* El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #24 en: Lunes 15 Enero 2007 21:47:28 pm »
Hola juanje!

Soy CongestuSS, no Spissatus  ;)

Y por otra parte, era un estudio PROPIO, pues no sigo con total profundidad este foro. No abarco tanto.

Simplemente pretendría mostrar mi  punto de vista debido a una serie de estudios que, tiempo atrás había estado analizando para confirmar lo que aquí se plantea.

"¿como demonios has valorado 4 posibles factores que has creido importantes y te has dejado a la pedazo de masa continental de asiáticaeuropéa?"

Esta masa que tu consideras, viene íntimamente relacionada al Anticiclón Siberiano-Euroasiático, que comento. Este anticiclón es de características térmicas pues, está se forma en la región fuente que acostumbra a asociar las masas de aire que tú apuntas.

Cita:

2º: El anticiclón que actualmente tenemos encima de nuestras cabezas, tenderá a desplazarse (dinamizarse y consolidarse, al fin) hacia la Europa más oriental. De él dependerá (de su futura colocación, más exactamente) la naturaleza de las posibles entradas frías que podamos tener, así como también dependerá el régimen de flujos en altura de cara a las posibles situaciones futuras. El anticiclón se podría consolidar en la Siberia como "térmico", y actuaría como "nevera" que enfriaría gran parte del continente Euroasiático.





Si el mensage que has publicado no va por mi, te pido mis sinceras disculpas.

Saludos cordiales,

Iván

Si, si va dirigido a ti, ha sido una confusión mía, en vez de escribir congestuss he escrito spisatuSS, lo rectifico.
Pero no tienes que pedir disculpas ya que está claro que el fondo de mi mensaje tiene alusiones a tu trabajo y está publicado en el topic que habriste para realizar dicho trabajo, que por cierto no estoy infravalorando, todo lo contrario intento darle mas vida y que se hable del mismo.
Supongo que los alagos los recibirás mejor, pero no se trata de eso, creo que es un trabajo digno de comentar y no sólo de alagar, y eso es lo que quiero hacer.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado ConG

  • Let's freak garitums
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • Quiero que llueva YA!
    • MeteoForo, de meteosat.com
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #25 en: Lunes 15 Enero 2007 21:49:13 pm »
Hola juanje!

Soy CongestuSS, no Spissatus  ;)

Y por otra parte, era un estudio PROPIO, pues no sigo con total profundidad este foro. No abarco tanto.

Simplemente pretendría mostrar mi  punto de vista debido a una serie de estudios que, tiempo atrás había estado analizando para confirmar lo que aquí se plantea.

"¿como demonios has valorado 4 posibles factores que has creido importantes y te has dejado a la pedazo de masa continental de asiáticaeuropéa?"

Esta masa que tu consideras, viene íntimamente relacionada al Anticiclón Siberiano-Euroasiático, que comento. Este anticiclón es de características térmicas pues, está se forma en la región fuente que acostumbra a asociar las masas de aire que tú apuntas.

Cita:

2º: El anticiclón que actualmente tenemos encima de nuestras cabezas, tenderá a desplazarse (dinamizarse y consolidarse, al fin) hacia la Europa más oriental. De él dependerá (de su futura colocación, más exactamente) la naturaleza de las posibles entradas frías que podamos tener, así como también dependerá el régimen de flujos en altura de cara a las posibles situaciones futuras. El anticiclón se podría consolidar en la Siberia como "térmico", y actuaría como "nevera" que enfriaría gran parte del continente Euroasiático.





Si el mensage que has publicado no va por mi, te pido mis sinceras disculpas.

Saludos cordiales,

Iván

Si, si va dirigido a ti, ha sido una confusión mía, en vez de escribir congestuss he escrito spisatuSS, lo rectifico.
Pero no tienes que pedir disculpas ya que está claro que el fondo de mi mensaje tiene alusiones a tu trabajo y está publicado en el topic que habriste para realizar dicho trabajo, que por cierto no estoy infravalorando, todo lo contrario intento darle mas vida y que se hable del mismo.
Supongo que los alagos los recibirás mejor, pero no se trata de eso, creo que es un trabajo digno de comentar y no sólo de alagar, y eso es lo que quiero hacer.

Hmbre claro, compañero! Faltaría más  ;)

Solo intenté contestar a tu comentario ... Nada más. No me dejé la masa de aire frío euroasiática, como tu afirmabas.

Saludos!  ;)

Iván,
Saludos a todos desde Castelldefels, Barcelona



Datos meteorológicos actuales de Castelldefels (Barcelona), y las previsiones del tiempo

PLUVIOMETRÍA:

TOTAL AÑO 2006: 453,2 mm
TOTAL AÑO 2007: 177,0 mm

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #26 en: Lunes 15 Enero 2007 22:05:09 pm »


"¿como demonios has valorado 4 posibles factores que has creido importantes y te has dejado a la pedazo de masa continental de asiáticaeuropéa?"

