Aprovechando que Vigilant a proporcionado el enlace porque no le echamos un vistazo y lo denatimos
http://www.mma.es/oecc/impactos.htmCasí me he leido ya la mitad.
Bueno, me voy a fijar en la salida de los modelos para el periodo 2010-2040.
Me quedo el B2 porque me parece que el A2 es muy exagerado en sus previsiones de concentración de Co2, tambien el B2 lo es a mi entender pero al disponer de solo dos me quedo con el menos exagerado. Porque digo lo de exagerado? Pues veo muy dificil que la concentración de Co2 se doble para el año 2100 por efectos antropogenicos en un escenario de agotamiento del petroleo y cambio de sistemas energéticos.
Cuales son pues las previsiones?
Diciembre, Enero, Febreo (invierno): Incremento de un grado en las temperaturas en toda la peninsula y un aumento de las precipitaciones de entre 20 y 40 mm en Galicia o cuadrante Noroccidental.
Marzo, Abril, Mayo (primavera): Incremento de hasta dos grados practicamente en toda la peninsula, disminución de las lluvias en el cuadrante Nororiental (Pirineos, Cataluña, Valle del Ebro) de entre 20 y 40 mm.
Junio, Julio, Agosto (verano): Incremento de hasta tres grados en toda la peninsula excepto en la zona Noroccidental (Galicia) que sería de dos. Disminución de las precipitaciones de entre 20 y 40 mm en toda la mitad norte.
Septiembre, Octubre, Noviembre (otoño): Incremento de hasta 2 grados en toda la peninsula. Precipitación sin variaciones apreciables.
Previsión realizada con el modelo HadCM3, las variaciones se toman respecto a valores medios del periodo 1960-1990. Todo esto claro, salvo efecto ártico. Ya que creo que este modelo no contempla esa más que probable y cercana posibilidad.