El Azoriano perdido¿Desde cuando?seguimiento y evolución

Iniciado por TEMPUS23, Miércoles 27 Enero 2010 14:50:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
pero para que modificas tu mensaje...si te lo han citado... ???

tengo la conexion lentisima, y no se me abre el archivo de wetterzentrale, asi que mucho menos podré subir mapas, de todas formas voy a intentar responder a la pregunta del topic, y ¿desde cuando no tenemos al A-Azoriano en las inmediaciones de la peninsula?
ojo, por lo menos durante 5/7 dias.

cuando llegue a casa, que si no... :-[

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Da gusto mirar ahora el panorama de la circulación general y los mapas en el Atlántico...

El anticiclón de Azores está ridículo, y que vergüenza de presiones altas en la zona tropical, jajajaja  :P

Último análisis del OPC - NOAA, 6 UTC:




[archivo adjunto borrado por el administrador]

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Con razón está el Atlántico Este tan cálido...

Desde hace 13 años, solo en 1998 los registros de buena parte del Atlántico oriental no estaban con anomalías positivas de 2.5ºC en el entorno de Cabo Verde. Pero ni siquera en ese año, las aguas canarias estaban casi 2ºC por encima de sus valores normales...  :cold: :cold: :cold:

A ver si definitivamente se confirma la caida del Niño, porque pinta interesante la temporada de huracanes, de cara a finales del verano
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
pues he estado mirando con mi ''super-conexion'' y no veais que sufrimiento para subir las fotos...

a lo que voy

el ultimo periodo de tiempo en el cual el anticiclon de las azores estuvo sobre la vertical de España de una manera mas o menos estable(he cojido dias con cuña tambien) fue desde el 23 de octubre al 1 de noviembre del 2009
dejo mapas




sigue, no me deja que pese mas... ???

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea








despues vino un frente frio, el que asoma por el NO en el ultimo mapa adjunto

Cita de: TEMPUS23 en Viernes 12 Febrero 2010 00:31:55 AM
Nada que sigue desaparecido y hoy viernes aparecerá en forma de cuña y durante una horas por el tercio norte peninsular...

No parece que en los próximos 10 días lo tengamos cerca.

saludos  ;)

como bien ha dicho david, hay que saber distinguir los terminos dorsal, con burbuja calida, por que no son los mismo.

y un aumento de geopotenciales no siempre trae consigo un aumento de la presion superficial.

Antes de aventurarte a lanzar las campanas al vuelo de esa forma sería mejor que te informaras ,en este mismo foro tienes muchos topics interesantes que podrian ser de ayuda, yo me los lei nada mas llegar.

Dorsal sobre Groenlandia y aislamiento de una burbuja calida...

ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DE DORSALES Y VAGUADAS.

¿En qué consiste la famosa configuración en rombo?


1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,196
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Ojalá el próximo verano siga desaparecido y tengamos un verano atípico con circulación zonal sobre nuestras cabezas, vamos, un verano típico britanico  ::) :D  :rcain:

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Imposible que ocurra eso, la circulacion zonal en verano esta muchisimo mas alta que en invierno
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: over24 en Viernes 12 Febrero 2010 22:06:37 PM
Ojalá el próximo verano siga desaparecido y tengamos un verano atípico con circulación zonal sobre nuestras cabezas, vamos, un verano típico britanico  ::) :D  :rcain:

Sures en verano?  :rcain:

No, este año (como todos), tocan nortes ponzoñosos  >:(
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Jonan en Viernes 12 Febrero 2010 22:08:39 PM
Imposible que ocurra eso, la circulacion zonal en verano esta muchisimo mas alta que en invierno

En realidad en el HN el chorro medio muere en verano jeje.Otra cosa es que podamos tener un verano con descuelgues de aire frío hacia la península,cosa no descabellada.Aun y asi,eso son todo suposiciones.De momento a disfrutar que el Azoriano anda en coma que cuando menos lo esperemos...volverá. Veremos cuanto aguanta la anomalía de temperatura de Canarias. Cada vez alucino mas con lo que influye esa anomalía en el clima peninsular.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Ojo, no nos liemos, la corriente en chorro polar no desaparece nunca, ni en verano. Puede estar más o menos debilitada, con disposición zonal o haciendo meandros (circulación meridiana), pero siempre está ahí. Lo que ocurre en verano, por norma, es un acusado debilitamiento a la vez que se mantiene muy arriba (latitudes altas).

Una circulación zonal veraniega, afectándonos los trenes de borrascas, a latitud peninsular es, creo yo, prácticamente imposible, al menos en el actual período climático. Si puede ocurrir algún descuelgue aislado de una borrasca, pero fuera de una circulación zonal, y lo más corriente un descuelgue de vaguadas reflejadas solo en altura, o DANAS.



Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
y digo yo....que
¿sin azoriano como se van a crear las DANA's?

¿que opinais al respecto?
en cuanto venga una vaguada normalucha, el azoriano, tal como está ahora mismo y ha estado en los ultimos 3 meses....ya te diré yo como va estrangular la vaguada del JET.... ::)

digo yo que se recuperará....no todo es estabilidad hombre... :sonrisa:

BROOUMM!!

;D

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Lo primero, las DANAS se originan cuando previamente existe una ondulación de la corriente en chorro polar (circulación meridiana) y esta se estrangula, aislándose, automáticamente formando, en palabras coloquiales, una "burbuja fría". Por tanto, teniendo una circulación zonal, primero tiene que derivar a otra de tipo meridiano, y luego, si hay suerte, se estrangulan alguna o algunas vaguadas, y ya la hemos liao...  ;D

Da igual el tipo de anticiclón o altas presiones que haya a su latitud, lo determinante es que el chorro polar, se rompa y deje aislada la "burbuja fría", aunque en su entorno haya pantano barométrico en superficie (presión prácticamente homogénea) de presiones no demasiado altas.