El Fraile del tiempo: pregunta

Iniciado por Nimbus, Viernes 24 Octubre 2003 18:31:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Hola a todos,

Un lector de la RAM desde Argentina nos pregunta:


SOLICITO POR ESTE MEDIO
SI ALGUN AFICINADO/A TENDRIA A BIEM MANDAR UN DIBUJO O BOCETO DE COMO SE HACE CON CARTON Y CRIN DE UN VIEJO ARCO DE VIOLIN
MI MADRE ME DECIA QUE LA CAPUCHA SE MOVIA SEGUN EL GRADO DE HUMEDAD Y SE LO REGALABAN A LOS MEDICOS     . LOS LABORATORIOS CERCA DE 1950.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS...

JOSE LORENZO

-----------------------------------

¿Podemos ayudarle aen algo? ¿Alguien tiene fotos de este aparato tan singular? ¿Y desmontado?

He conseguido la dirección donde se hacen en España pero nada más.

A ver si podemos ayudarle

Bye
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Xax

******
Supercélula
Mensajes: 9,254
Bristol (Reino Unido)
Ubicación: Bristol (SW of England)
En línea
joer que recuerdos del fraile ese, lo tenia mi abuelo en su casa y por hay me aficione a la meteorologia, lo que no sabia es que se lo regalaban a los medicos y mi abuelo era medico ::).
Sietno no poderte ayudar en cuanto a lo de las fotos pero voy a mirar por internet a ver si encuentro algo.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
#2
Yo he tenido ese fraile hasta hace muy poco. Pero estaba roto por todos los lados porque tenía muchos año y lo tuve que tirar.. :'(.  Está bien para seguir la "humedad" un poco a ojo  ::)

Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

mandorlini

Visitante
En línea
Midiendo la Humedad: Higrómetro de Catgut - Casita del Tiempo

El primer higrómetro (1450) fue inventado por el cardenal Nicholas Cusa y consistía en una balanza con una gran cantidad de lana seca en un lado y el mismo peso en piedras del otro. El peso de la lana se incrementaba cuando el aire estaba húmedo y decrecía cuando el aire estaba seco.


Materiales:

Catgut (cordón resistente y membranoso confeccionado con los intestinos de ciertos animales como el cerdo o caballo, que se usa para suturas quirúrgicas, como cuerdas de algunos instrumentos musicales como el ukelele o para armar el encordado de las raquetas de tenis) , banda elástica de goma, escarbadientes, soporte de madera

Procedimiento:

Ata la cuerda al tope del soporte. El otro extremo de la cuerda adósalo a la base usando una banda elástica. Pega el escarbadientes al final de la cuerda (servirá como indicador). La cuerda girará para un lado o para el otro dependiendo de la humedad del aire.

Este instrumento puede hacerse también en forma de "casita del tiempo". Pega un extremo de la cuerda en el lado interno del ángulo del techo de la casita. Ata el otro extremo a una plataforma que gire con dos figuras montadas en la misma. La dirección de giro debe ser determinada en base a ensayo y error.







Higrómetro de cabello

Materiales:

Un haz de cabellos humanos de 30 cm de longitud, shampoo, soporte de madera, carretel, cartulina, dos trozos de hojalata, pedazo de madera liviana (balsa), pesa de 50 g.

Procedimiento:

Desengrasa los cabellos con el shampoo (también puedes usar una solución diluida de soda cáustica, con muchísimo cuidado). Por un extremo fíjalo a la parte superior de un soporte y mantenlo tenso colgándole un peso de unos 50 gramos. Después enróllalo con dos o tres vueltas en un carretel de un solo eje para que pueda girar libremente en una montura hecha con dos trozos de hojalata fijada al soporte, a un tercio de su altura. Fija al eje una flecha indicadora de madera liviana (balsa). Un trozo de cartulina servirá para confeccionar la escala.

Las variaciones en la humedad atmosférica modifican la longitud del cabello y, por consiguiente, la posición de la flecha indicadora. El cabello se estira cuando absorbe humedad y se encoge cuando se seca. El cabello rubio es más sensible y trabaja mejor. Para calibrar el instrumento colócalo sobre un balde con agua caliente y recúbrelo con una servilleta húmeda. Cuando la flecha indicadora alcanza el extremo de su marcha, señala ese punto con el número 100. Otros puntos de la escala se pueden marcar confrontando el higrómetro de cabello con un higrómetro de bulbo seco y bulbo húmedo (psicrómetro). Cuando se hayan marcado así tres o cuatro puntos de la escala, bastará con dividir los intervalos en grados iguales de 5 en 5 de 0 a 100.


Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Gracias a todos por responder.
¿Mandorlini dime la referencia del libro o revista donde has leido lo que pones, si la tienes?

Bye
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

mandorlini

Visitante
En línea
Vaya, no me guardé la dirección  :-\, esta noche la busco en casa, que ahora estoy en un ordenador lentísimo   :-\

PUIGMAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 493
Planoles 1156m
En línea
tengo un fraile de los años 50 aproximadamente en muy buen estado, era de un tio de mi mujer. si quieres fotos mira a PUIGMAL.
Planoles.Ripollès.Pirineu de Girona. 1156 msnm
 
http://www.panoramio.com/user/4377291
XAMERI. Xarxa meteorològica del Ripollès.
http://www.meteoplanoles.cat/xarxa/
Facebook: Meteo Planoles
www.meteoplanoles.cat
Webcam
http://planoles.host22.com/planoles_1.jpg