Esta masa que tu consideras, viene íntimamente relacionada al Anticiclón Siberiano-Euroasiático, que comento. Este anticiclón es de características térmicas pues, está se forma en la región fuente que acostumbra a asociar las masas de aire que tú apuntas.

Cita:

2º: El anticiclón que actualmente tenemos encima de nuestras cabezas, tenderá a desplazarse (dinamizarse y consolidarse, al fin) hacia la Europa más oriental. De él dependerá (de su futura colocación, más exactamente) la naturaleza de las posibles entradas frías que podamos tener, así como también dependerá el régimen de flujos en altura de cara a las posibles situaciones futuras. El anticiclón se podría consolidar en la Siberia como "térmico", y actuaría como "nevera" que enfriaría gran parte del continente Euroasiático.



No estoy de acuerdo, lo que haces es asociar la posibilidad de una entrada fría  continental con un anticiclón subtropical que se desplaza en cuña hacia el este del mediterráneo y que gracias a él y su unión con la masa continental posibilitan el flujo del interior del continente.
No, eso lo único que provoca es una circulación de sur hacia el este de rusia, nada mas.
Lo que si provoca la irrupción fría hacia el suroeste européo es la parte posterior de una baja situada en el mediterráneo central, y para eso no tiene que intervenir ninguna masa anticiclónica subtropical en ayuda de la continental.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado ConG

  • Let's freak garitums
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • Quiero que llueva YA!
    • MeteoForo, de meteosat.com
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #27 en: Lunes 15 Enero 2007 22:13:29 pm »


"¿como demonios has valorado 4 posibles factores que has creido importantes y te has dejado a la pedazo de masa continental de asiáticaeuropéa?"

Esta masa que tu consideras, viene íntimamente relacionada al Anticiclón Siberiano-Euroasiático, que comento. Este anticiclón es de características térmicas pues, está se forma en la región fuente que acostumbra a asociar las masas de aire que tú apuntas.

Cita:

2º: El anticiclón que actualmente tenemos encima de nuestras cabezas, tenderá a desplazarse (dinamizarse y consolidarse, al fin) hacia la Europa más oriental. De él dependerá (de su futura colocación, más exactamente) la naturaleza de las posibles entradas frías que podamos tener, así como también dependerá el régimen de flujos en altura de cara a las posibles situaciones futuras. El anticiclón se podría consolidar en la Siberia como "térmico", y actuaría como "nevera" que enfriaría gran parte del continente Euroasiático.



No estoy de acuerdo, lo que haces es asociar la posibilidad de una entrada fría  continental con un anticiclón subtropical que se desplaza en cuña hacia el este del mediterráneo y que gracias a él y su unión con la masa continental posibilitan el flujo del interior del continente.
No, eso lo único que provoca es una circulación de sur hacia el este de rusia, nada mas.
Lo que si provoca la irrupción fría hacia el suroeste européo es la parte posterior de una baja situada en el mediterráneo central, y para eso no tiene que intervenir ninguna masa anticiclónica subtropical en ayuda de la continental.

Buen compañero, ¿y de qué trata mi estudio?, si no de situaciones favorables a la ondulación del Jet y su progresiva "inestabilización"  :confused: ...

Creo que te estás confundiendo de enfoque. Mi estudio va enfocado hacia las piezas QUE FAVORECEN, según aquella actualización del GFS, a que la cosa CAMBIE en un futuro no muy lejano, no es una lección de climatología zonal, ni nada por el estilo  :P Además, según tu, eso no sería un anticiclón Euroasiático no?, entonces ya me comentarás tu lo que es...  :teriesdemi:

Lo que si provoca la irrupción fría hacia el suroeste européo es la parte posterior de una baja situada en el mediterráneo central, y para eso no tiene que intervenir ninguna masa anticiclónica subtropical en ayuda de la continental.

Repito, esto no es lo que i nteresa en el estudio: SÍ lo que pueda suceder en la Península. Y lo que intengo reflejar mediante el estudio de este aticiclón que señalo, es SU POSIBLE EVOLUCIÓN (entre otros factors, que también señalo).
« Última modificación: Lunes 15 Enero 2007 22:15:22 pm por CongestuSS »
Saludos a todos desde Castelldefels, Barcelona



Datos meteorológicos actuales de Castelldefels (Barcelona), y las previsiones del tiempo

PLUVIOMETRÍA:

TOTAL AÑO 2006: 453,2 mm
TOTAL AÑO 2007: 177,0 mm

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #28 en: Lunes 15 Enero 2007 22:28:52 pm »


Buen compañero, ¿y de qué trata mi estudio?, si no de situaciones favorables a la ondulación del Jet y su progresiva "inestabilización"  :confused: ...



