Según las imágenes del la nasa que hace el seguimiento del mar de Aral, éste está virtualmente desaparecido como tal mar y se ha dividido en varios "pequeños" lagos. parece que el verano de 2009 le ha afectado especialmente, así como los ya sabidos desvíos de las aguas de los ríos Amur Daria y Syr Daria y las actividades humanas.
Antes llegó a tener no hace tanto (en 1960) un área aproximada de 68.000 km²
, como casi cinco provincias de Albacete, siendo el cuarto o quinto mayor lago del mundo.
Ya sabeis que el ex-mar de Aral se encontraba entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur. En casi todos los atlas todavía sigue dibujado, aunque muchos sí que han dejado delimitada su extensión antes de los años 60 que fue cuandp empezó a desecarse.
Os dejo la imagen en grande (la línea negra es la antigua extensión hace sólo 45 años mas o menos):
Y os dejo la página del seguimiento de la nasa en la que podeis hacer su triste seguimiento en los últimos diez años divididos por meses:
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=39944&src=eorss-iotdLos comentarios sobre el porqué de esta situación, los aspectos climáticos, o simplemente las condolencias, nos toca hacerlas a nosotros como aficionados al tiempo y al clima.
Un saludo