El mar de Aral casi desaparecido en agosto de 2009

Iniciado por chimpun, Viernes 28 Agosto 2009 02:13:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
De verdad que no les ha salido rentable secar un mar??
Sino seguro que no lo habrian hecho, que estos sovieticos no son nada tontos
Galapagar-Parquelagos (877m)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: sasa en Martes 01 Septiembre 2009 13:56:16 PM
De verdad que no les ha salido rentable secar un mar??
Sino seguro que no lo habrian hecho, que estos sovieticos no son nada tontos

Fíjate si eran listos que han dejado un país en la ruina.

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Creo que si no somos capaces de conservar un mar, una selva, etc. habremos fracasado como especie dominante del planeta.
Alcoy, en la montaña de Alicante

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: sasa en Martes 01 Septiembre 2009 13:56:16 PM
De verdad que no les ha salido rentable secar un mar??
Sino seguro que no lo habrian hecho, que estos sovieticos no son nada tontos
Porque se crean unas perpectivas económicas en las zonas que se van a hacer de riego. Eso está caro, pero luego hay conscuencias, y esas consecuencias  afectan a la naturaleza, a nosotros y a la economía, por ejemplo el que desaparezca la pesca, el transporte marítimo, se extremize el clima en la zona o no haya turismo, así de claro.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 01 Septiembre 2009 13:16:20 PM
Es que... se paran unos rios para no se que, y se seca Aral... ¿y ahora debemos llenar de agua Aral?... menuda tonteria... :crazy:

Si acaso, si es que no quieres que se seque Aral, no le quites el agua, ¿pero llenarlo ahora, despues de?... :confused:

Hombre por esa regla de tres si se uqema un bosque tampòco se debería de repoblar de árboles, si hay un vertido de chapapote tampoco se debería de recoger.... ahora eso de que si se deja el agua de los ríos se va a llenar el mar ese está por ver, cuantos más años pasan más difícil es conseguirlo devolver a su estado natural dsimplemente con el agua de los ríos
Desde Madrid,  660 msnm

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
El tema con los soviéticos es que tuvieron la necesidad de industrializar el país a toda máquina para competir con los EE.UU. que eran la potencia en ascenso, y en esa competencia no medió el respeto por el medio ambiente ni en muchos casos tampoco por la calidad de vida de la población. En Norteamérica si bien a partir de los 70 se contó con tecnología algo menos dañina para el medio ambiente también hubo miles de lagos arruinados por la lluvia ácida, detonaciones nucleares en desiertos, etc.

Por supuesto, la mayoría de los daños ambientales del proceso de industrialización soviético (y también post-soviético) se concentraron en zonas "periféricas", como Siberia o las ex-repúblicas (estas últimas con standards de vida infinitamente peores que las de Rusia, aunque supuestamente las clases sociales habían sido "abolidas" definitivamente hubo claros ganadores y perdedores en el proceso).

Los pobladores de la zona del Aral claramente se cuentan entre los últimos.
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Cita de: meteoxiri en Miércoles 02 Septiembre 2009 23:15:30 PM
Cita de: sasa en Martes 01 Septiembre 2009 13:56:16 PM
De verdad que no les ha salido rentable secar un mar??
Sino seguro que no lo habrian hecho, que estos sovieticos no son nada tontos
Porque se crean unas perpectivas económicas en las zonas que se van a hacer de riego. Eso está caro, pero luego hay conscuencias, y esas consecuencias  afectan a la naturaleza, a nosotros y a la economía, por ejemplo el que desaparezca la pesca, el transporte marítimo, se extremize el clima en la zona o no haya turismo, así de claro.

