Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 21 Marzo 2012 22:41:16 PM
Tan importante como la temperatura, para un desarollo correcto, es tener mar.
No existe ningun país en este planeta que se pueda llamar desarrollado y que sea un pais interior, esto es, sin salida al mar (exceptuando Suiza y Austria, que son muy pequeños), lo que implica que para el correcto desarrollo es conveniente un conjunto de características, entre ellas una temperatura fresca y salida al mar dentro del propio país.
Para el desarrollo actual de las regiones yo daría cuatro condiciones:
1.- Clima distinto al polar.
2.- Fuentes de energía cercanas.
3.- Lugar bien comunicado para el intercambio de bienes, servicios, tecnología y cultura (Aquí entra el tema que comentas de las zonas costeras)
4.- Disponibilidad elevada de agua. (Incluso a partir de desalinizadoras en los lugares de clima desértico)

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Yo creo que en este momento la pertenencia a determinadas zonas comerciales "mayores" (por ejemplo la Unión Europea), tratados internacionales, etc. influye tanto o más en el desarrollo que la situación geográfica natural (tanto clima como accesibilidad a recursos). Esos ítems que mencionas probablemente sí influyeron mucho más en estadíos más tempranos del capitalismo, diría hasta la colonización de Asia y África a fines del siglo XIX, o inclusive hasta el final de la Segunda Guerra.
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Ernest en Jueves 22 Marzo 2012 22:56:48 PM
Yo creo que en este momento la pertenencia a determinadas zonas comerciales "mayores" (por ejemplo la Unión Europea), tratados internacionales, etc. influye tanto o más en el desarrollo que la situación geográfica natural (tanto clima como accesibilidad a recursos). Esos ítems que mencionas probablemente sí influyeron mucho más en estadíos más tempranos del capitalismo, diría hasta la colonización de Asia y África a fines del siglo XIX, o inclusive hasta el final de la Segunda Guerra.
Un ejemplo típico muy actual es la zona de Emiratos Árabes: nuevas ciudades como Dubai deben su presencia a la disponibilidad de recurso energético y a las comunicaciones (en este caso por mar). El recurso agua lo obtienen de plantas desalinizadoras, y en este caso el clima desértico no es un problema. Sin embargo si esta gran bolas de petróleo estuviera en las islas Spitzbergen ¿creeríais que se podría montar un tinglado como el de Dubai o Doha en un lugar polar? Yo creo que no, que a la gente le gusta el calor.

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Bueno, en este caso hay que ver qué se entiende por "desarrollo". Si lo evaluamos como nivel de vida medio, estoy seguro que los habitantes de las islas noruegas tienen un nivel de vida probablemente muy superior al promedio del habitante de Dubai (especialmente si incluimos a los obreros inmigrantes de la construcción, que en muchos casos viven en campamentos fuera de la ciudad).

Ahora, si lo tomamos como existencia de grandes centros urbanos, servicios, consumo... ahí la cosa cambia.

Sin dudas que el clima y la ubicación geográfica influyen en el desarrollo (en ambos conceptos) no lo negué en ningún momento. Pero creo que su importancia es (mucho) menor hoy día que en siglos pasados.
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,399
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Pues precisamente Dubai, a diferencia de otros Emiratos del G. pérsico no es precisamnete un buen ejemplo de economía basada en el petróleo, pues hace tiempo descendieron sus reservas considerablemente. Ahora se basan en el turismo, sector inmobiliario ( :cold:), servicios y financieros.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Roberalf en Viernes 23 Marzo 2012 18:10:07 PM
Pues precisamente Dubai, a diferencia de otros Emiratos del G. pérsico no es precisamnete un buen ejemplo de economía basada en el petróleo, pues hace tiempo descendieron sus reservas considerablemente. Ahora se basan en el turismo, sector inmobiliario ( :cold: ), servicios y financieros.
Vale, pero tiene buenas comunicaciones (por eso llega el turismo), no es un clima polar, las fuentes energéticas están cerca y con el petróleo pueden desalinizar todo el agua que quieran. Cumple las 4 condiciones que puse antes.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Roberalf en Viernes 23 Marzo 2012 18:10:07 PM
Pues precisamente Dubai, a diferencia de otros Emiratos del G. pérsico no es precisamnete un buen ejemplo de economía basada en el petróleo, pues hace tiempo descendieron sus reservas considerablemente. Ahora se basan en el turismo, sector inmobiliario ( :cold:), servicios y financieros.

