Según varios climatólogos (no tengo la revista delante, la he leído en la biblioteca) los modelos climáticos aún no simulan perfectamente el efecto de las nubes en las temperaturas. Según estos expertos no todas las nubes tienen un forzamiento radiativo similar, sino que las nubes altas favorecen el incremento térmico en superficie, ya que no dejan que se escape la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre y dejan pasar la radiación de onda corta emitida por el sol, mientras que las nubes bajas y sobretodo las nubes con mucho espesor (cumulonimbos) tienen un forzamiento radiativo negativo, producen un enfriamiento de la superficie. Con el cambio climático se ha observado un desplazamiento hacia latitudes más altas las zonas climáticas terrestre (zona de clima tropical, zona de clima desértico, zona de clima mediterráneo, zona de clima océanico, zona de clima polar). Las zonas de clima tropical tienen la mayor nubosidad de la Tierra (que en promedio cada día está el 70 % de la superficie terrestre con nubosidad), pero estas no se desplazan a latitudes más altas, sino que son las zonas de clima desértico que se desplazan hacia latitudes más altas, lo que provoca que zonas de clima mediterráneo tengan menor nubosidad, y de tipo nube alta, lo que provoca una retroalimentación positiva de la nubosidad y de la temperatura. Igualmente sucede en latitudes altas. En el futuro (y ya se ha observado en el presente) se espera una disminución de la cantidad de nubes con hielo y con más cantidad de gotas líquidas, lo que provocará un aumento térmico. Se espera también que habrá más nubes altas (Cirros) en latitudes altas lo que provocará un incremento térmico ya que habrá menos nubes bajas, por tanto menos forzamiento térmico negativo y más positivo, lo que puede fundir la nieve y el hielo y aún incrementar más la temperatura, ya que disminuirá el albedo ya que las superficies con nieve y hielo disminuirán. Disculpadme si no me explico muy bien, pero ayer en la biblioteca estaban hablando unas personas y no me dejaban concentrarme y no tengo la revista delante. Es Investigación y Ciencia.