Yo no digo que este bien joder una parte para mejorar otra ni mucho menos, y ni mucho menos estoy de acuerdo con desecar un mar para que otra zona mejore sus cultivos.
Lo unico que digo es que en su momento seguro que le salio mas que rentable llevarse al agua y ahora, trans la separacion de la URSS, pues han dejado en la ruina dos zonas que pertencen a Kazakhstan y Uzbekistan y no a la potente Rusia
Galapagar-Parquelagos (877m)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
China (y en menor medida india) está en las mismas,
es productivo mientras no repercuta costes medioambientales y sociales,  cuando empieze a hacerlo, y no tardará mucho, su economía dejará de ser tan productiva, solo es cuestión de tiempo.

pannus

Visitante
En línea
Da igual lo que ha pasado con el Aral, Chernóbil, Norilsk o los vertederos de Siberia y los desmanes medioambientales de China y Corea del Norte: los ecoprogres siempre echarán la culpa de los desastres medioambientales a EE UU y el capitalismo occidental, ese capitalismo del que también se benefician.

bw1339

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 366
Ubicación: Connecticut, EEUU
En línea
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 11:53:09 AM
Da igual lo que ha pasado con el Aral, Chernóbil, Norilsk o los vertederos de Siberia y los desmanes medioambientales de China y Corea del Norte: los ecoprogres siempre echarán la culpa de los desastres medioambientales a EE UU y el capitalismo occidental, ese capitalismo del que también se benefician.

Siempre me he preguntado porque los de Greenpeace no se manifiestan delante de los rusos/sovieticos o los chinos. Es mucho menos peligroso (y mas rentable) apelar a las conciencias occidentales.

Me recuerda a una frase "la no-violencia de Ghandi triunfo debido a que se enfrentaba a los britanicos".

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#58
Cita de: bw1339 en Jueves 03 Septiembre 2009 13:49:41 PM
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 11:53:09 AM
Da igual lo que ha pasado con el Aral, Chernóbil, Norilsk o los vertederos de Siberia y los desmanes medioambientales de China y Corea del Norte: los ecoprogres siempre echarán la culpa de los desastres medioambientales a EE UU y el capitalismo occidental, ese capitalismo del que también se benefician.

Siempre me he preguntado porque los de Greenpeace no se manifiestan delante de los rusos/sovieticos o los chinos. Es mucho menos peligroso (y mas rentable) apelar a las conciencias occidentales.

Me recuerda a una frase "la no-violencia de Ghandi triunfo debido a que se enfrentaba a los britanicos".

Es tan claro como sencillo: porque tanto los chinos como los rusos, joden su propio medioambiente principalmente.

En cambio EEUU, Canadá y la UE joden su medioambiente en menor medida, pero joden a base de bien el medioambiente de países del tercer mundo (en África, Asia y Sudamérica).

Creo que esa es la pequeña gran diferencia  ::)
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

pannus

Visitante
En línea
Cita de: ReuWeN en Jueves 03 Septiembre 2009 13:53:30 PM
Cita de: bw1339 en Jueves 03 Septiembre 2009 13:49:41 PM
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 11:53:09 AM
Da igual lo que ha pasado con el Aral, Chernóbil, Norilsk o los vertederos de Siberia y los desmanes medioambientales de China y Corea del Norte: los ecoprogres siempre echarán la culpa de los desastres medioambientales a EE UU y el capitalismo occidental, ese capitalismo del que también se benefician.

Siempre me he preguntado porque los de Greenpeace no se manifiestan delante de los rusos/sovieticos o los chinos. Es mucho menos peligroso (y mas rentable) apelar a las conciencias occidentales.

Me recuerda a una frase "la no-violencia de Ghandi triunfo debido a que se enfrentaba a los britanicos".

Es tan claro como sencillo: porque tanto los chinos como los rusos, joden su propio medioambiente principalmente.

En cambio EEUU, Canadá y la UE joden su medioambiente en menor medida, pero joden a base de bien el medioambiente de países del tercer mundo (en África, Asia y Sudamérica).

Creo que esa es la pequeña gran diferencia  ::)

La URSS también jodió el medio ambiente fuera de sus fronteras porque ocupó media Europa.
Detonó asímismo el arma nuclear más potente, entre muchas otras pruebas nucleares. La porquería de sus fábricas se esparció por toda la atmósfera (como la nuestra), así como los vertidos de sus ríos.
¿Y China? No creo que su galopante crecimiento económico haya sido a base de paneles solares.
O Irak en el 91 quemando pozos de petróleo, o atacando petroleros "enemigos" en su guerra con Irán (e Irán tres cuartos de lo mismo).
Aquí todos los países contaminan, sean del color que sean.
Y si EE UU contamina más que Dinamarca será porque habitan  muchos más ciudadanos .