Alucino de que la peña vaya ahí de vacaciones con todo lo que hay que ver en otras partes del mundo, y además sin ni siquiera poder ligar con las/os autóctonas/os  :rcain:

Bromas aparte (aunque jamás iré a Dubai si puedo evitarlo) está claro que lo climas templado-fríos obligaron a la especie humana a pensar en cómo pasar la estación desfavorable, por lo que la tecnología se desarrolló relativamente rápido, mientras que en climas ecuato-tropicales les bastaba con "dejarse llevar" en cada época del año, la manduca y el sexo estaban asegurados...y siguen estándolo.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#31
Cita de: betula en Viernes 23 Marzo 2012 19:56:47 PM
está claro que lo climas templado-fríos obligaron a la especie humana a pensar en cómo pasar la estación desfavorable, por lo que la tecnología se desarrolló relativamente rápido, mientras que en climas ecuato-tropicales les bastaba con "dejarse llevar"

¿has leído el resto del topic? ¿y algún libro sobre el proceso de neolitización y el nacimiento de las civilizaciones?

Una pregunta más: si el culpable de estas cosas es el clima, ¿por qué los indígenas de los actuales EEUU no habían desarrollado la misma tecnología que los inmigrantes que llegaron allí desde Europa Occidental? ¿Quizá porque en Europa Occidental hacía más frío y en invierno tenían que pensar más?  :rcain:
(¿Más que en Nueva Inglaterra o los Grandes Lagos...?  :brothink: )

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: betula en Viernes 23 Marzo 2012 19:56:47 PM
Bromas aparte (aunque jamás iré a Dubai si puedo evitarlo) está claro que lo climas templado-fríos obligaron a la especie humana a pensar en cómo pasar la estación desfavorable, por lo que la tecnología se desarrolló relativamente rápido, mientras que en climas ecuato-tropicales les bastaba con "dejarse llevar" en cada época del año, la manduca y el sexo estaban asegurados...y siguen estándolo.
Precisamente cuando el clima era frío en el Paleolítico superior, el H. sapiens sapiens tenía barra libre en cuanto al tema de la caza; la gran temporada de caza se producía gracias al clima templado-frío que hacía que los grandes mamíferos del Cuaternario tuviesen pasto suficiente para vivir. Imagina cuanto les duraba la carne si lograban cazar un mamut, igual tenían papeo para más de un mes. No tenían que esgrimirse la cabeza en domesticar animales. Cazando una pieza grande tenían energía y proteína para mucho tiempo. Cuando estos mamíferos se extinguieron empezaron los problemas y las H. sapiens tuvieron que desarrollar la agricultura.
A los indios norteamericanos en la primera mitad del siglo XIX les pasaba igual. La caza del bisonte les mantenía y no necesitaban agricultura o ganadería para vivir. En climas más cálidos la cosa cambiaba, ya no había caza suficiente y había que inventar la agricultura.
Contra todo pronóstico, el clima templado-frío continental es un buen clima para las tribus de cazadores-recolectores, cuando el clima es más cálido es cuando empiezan a tener problemas para alimentarse.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: diablo en Viernes 23 Marzo 2012 20:02:08 PM
Cita de: betula en Viernes 23 Marzo 2012 19:56:47 PM
está claro que lo climas templado-fríos obligaron a la especie humana a pensar en cómo pasar la estación desfavorable, por lo que la tecnología se desarrolló relativamente rápido, mientras que en climas ecuato-tropicales les bastaba con "dejarse llevar"

¿has leído el resto del topic? ¿y algún libro sobre el proceso de neolitización y el nacimiento de las civilizaciones?

Una pregunta más: si el culpable de estas cosas es el clima, ¿por qué los indígenas de los actuales EEUU no habían desarrollado la misma tecnología que los inmigrantes que llegaron allí desde Europa Occidental? ¿Quizá porque en Europa Occidental hacía más frío y en invierno tenían que pensar más?  :rcain:
(¿Más que en Nueva Inglaterra o los Grandes Lagos...?  :brothink: )

