El hielo glaciar de picos de europa

Iniciado por besaya, Domingo 27 Agosto 2006 22:41:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
#12
Muchas gracias, 60*80 no estan mal, pero son sensiblemente mas pequeños que el jou.

Una pena no haber podido sacar mas fotos de él.

El nevero de la cara norte del neveron de urriello si que es perpetuo y conocido, yo al menos habia oido hablar de el. Pero si dices que esta con el hielo al aire mal pinta su futuro...aunque ha sido un muy mal año este para los neveros.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
El nevero perpetuo del Neveron seria uno de los primeros en desaparecer. Pongo aqui una foto del mismo en setiembre del 95 o 96:




Y aqui de la cueva de hielo perpetua..:



Las fotos no son mias, son de un forero de otra web.

Saludos.

Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos y felicidades por el reportaje; muy currado y...pateado, desde luego.

No quiero dejar pasar este post sin mencionar otros dos heleros famosos: El de Cemba Vieya, en la cara norte de Peña Santa de Asturias, que se descuelga por debajo del "Corredor del Marqués". Desconozco ahora en que situación se hallará, aunque parece ser que también es un nevero permamente.

El otro nevero es el de La Forcadona. Según se está en el Collado del Jou de Los Asturianos, tenemos frente a nosotros Peña Santa de Castilla; pues bién, al lado derecho de esta montaña se descubre el helero de La Forcadona, que tampoco sé cómo estará actualmente.

Desde luego el más nombrado de todos es el pequeño glaciar del Jou Negro....en el que perdura no sólo la nieve y el hielo del reciente invierno, sino que también hay en él hielo fósil...quizá de miles de años atrás.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Tanto la forcadona como cemba vieya( en bable cemba viene a ser helero) son heleros permanentes. El mas grande de ese macizo occidental es la forcadona, que en verano debe de dividirse en dos o tres trozos, y cemba vieya segun comentaban esta sufriendo mucho los ultimos años(decadas.. ::)). Segun comentaban antes era cemba vieya el mas grande del cornion...


Un saludo

Frente frío

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
Ubicación: Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
En línea
Muy interesante el reportaje, así como las aportaciones. Gracias por compartirlo y enhorabuena por poder vivirlo  ;)
Saludos
... los amantes del tiempo tienen parte de científicos y parte de poetas. Se regocijan con las formas y colores que glorifican el tiempo. Se deleitan con los extremos.

Freestyler

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Meteomadrid.es
  1. freestyler20_@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
 Interesantísimo tema, seguro que ahora muestran mas claramente ese hielo glaciar debido a las altas temperaturas que ha habido esta semana.

Saludos.

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
Impresionante reportaje y menuda pateada :o :o :o :o :o
Lastima que esos glaciares españoles los derrita el sofocante calor que sufrimos estos últimos dias.
Enhorabuena y gracias por compartir este fantastico reportaje.
Saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Cita de: besaya en Domingo 27 Agosto 2006 22:41:23 PM
despues pasamos por la cara norte de la pardida donde se encontraba el helero de aproximadamente40x 30 metros  y a unos 2200 metros, el helero todavia mantenia nieve en superficie, ya que estaba protegido por los grandes murallones de la pardida.

Pase este fin de semana por la zona del neveron de urriello y me encontre con ese nevero/helero, es inconfundible con la gran piedra que tiene encima. Sin embargo me sorprendio mucho su ubicacion, tengo serias dudasde que se trate del helero de la pardida, al que se refiere un estudio sobre hilo glaciar en picos de europa, pues la aprdida ni siquiera se ve desde el. Lo que le da sombra son los picos del neveron de urriello(que tiene un nevero en la otra vertiente). La pardida se encuentra un jou mas lejos, y en la esquina opuesta.
Tambien es cierto que no vi ningun helero en la pardida, pero quizas se vea desde el jou de cerredo...
Besaya sabes algo al respecto? estais seguros que ese es el helero de la pardida o solo lo supusisteis?


Un saludo

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
segun el mapa de adrados, tiene que ser el helero de la pardida ademas viene la senda dibujada de refugio a refugio y aproximadamente sale el la cara norte de la pardida, la situacion del helero
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Tengo aqui delante el mapa de adrados, si es la misma edicion seran identicos. Ese nevero o helero vendria a estar donde el camino que va del refugio de la vega de urriello al refugio de los cabrones pasa de ir hacia el sur para apuntar al oeste, mas o menos donde sale una linea a rayas negra que no esta marcada en el tono purpura del otro camino, luego gira al norte y nos acercariamos a un punto marcado con el numero '14'. Lo veo muy lejos para ser el helero de la pardida. :confused:

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
desde la horcada arenera  la senda tira para abajo antes de llegar al 14 , nosotros seguimos todavia un poco mas para abajo, asi que yo creo que tiene que ser la norte de la pardida.
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
#23
Asi es la senda tira hacia abajo desde la horcada arenera, luego al oeste, y es justo donde el mapa pone ese giro donde se encuentra el helero/nevero. Grabe desde la cima del neveron toda esa zona y se ve el nevero, no hay duda esta justo alli. Demasiado lejos de la pardida.
Tengo ahora curiosidad por saber si existe un nevero/helero en la pardida, desde luego aproximandose desde el neveron no se ve nevero alguno,.. luego de existir deberia de verse desde el jou de cerredo(creo...).