El Modelo Meteorológico más fiable para ESPAÑA

Iniciado por ZETA ™, Miércoles 16 Febrero 2005 16:50:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

¿Cuál es el modelos meteorológico más fiable?

GFS
46 (46.5%)
JMA
3 (3%)
ECMWF
27 (27.3%)
UKMO
9 (9.1%)
NOGAPS
2 (2%)
HIRLAM
8 (8.1%)
Otros..
4 (4%)

Total de votos: 94

fjbaciero

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 757
Riocavado de la Sierra 1147m; 1/03/2005,-21.5
Ubicación: leioa
En línea
#24
Hola el  ECMWF ¿solo tiene 500hpa ?y en que pagina lo soleis ver
un saludo
Riocavado de la sierra  1147msnm  (Sierra de la demanda)-
http://riocavadodelasierra.esy.es/galerias.htm

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
#25
Cita de: ivanovitx en Viernes 18 Febrero 2005 23:52:49 PM


Ya lo siento por los GFS-maniacos pero yo evito mirarlo. Algunas ventajas de este modelo son:
- Gran surtido de productos meteorológicos (aunque para poder interpretar algunos de ellos hay que ser todo un meteorólogo)
- Abarca plazos desde +06H hasta el más allá con campos representados cada 6 horas

Desventajas:

- La resolución es bastante pobre. No os habéis fijado que en el caso de la precipitación, no afinan nada y que aciertan menos que una escopeta de feria.
- Las cuatro salidas diarias. Las de 06UTC y 18UTC son una "porquería"
- Tiene una asimilación de datos (analisis inicial) de peor calidad que el ECMWF

Pues yo lo llevo mirando con lupa desde hace 2 años en todas las salidas del gfs (entre otros) los mapas de 500 hpa, 850 hpa, nubosidad, precipitación, y temperatura a 2m y te puedo decir que a plazo corto lo afina todo con microscópio y en verano alucino con lo preciso que es con la preci convectiva a corto plazo.

En los detalles en lo que respecta a Madrid capital lo suele tener bastante en cuenta

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Pues sin duda, el mejor, el GFS por supuesto, tanto a medio como a corto plazo, aunque algunas veces veo que cambia en el ultimo momento, pero prediciendo hasta una semana, muy bueno, dentro de los otros modelos, el ecfmw tambien me gusta, igual que el nogaps que tambien suelen ser muy fiables, me sorprende que en la votacion, el nogaps tenga tan poca fiabilidad por parte de los foreros, cuando es uno de los mejores modelos que hay ???
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Cumulusnimbus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Foia de Castalla. The cloudmaker experiment
Ubicación: Castalla
En línea
Cita de: ivanovitx en Viernes 18 Febrero 2005 23:52:49 PM
Pues yo he votado por el ECMWF.

Ya lo siento por los GFS-maniacos pero yo evito mirarlo. Algunas ventajas de este modelo son:
- Gran surtido de productos meteorológicos (aunque para poder interpretar algunos de ellos hay que ser todo un meteorólogo)
- Abarca plazos desde +06H hasta el más allá con campos representados cada 6 horas

Desventajas:

- La resolución es bastante pobre. No os habéis fijado que en el caso de la precipitación, no afinan nada y que aciertan menos que una escopeta de feria.
- Las cuatro salidas diarias. Las de 06UTC y 18UTC son una "porquería"
- Tiene una asimilación de datos (analisis inicial) de peor calidad que el ECMWF

Además, el ECMWF lo dice ya en su mismo nombre: Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Vamos, que no se meten en el corto plazo. Su objetivo debería ser el medio plazo.

Creo que merecen meción de honor: el UKMO y el DWD. Y el modelo revelación sería el LM (también de DWD) en precipitación, porque ofrecen acumulado en +24hr y +48hr con una resolución de 7 km  :o :o :o y tengo que decir que aciertan. Estos alemanes son algo más prácticos y como saben que la preci no es facil de calcular, solo la dan para 2 días. Tiene una pega: que el dominion solo alcanza en NE de la península. Os invito a que visiteis esta pagina:
http://www.wetter.com/v2/?SID=&LANG=DE&LOC=0209&LOCFROM=9024

Pues el ALMO suizo (también se inicializa con datos del DWD) también tiene una resolución de 7km, y el mapa de precipitación que publican sí abarca toda la Península Ibérica, con bastante detalle.   Insisto: http://www.meteoswiss.ch/data/modelle/sm_niederschlag.gif  
Eso sí, este modelo es No-hidrostático.

Saludos
La provença el dilluns comença. Si pega en gana, tota la semana, i si pega en triumfa, tot el mes dura

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Si, Cumulonimbus, tienes razón el ALMO también parece bastante bueno. La verdad es que yo suelo mirar mucho los modelos globales en cuanto a preci porque no pueden afinar mucho, me refiero a resolución. En los modelos globales (con las salidas y productos que tenemos a nuestro alcance, como no!) como el GFS, ECMWF, UKMO,   GME (DWD), y otros, no poedemos esperar cosas del otro mundo. El ECMWF tiene una resolución de en torno a 55 km y eso no da para reflejar la orografia con un mínimo detalle.

Por el contrario, existen modelos regionales, mesoscalares, que se están acercando a resoluciones aceptables. Me refiero a modelos como el LM del DWD o el ALMO suizo. Yo la verdad es que me estoy aficionando a estos dos en cuanto a preci, porque son bastante precisos y detectan fenómenos locales que a veces pasan desapercibidos. Como ejemplo de comparación, aconsejo que echeis un vistazo a la predicción de precipitación que da el GME (modelo global alemán) y el LM (modelo local aleman): a que hay una cierta diferencia.

Por otra parte, creo que el HIRLAM necesita una mejora, sobre todo en resolución. No tiene el INM un nuevo superordenador??? Para qué lo usan???