Pues muy sencillo. Porque en América no hubo la explosión demográfica europea, y les llegaba con lo que tenían. Tenían miles de km cuadrados prácticamente vírgenes con toda la naturaleza esperándoles. Y además sus pensamientos no se contaminaron con la lacra de las religiones monoteístas(algunas) que les hicieron ser una pieza más del ecosistema, a diferencia de Europa y Asia, en donde tomamos las riendas de la naturaleza, esquilmándola y necesitando nuevas formas de buscarnos la vida. No necesitaron otras cosas que la caza y una incipiente agricultura-ganadería. El hombre no piensa si no lo necesita.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#34
Cita de: betula en Sábado 24 Marzo 2012 10:14:18 AM
Cita de: diablo en Viernes 23 Marzo 2012 20:02:08 PM
Cita de: betula en Viernes 23 Marzo 2012 19:56:47 PM
está claro que lo climas templado-fríos obligaron a la especie humana a pensar en cómo pasar la estación desfavorable, por lo que la tecnología se desarrolló relativamente rápido, mientras que en climas ecuato-tropicales les bastaba con "dejarse llevar"

¿has leído el resto del topic? ¿y algún libro sobre el proceso de neolitización y el nacimiento de las civilizaciones?

Una pregunta más: si el culpable de estas cosas es el clima, ¿por qué los indígenas de los actuales EEUU no habían desarrollado la misma tecnología que los inmigrantes que llegaron allí desde Europa Occidental? ¿Quizá porque en Europa Occidental hacía más frío y en invierno tenían que pensar más?  :rcain:
(¿Más que en Nueva Inglaterra o los Grandes Lagos...?  :brothink: )

Pues muy sencillo. Porque en América no hubo la explosión demográfica europea, y les llegaba con lo que tenían. Tenían miles de km cuadrados prácticamente vírgenes con toda la naturaleza esperándoles. Y además sus pensamientos no se contaminaron con la lacra de las religiones monoteístas(algunas) que les hicieron ser una pieza más del ecosistema, a diferencia de Europa y Asia, en donde tomamos las riendas de la naturaleza, esquilmándola y necesitando nuevas formas de buscarnos la vida. No necesitaron otras cosas que la caza y una incipiente agricultura-ganadería. El hombre no piensa si no lo necesita.

Y entonces, esas diferencias: ¿las causó el clima? Lo que dices ahora ya no tiene nada que ver con tu afirmación inicial...
Un saludo  ;)

Humaya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
En línea
#35
Cita de: joseluis en Jueves 15 Marzo 2012 21:23:07 PM

El clima no es solo importante para un agricultor o para que un señor sepa si mañana coje o no el paraguas o si en agosto podra ir a la playa,  yo pienso que el clima es  determinante incluso en el desarrollo de los paises.


Si cojemos el globo terraqueo observaremos que los paises en areas tropicales son pobres y atrasados, muchas veces a pesar de ser ricos en recursos naturales ¿ cuantas veces hemos oido eso de que Brasil seria la potencia del futuro ?

Por  el contrario los paises con climas templados y mas si tienen tendencia al frio son mas desarrollados.

En Europa los paises mas desarrollados son los de clima templado frio como son Suecia o Noruega, despues tendriamos los de clima templado menos frio como son Francia o Reino Unido o Alemania y despues los de un clima templado mas calido como serian España o Italia.

Si vamos a America los paises mas ricos son en el hemisferio norte Estados Unidos y Canada y en el hemisferio sur son Argentina o Chile, es decir los de clima templado y como veis todos los que estan en el tropico y en zonas no templadas son mas pobres.

En Africa el pais mas rico es el unico con clima templado esto es Sudafrica.

En Asia los paises mas ricos son Japon o Corea del Sur que tambien son climas mas templados que vietnam, camboya o pakistan.

Luego tenemos Australia o Nueva Zelanda igualmente en climas templados.


En mi opinion el fuerte calor aplana a la gente y mas en el pasado cuando no existia aire acondicionado, el frio te lo puedes quitar con ropa, mientras que el calor te anima a estar en la calle.

Pues ahi queda la polemica, no se si algun climatologo habra estudiado la influencia del clima en las personas pero yo creo que es fundamental, incluso en un mismo pais se notan las diferencias entre las regiones  mas calidas de las mas frias, en una misma ciudad se nota cuando es verano y cuando es invierno en el caracter y la forma de comportarse de los mismos ciudadanos a lo largo del año.

Espero que este tema os haya resultado interesante y pudiera levantar una cierta polemica.




Muy interesante tema José Luis, abierto el debate desde ya. He leído muchisimo sobre el asunto y efectivamente las regiones y países de mayor desarrollo generalmente coinciden causalmente con lo observado, a clima mas templados y fríos mayor desarrollo, y a climas mas cálidos y tropicales, menor desarrollo y niveles de vida inferiores, eso acontece incluso dentro de los limites de cada país. Creo que en lineas generales el factor climático tiene directa influencia sobre el desarrollo de las sociedades.