El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?: CONCLUSIONES

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
¿Qué opináis sobre los factores que las Tmax y Tmin suban los días 8-11 de mayo de 2012? ¿Es el aire africano e l único culpable?

Más en:
https://www.tiempo.com/ram/22984/aumento-notable-temperatura-superficie-aire-africano/

Saludos
« Última modificación: Sábado 12 Mayo 2012 09:10:41 am por Nimbus »
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado Iced Earth

  • Desde el suroeste de Almeria.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2114
  • Sexo: Masculino
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #1 en: Miércoles 09 Mayo 2012 22:39:28 pm »
¿Qué opináis sobre los factores que las Tmax y Tmin suban los días 8-11 de mayo de 2012? ¿Es el aire africano e l único culpable?

Más en:
https://www.tiempo.com/ram/22984/aumento-notable-temperatura-superficie-aire-africano/

Saludos

Si,no hay,o no suele haber otro factor que haga subir la temperatura de forma tan rapida.Cuando se posiciona el A en la zona estrategica,se produce un bombeo de aire shariano que nos impàcta de lleno,hacieno disparar las temperaturas,del norte,del mediterraneo o el atlantico no llegan masas de aire calido,salvo del cinturon ecuatorial,recuerdo que el diciembre de 2010,una borrasca estancada en Azores estuvo bombeando aire calido del ecuador,haciendo subir el termometro hasta 27ºC a mediados de diciembre en puntos de Almeria.

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #2 en: Miércoles 09 Mayo 2012 23:10:18 pm »
Actualizado  en la RAM con "fórmula conceptual" de los factores  que controlan la variación de la temperatura local de un sitio determinado.

Saludos
« Última modificación: Miércoles 09 Mayo 2012 23:26:09 pm por Nimbus »
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #3 en: Jueves 10 Mayo 2012 07:24:22 am »
Excelente  Paco, a la espera de la continuacion... ;)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado AMADEUS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #4 en: Jueves 10 Mayo 2012 11:48:02 am »
De todas formas, y por lo menos en lo que se refiere al movimiento del aire que nos ha llegado hasta hoy día 10, en absoluto me queda claro de que sea una invasión de aire Sahariano. La impresión tanto de imágenes de satélite como de retrotrayectorias es que tiene un origen subtropical oceánico.

La simplificación de los medios por la subida de temperatura habría que considerarla doble, por un lado sólo atribuyen el ascenso térmico al movimiento sinóptico de masas de aire sin considerar otros factores, y por otro a las masas de aire advectadas se las califica como saharianas cuando son cálidas y siberianas cuando son frías.

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #5 en: Jueves 10 Mayo 2012 12:44:19 pm »
Viendo las retrotrayectorias parece que es aire subtropical oceánico que llega desde el suroeste. Pero ¿cómo puede ser tan seco con el recorrido marítimo tan largo que tiene? ¿Por subsidencia?
A esta hora en Sevilla tenemos 30% de humedad.

Desconectado MeteoHuelva

  • Supercélula
  • ******
  • 7644
  • Sexo: Masculino
  • HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #6 en: Jueves 10 Mayo 2012 13:27:59 pm »
El mapa de previones de máximas de la Aemet de pena, ayer todo el litoral
de Huelva con 33º-34ºc...y hoy igual o más en algunos puntos  ::)



Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #7 en: Jueves 10 Mayo 2012 13:50:20 pm »
No tiene nada que ver que la masa de aire sea oceánica,sobre las zonas subtropicales a 1000m de altura puede haber humedades del 5% o menos debido a la inversión del alisio. Tenemos una dorsal muy potente en altura por donde está descendiendo aire,el aire en su descenso se calienta y se aleja del punto de rocío. A parte unir la propia masa de aire cálido que es en sí la dorsal. Es una pena que esta dorsal no esté un poco más al este,se habría armado muy gorda.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado AMADEUS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #8 en: Jueves 10 Mayo 2012 14:16:26 pm »
No tiene nada que ver que la masa de aire sea oceánica,sobre las zonas subtropicales a 1000m de altura puede haber humedades del 5% o menos debido a la inversión del alisio. Tenemos una dorsal muy potente en altura por donde está descendiendo aire,el aire en su descenso se calienta y se aleja del punto de rocío. A parte unir la propia masa de aire cálido que es en sí la dorsal. Es una pena que esta dorsal no esté un poco más al este,se habría armado muy gorda.

Efectivamente. Espero haber cargado bien la imagen. La retrotrayectoria H-72 de Madrid muestra el origen subtropical oceánico (ya de por sí cálido) por una parte, y la subsidencia (desde 3500 metros a 1500) por otra, que también  va calentando y reduciendo la humedad relativa (por el calentamiento).

El sondeo de Tenerife de h-72 (no es el más adecuado, pero no he sabido encontrar otro en mitad del atlántico), muestra humedades relativas por debajo del 15% a partir de 800 hPa. y también alrededor de 500 hPa. con valores de hasta el 6% en 700 hPa. Eso explica que el aire que está llegando sea tan seco (y tan cálido).

http://weather.uwyo.edu/cgi-bin/sounding?region=africa&TYPE=TEXT%3ALIST&YEAR=2012&MONTH=05&FROM=0700&TO=0700&STNM=60018

« Última modificación: Jueves 10 Mayo 2012 14:55:13 pm por AMADEUS »

Desconectado Monchu2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 477
  • Sexo: Masculino
  • Desde Ibiza Figueretas
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #9 en: Jueves 10 Mayo 2012 16:53:06 pm »
Efecto local a barlovento de las cordilleras o que sopla SW: Bilbao, Valencia. Desde esta con noche giro a levante en el sur  se apuntaron al carro del verano Sevilla, Cordoba...
Alta insolacion de mayo: centro peninsular en pleno verano ardiendo a mediodia, alta amplitud termica.
Alta amplitud termica por baja umedad relativa de la masa de aire.

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #10 en: Jueves 10 Mayo 2012 17:44:23 pm »
Actualizado con el segundo factor: casi definitivamente el aumento de temperatura NO ES PRODUCIDO POR UNA MASA DE ORIGEN AFRICANO.

Continuará
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re:El "aire africano": ¿culpable del aumento de las temperaturas?
« Respuesta #11 en: Jueves 10 Mayo 2012 18:13:19 pm »
En desacuerdo con el consenso general.

El Sáhara meridional y el Sahel están muy recalentados por estas fechas, como es normal. La masa anticiclónica oceánica está templada, el norte del Sáhara todavía no está tan afectado por el sol como el sur, y recientemente han pasado por allí masas frescas.

Sin embargo el jet ha bajado mucho, hay bajas presiones en el área de Azores y están tirando de la masa anticiclónica ya recalentada del área saheliana.

El aire cálido que "disfrutamos y disfrutaremos" es únicamente continental, aunque haya tomado recorrido aparentemente marítimo, este recorrido es el final del que la masa anticiclónica ha realizado por el continente. Seguro que se añaden otros factores, pero el primero es el africano.

La subsidencia sobre el océano puede dejar el aire seco y relativamente cálido a partir de cierta altura, pero nunca con la intensidad con que afecta al continente.





« Última modificación: Jueves 10 Mayo 2012 18:18:07 pm por Fco »