El hielo glaciar de picos de europa

Iniciado por besaya, Domingo 27 Agosto 2006 22:41:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
gracias por el reportaje, es un tema a la vez interesante y entristecedor...
He leido por ahi arriba la palabra "glaciar" para referirse a estos heleros-neveros. Creo que no es correcto, puesto que un glaciar tiene por definicion un movimiento, un mecanismo de arrastre del hielo, cosa que parece no existir en estos heleros.
Los expertos que me aclaren la duda.
gracias.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Estas en lo cierto, glaciar es un termino que le queda un poco grande al helero del jou negro. Hay quienes dicen que se trara de un glaciar rocoso por que esta semicubierto de derrubios....pero esto no prueba que sea un glaciar, se sigue sin saber si hay movimiento o no ni a nivel exterior ni interior (cosa que dudo el helero no crece...). De lo que si se puede estar seguro es que es de un helero, ya que conserva hielo glaciar del si primigenio glaciar de circo que fue.
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
bueno, puede tener movimiento aunque no crezca. Digamos que un glaciar debe tener una zona de alimentacion y un acarreo. Otra cosa es que por ablacion o por un corte en el terreno (p. ej. el del Monte Perdido), pierda lo que gane, o más.

Otra duda que se me plantea: lo que se llama un glaciar rocoso, ¿es un glaciar cubierto de derrubios? ¿o es una colada de derrubios que se comporta como un glaciar? Porque he visto definiciones en ambos sentidos.
En la vertiente norte del Algas (Pirineos, macizo Infiernos) hay un glaciar rocoso, p
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
perdon que se me ha cortado...
el glaciar rocoso del Algas, y el del Pico Gemelos (macizo Posets), ¿tienen hielo debajo?
gracias
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Pueden o no peuden tener hielo, en este caso de ser un glaciar rocoso evidenteme tendria hielo.
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Un glaciar rocoso puede pertenecer al domino periglaciar o al dominio glaciar. El dominio periglaciar es el de los neveros y heleros y el glaciar a los glaciares(evidentemente).
En los glaciares rocosos hay dos variedades, uno en los que la masa de rocas es cementada por hielo, el cual no seria por asi decirlo mas que un helero con piedras  ::), que pertenecen al dominoo periglaciar.

Y otro en el que la masa de hielo forma realmente el nucleo, siendo del dominio glaciar.

Evidentemente estas masas heladas de picos no hay duda que son heleros, tienen hielo pero no son glaciares, salvo segun criterios el jou negro, que podria ser un pequeño glaciar de circo.

Un saludo


besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
karlos no tiene nada que ver que un glaciar no crezca para tener movimiento, los del pirineo ninguno crece todos pierden mas de lo que ganan lo que pasa es que el hielo en el interior todavia en algunos fluye unos cuantos centimetros al año.
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Quirós en Martes 17 Octubre 2006 13:08:36 PM
Un glaciar rocoso puede pertenecer al domino periglaciar o al dominio glaciar. El dominio periglaciar es el de los neveros y heleros y el glaciar a los glaciares(evidentemente).
En los glaciares rocosos hay dos variedades, uno en los que la masa de rocas es cementada por hielo, el cual no seria por asi decirlo mas que un helero con piedras ::), que pertenecen al dominoo periglaciar.

Y otro en el que la masa de hielo forma realmente el nucleo, siendo del dominio glaciar.

Evidentemente estas masas heladas de picos no hay duda que son heleros, tienen hielo pero no son glaciares, salvo segun criterios el jou negro, que podria ser un pequeño glaciar de circo.

Un saludo



Gracias, Quirós!
A quien interese, en el libro de Glaciares Pirenaicos, evolucion. Fotografias 1880-1997 (o algo asi, no recuerdo el titulo exacto), hay alguna fotografia del glaciar rocoso del Algas. Tambien en el google imagenes se pueden encontrar fotos de este tipo de glaciares, predominantemente de las Rocosas.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
Bueno leyendo y leyendo el estudio del hielo de picos que se hizo en 1995 y comparando fotos de ahora 2006, se puede llegar a la conclusion de que el hielo glaciar en picos de europa no es que se vaya a marchas forzadas como ocurre en pirineos, sino que se esta observando como aumenta el hielo , centrandome en el jou negro que es el que mas estudiado esta y mas fotografias hay, se puede observar en estas dos fotografias como los derrubios que ocultaban gran parte del jou en 1995, tal y como relatan en su estudio alonso y gonzalez se han tapado en buena medida por hielo nuevo, tambien hablaban en su estudio  que la cresta de la morrena se elevava 10 metros sobre el nivel del helero, viendo en la actualidad que no subira de los 6 metros, tambien con menos documentacion   pero con un par de fotos comparativas tambien se puede ver que los heleros del hoyo tras llambrion, sin verse bien pueden haber ganado tambien algo de masa,   haber como se sigue desarrollando estas masas heladas,  un saludo.
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

Freestyler

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Meteomadrid.es
  1. freestyler20_@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Así estaba estos días el Helero del Jou Negro, debido a la nula precipitación en forma de nieve ya muestra el hielo glaciar que contiene ;)



Saludos.

Foto : Foro Picos

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
#34
Y una capa de derrubios cubriendo una gran parte de su superficie.

Esta foto la tome el domingo desde torre de horcados rojos, es la zona del llambrion/torreblanca, alli hay otro gran helero, pero a diferencia de hace mes y poco no se apreciaba nada de nieve/hielo en esa zona, estara en parte cubierto por la creteria y quiza en parte por los derrubios, pero me llamo muchisimo la antencion. El que aguantaba es el de la cara este del tesorero, pero ese es solo un nevero creo, lo mismo que uno al pie de los picos de santa ana que tambien pude observar desde alli arriba, y dos bastante curiosos en la cara norte de la cresteria del madejuno al tiro llagu





Un saludo

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Los de madejuno y tiro llagu, son neveros no heleros en principio. Pero que aguanten este año dice mucho de ellos...