El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?: CONCLUSIONES

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #12 en: Jueves 10 Mayo 2012 18:17:01 pm »
Bueno, pues el aire subtropical ya se ha llevado el récord de temperatura máxima para mayo de Santader, de 31.8°C a 33.2°C de momento. Y el de Bilbao también peligra, 35.3°C de hoy frente a 36°C.
« Última modificación: Viernes 11 Mayo 2012 23:58:11 pm por Zamorano »
Madrid, 650 msnm.

Desconectado Marrero

  • Quiero a mi solete
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1735
  • Sexo: Masculino
  • U.D.LAS PALMAS.
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #13 en: Jueves 10 Mayo 2012 19:59:18 pm »
Entonces Nimbus, ¿si en el norte de Africa hubiese habido una masa mas significativamente fría que la que hay ahora por una entrada reciente procedente del continente europeo se hubiese mantenido este aumento de las temperaturas o similar? Me cuesta creerlo.
Butarque_Distrito Villaverde

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #14 en: Jueves 10 Mayo 2012 23:12:31 pm »
Actualizado con los efectos diabáticos...

Saludos.

PD. Si os parece responderé al final de documento que estoy realizando.
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #15 en: Jueves 10 Mayo 2012 23:22:33 pm »
Gracias Paco,asi da gusto de verdad.  ;)
No siempre el calor viene de África...En este caso hablamos de una gran masa de aire subsidente (debido a esa pedazo dorsal en altura).
« Última modificación: Jueves 10 Mayo 2012 23:25:43 pm por fobitos »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Like Meteo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 153
  • Sexo: Masculino
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #16 en: Jueves 10 Mayo 2012 23:35:15 pm »
Esto si que es rigor meteorológico. ;). Interesante aplicar ecuaciones de teoría a la práctica.
Juan Jesús

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #17 en: Viernes 11 Mayo 2012 01:05:20 am »
La calima está a punto de llegar http://www.calima.ws/historial/Prediccion_20120511.pdf

Observen la correlación entre la masa de calima estimada y la de aire cálido, la entrada es definitivamente africana, a espera de confirmación de las previsiones. Aunque pudiera ser oceánica en los primeros compases.

« Última modificación: Viernes 11 Mayo 2012 01:07:53 am por Fco »

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #18 en: Viernes 11 Mayo 2012 01:17:31 am »
La calima está a punto de llegar http://www.calima.ws/historial/Prediccion_20120511.pdf

Observen la correlación entre la masa de calima estimada y la de aire cálido, la entrada es definitivamente africana, a espera de confirmación de las previsiones. Aunque pudiera ser oceánica en los primeros compases.

Fco,en los mapas de retrotrayectorias se ve que la masa de aire no es de origen africano. Otra cosa es que en las próximas horas la masa que entre sea tropical continental y por tanto arrastre polvo en suspensión pero los casi 40ºC de puntos del SW ayer jueves se han dado sin aire africano sobre la península. Simplemente es una masa de aire seco que por subsidencia masiva se ha calentado.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #19 en: Viernes 11 Mayo 2012 03:52:15 am »
Está llegando aire desde los dos lados a las inmediaciones de la Península, el continental seco y cálido y el oceánico húmedo, de hecho hay un fuerte arrastre húmedo desde zonas tropicales que habrá que vigilarlo.

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #20 en: Viernes 11 Mayo 2012 10:19:12 am »
Muy interesante Nimbus, gracias por el artículo.  ;)

Sólo tengo una duda: en un momento dado dices: "Ésta (el foco caliente, superficie de la tierra) a su vez reemite en longitudes de onda corta que son las que calientean al aire". ¿No emite la superficie la mayor parte de su energía en forma de radiación infrarroja? ¿No se considera a este tipo de radiación "onda larga"?

En esa manía que tenemos los humanos por antropizar todo, creía que la "onda corta" era la manera de denominar toda radiación cuya longitud de onda está por debajo de la luz visible y la "onda larga" la que está por encima. ¿Es así o estoy equivocado?

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #21 en: Viernes 11 Mayo 2012 10:24:51 am »
Por otro lado, creo que me voy a sumar al consenso general y discrepar un poco con Fco. No sé si el origen inicial de la masa atlántica será de origen africano o no, pero las altas temperaturas que se han vivido en Canarias en los dos últimos días (aunque tampoco se ha tratado de valores extremos) se han producido con la presencia de aire subtropical oceánico.

Observa los análisis de las retrotrayectorias de ayer a las 18z y hoy a las 00z.

En cambio, viendo las predicciones de dichas trayectorias, efectivamente se aprecia un cambio en la procedencia, que va a ser a todas luces africana (Aunque en origen sea una masa atlántica, en este caso sí que se "paseará" por el Sáhara antes de llegar a Canarias). Además el descenso de las masas de aire va a ser más importante, de ahí el anunciado ascenso térmico en Canarias para los próximos días. Mira los mapas de predicción de retrotrayectorias para el 12 de mayo a las 00z y 13 de mayo a las 00z.

Todos los mapas son copyright de AEMET y está permitida su difusión citando la procedencia.
Saludos.  ;)
« Última modificación: Viernes 11 Mayo 2012 10:27:57 am por Erruben »

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado northwind

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 108
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #22 en: Viernes 11 Mayo 2012 12:48:36 pm »
Al hilo de la formula que ha comentado Nimbus para estimar la temperatura, alguien sabe como calculan los modelos la temperatura, supongo que tienen en cuenta los términos advectivos pero como interpretan los efectos locales, de manera explícta o parametrizándolos?

Desconectado Like Meteo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 153
  • Sexo: Masculino
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #23 en: Viernes 11 Mayo 2012 13:40:40 pm »
Al hilo de la formula que ha comentado Nimbus para estimar la temperatura, alguien sabe como calculan los modelos la temperatura, supongo que tienen en cuenta los términos advectivos pero como interpretan los efectos locales, de manera explícta o parametrizándolos?

Depende de la resolución del modelo, si es un modelo global como por ejemplo el ECMWF la radiación si la parametriza, que es una parte del término diabático. Y en este caso como los descensos son sinópticos ya están incluidos en la dinámica del modelo. Pero como te digo, todo depende de la resolución del modelo, y últimamente los modelos globales como el ECMWF ya están metiendose casi en la escala de los modelos mesoescalares.
« Última modificación: Viernes 11 Mayo 2012 13:43:17 pm por Like Meteo »
Juan Jesús