo que le pertenece
« Respuesta #83 en: Martes 23 Abril 2013 09:33:55 am »
El riego por inundación es el sistema de riego con peor coeficiente de eficacia. Es decir, para una unidad de agua aportada en riego, los cultivos aprovecharían la menor porción posible.

En un contexto de limitación de caudales, con cualquier sistema, el agricultor apuraría su dotación. Con lo cual al acuífero se le extraerían los mismos metros cúbicos.

Como, estadísticamente, el riego por inundación tiene más percolación que ningún otro sistema de riego, la fracción de agua extraída del acuífero y devuelta al mismo por lixiviación sería mayor. Por tanto, desde el punto de vista del balance hídrico de la masa de agua subterránea, ésta saldría favorecida.

Pero también sería mayor la fracción evaporada directamente a la atmósfera (en comparación con el riego por goteo). Supongo que al final se establecerá una práctica de riego que minimizara la percolación pero que aumentaría la evaporación directa. Pues para reducir la percolación habría que dar riegos más frecuentes y menos abundantes (lo que incrementaría la evaporación directa).

Inconvenientes: mayor lavado de nitratos (mayor contaminación por nitratos), menor eficacia en la aplicación (menores producciones). En cuanto al aspecto energético, si bien es un riego que al no funcionar con sobrepresión, inicialmente requiere menor energía, habría que introducir en el "paquete", la energía necesaria para nivelar parcelas o hacer regueras.

Para el riego a manta, habría que nivelar parcelas. Muchas de ellas ya están con viñedos en plena producción, con lo cual no se podría hacer sin arrancar las viñas. Todo esto supone mayores y nuevos costes para poder regar.

Desde luego, como se impusiera por "decreto ley" el riego a manta... automáticamente descendería enormemente la superficie de riego y los caudales elevados.

Habría un proceso de adaptación (nuevamente), desandando camino hasta llegar a labores culturales propias del pasado (como hace 30 años). Pero al final se recuperaría el uso del derecho consolidado.

No se nivelarían parcelas, lo que se haría es practicar regueras. No se regaría a manta o por inundación (dado que en estos casos habría que nivelar parcelas), se haría a pie; con pequeñas regueras que circularan paralelamente a las líneas de cultivos, describiendo trayectorias a modo de carretera de montaña siguiendo las cotas de nivel.

A modo de conclusión, supondría un retroceso en el tiempo que siginificaría: mayor mano de obra, menores rendimientos, mayores costes de producción y menor eficacia en el uso del agua y la energía.

Posiblemente, desde el punto de vista del acuífero, su balance hídrico mejoraría (empeorando todo lo demás).

Es como si para conservar el buen estado de las carreteras, de pronto nos impusieran por ley viajar a pie. Ganaría el buen estado de las carreteras, pero todo lo demás conocería una involución (y viajaríamos menos).

Es como todo ¿no?.

Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.