Cumulusnimbus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Foia de Castalla. The cloudmaker experiment
Ubicación: Castalla
En línea
Cita de: ivanovitx en Lunes 21 Febrero 2005 20:19:26 PM
Si, Cumulonimbus, tienes razón el ALMO también parece bastante bueno. La verdad es que yo suelo mirar mucho los modelos globales en cuanto a preci porque no pueden afinar mucho, me refiero a resolución. En los modelos globales (con las salidas y productos que tenemos a nuestro alcance, como no!) como el GFS, ECMWF, UKMO,   GME (DWD), y otros, no poedemos esperar cosas del otro mundo. El ECMWF tiene una resolución de en torno a 55 km y eso no da para reflejar la orografia con un mínimo detalle.

Por el contrario, existen modelos regionales, mesoscalares, que se están acercando a resoluciones aceptables. Me refiero a modelos como el LM del DWD o el ALMO suizo. Yo la verdad es que me estoy aficionando a estos dos en cuanto a preci, porque son bastante precisos y detectan fenómenos locales que a veces pasan desapercibidos. Como ejemplo de comparación, aconsejo que echeis un vistazo a la predicción de precipitación que da el GME (modelo global alemán) y el LM (modelo local aleman): a que hay una cierta diferencia.

Por otra parte, creo que el HIRLAM necesita una mejora, sobre todo en resolución. No tiene el INM un nuevo superordenador??? Para qué lo usan???

Tienes razón .... por eso comentaba arriba que para el corto plazo, incluso hasta tres días vista me gusta más mirar los modelos mesoscalares, porque tienen mejor resolución y afinan mejor en precipitación. Con el Almo del Meteoswiss he notado que algunas veces exagera un poco el efecto orográfico (al estar hecho para correr en una zona tan montañosa como Suiza), pero lo que más me gusta es que sí acierta mucho los picos máximos de precipitación y su ubicación en situaciones tormentosas o torrenciales, a veces incluso sorprendentemente en lluvias de 100, 200 o más mm. Lástima que al público sólo saquen un mapa de lluvia acumulada en 24h (desde las 12h siguientes a la hora en que se corrió el modelo hasta las 36horas).
No obstante comentaba arriba que otra fuente de modelos mesoscalares muy interesante, y en la que presentan mapas hasta tres días vista, y lluvias acumuladas cada tres horas es la de meteoblue (Universidad de Basilea) en http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/        estos corren dos modelos, el NMM y el ETA, presentando una resolución de 22km, que en todo caso ya es mucho mejor que los modelos generalistas que todos conocemos. Y la verdad es que en cuanto a precipitación vale la pena verlos, por lo menos a mi me gusta el ETA. Suelo muy a menudo ver la secuencia de precipitación del ETA en esta página y la complemento con la del Meteoswiss (Almo), porque uno es hidrostático y el otro no ....... la verdad es que los dos por sí sólos son buenos, pero si los juntas, lo que no ve uno lo ve el otro, y al menos en lo que respecta a precipitación, vale realmente la pena consultarlos.
Gracias también por tu información de otros modelos, ... los seguiremos también.

Saludos
La provença el dilluns comença. Si pega en gana, tota la semana, i si pega en triumfa, tot el mes dura

Cumulusnimbus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Foia de Castalla. The cloudmaker experiment
Ubicación: Castalla
En línea
Por cierto, el motor de secuencias de mapas de esta página del meteoblue (donde pone ALL), es también excelente

Saludos
La provença el dilluns comença. Si pega en gana, tota la semana, i si pega en triumfa, tot el mes dura

NO SE-NO

Ni idea de Donde estoy... perdidito por el CyberEspaciuuummmm !!!!
******
Supercélula
Mensajes: 6,225
Ourense - A saber Donde !!!
  1. victorferreira2002@hotmail.com
Ubicación: Ourense
En línea
#31
Para mi los más fiables en cuanto a lluvia y a corto plazo son el MM5(EEUU, ejecutado en Galicia) y el Modelo Suizo que comentaba Cumulonimbus.
Los 2 son modelos Mesoescalares.
Hoy he podido probar más de tenidamente su eficacia, he aquí 2 imagenes que lo demuestran.
1º) Lo que predecía el modelo para las 8H de Hoy.

2º) y el historico de la Davis de 14H de ayer hasta 14H de hoy.


Como puede verse (aunque la gráfica de la Davis es demasiado fina), lo ha clavado,por lo menos está vez.
Yo solo sé que no sé nada...


C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
Yo no voto por ninguno, yo me guio por mi intuicion, manejo de datos, fenologia y la obsevacion. A mi  me ha ido bien con pronosticos locales y son infalibles a corto plazo, de todas las maneras la meteorologia es muy muy compleja y complicada.
La prueba la teneis hoy y la tendreis durante esta semana.
Saludos.C.R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Increible, va ganando el GFS  :o
???
OHIO!!!!! Is here!!!!!

caravaqueño

www.meteocaravaca.es.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,703
Caravaca De La Cruz (Murcia) 25.000 hab. 625 msnm
  1. perestres1@hotmail.com
Ubicación: caravaca de la cruz (murcia) 25.000 hab 625msnm
En línea
Para mi sin duda el GFS, pero en cuanto a precipitación no ve claras las cosas a mas de 48 horas.
Albertville 350 msnm (prealpes franceses)
http://www.flickr.com/photos/31052408@N04/

brugaliano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,421
si predicen viento eso nunca falla
En línea
yo tambien voto por el gfs, a largo plazo no me parece ninguno fiable pero se mira para ver que puede pasar
Desde Elche (Alicante) esperando a que nieve como en 1983,
el 28 de Enero de 2006 se vieron caer unos cuantos copos.