Si tu consideras que un anticiclón subtropical en el mediterráneo favorece la ondulación del jet pues creo que no es eso una causa, la causa , hablando de anticiclones, es el fortalecimiento del anticiclón asiático a lo largo del invierno, por algo la irrupciones frías mas importantes suceden en febrero. Pero el anticiclón subtropical sólo es un actor secundario en todo esto a merced de lo que mande el continental, que es el verdadero director de la obra.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #29 en: Martes 16 Enero 2007 12:17:06 pm »
yo ya dije que a partir de reyes la cosa cambiaría, y mira, voy a acertar, y sin necesidad de irma a américa a analizar la circulación atmosférica, que al fin y al cabo está llena de aletoriedad

 :cold: :cold:
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #30 en: Martes 16 Enero 2007 12:22:06 pm »
yo ya dije que a partir de reyes la cosa cambiaría, y mira, voy a acertar, y sin necesidad de irma a américa a analizar la circulación atmosférica, que al fin y al cabo está llena de aletoriedad

 :cold: :cold:

Hombre, estamos a dia 16 y aun no ha cambiado, cambiará hacia el dia 21. Y el dia 21 son casi 15 dias despues de reyes. Claro que cambiaria despues de reyes. Si cambiara el 28 de Junio, tambien junio esta despues de reyes, asi que habrias acertado tambien.   :mucharisa: :mucharisa:

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #31 en: Martes 16 Enero 2007 16:23:04 pm »
yo ya dije que a partir de reyes la cosa cambiaría, y mira, voy a acertar, y sin necesidad de irma a américa a analizar la circulación atmosférica, que al fin y al cabo está llena de aletoriedad

 :cold: :cold:

Hombre, estamos a dia 16 y aun no ha cambiado, cambiará hacia el dia 21. Y el dia 21 son casi 15 dias despues de reyes. Claro que cambiaria despues de reyes. Si cambiara el 28 de Junio, tambien junio esta despues de reyes, asi que habrias acertado tambien.   :mucharisa: :mucharisa:

no no, de acuerdo, pero yo he acertado, y sin necesidad de macromegaanálisis
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Josema

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1059
  • Sexo: Masculino
  • ¡Quiero frio, ostia.!
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #32 en: Martes 16 Enero 2007 16:35:38 pm »
Si,si pero lo importante es que la cosa parece que cambia, mas tarde o mas pronto el caso que se ven cambios radicales para la semana que viene, que es lo que nos interesa. :sherlock:
Castejón (Navarra)  276msnm.

pannus

  • Visitante
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #33 en: Martes 16 Enero 2007 19:00:01 pm »
No estoy de acuerdo, lo que haces es asociar la posibilidad de una entrada fría  continental con un anticiclón subtropical que se desplaza en cuña hacia el este del mediterráneo y que gracias a él y su unión con la masa continental posibilitan el flujo del interior del continente.
Voy a romper una lanza en favor de CongestuSS (ya tendré tiempo de darle algún palo  ;D ), y es que una dorsal cálida en altura que se instale sobre el E de Europa, si se encuentra cubierta de nieve, puede acentuar las pérdidas de calor por irradiación, y acentuar en superficie las altas presiones de origen térmico.
De hecho, esto ocurre a veces en Escandinavia, formándose un poderoso anticiclón, por ser térmico en superficie y dinámico en altura, alcanzándose a veces más de 1050 hPa.
Lo que si provoca la irrupción fría hacia el suroeste européo es la parte posterior de una baja situada en el mediterráneo central
La baja no es causa, sino consecuencia de la irrupción fría sobre el Mediterráneo.
« Última modificación: Martes 16 Enero 2007 19:01:14 pm por Pannus »

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #34 en: Miércoles 17 Enero 2007 00:10:23 am »
No estoy de acuerdo, lo que haces es asociar la posibilidad de una entrada fría  continental con un anticiclón subtropical que se desplaza en cuña hacia el este del mediterráneo y que gracias a él y su unión con la masa continental posibilitan el flujo del interior del continente.
Voy a romper una lanza en favor de CongestuSS (ya tendré tiempo de darle algún palo  ;D ), y es que una dorsal cálida en altura que se instale sobre el E de Europa, si se encuentra cubierta de nieve, puede acentuar las pérdidas de calor por irradiación, y acentuar en superficie las altas presiones de origen térmico.
De hecho, esto ocurre a veces en Escandinavia, formándose un poderoso anticiclón, por ser térmico en superficie y dinámico en altura, alcanzándose a veces más de 1050 hPa.
Lo que si provoca la irrupción fría hacia el suroeste européo es la parte posterior de una baja situada en el mediterráneo central
La baja no es causa, sino consecuencia de la irrupción fría sobre el Mediterráneo.

Si nos ponemos en estas tesituras todo tiene que ver en el cambio de circulación, y cierto que es, pero pongamos niveles de importancia para aclararnos por que si no esto es un desmadre:

Hay sistemas que son directores de otros, un anticiclón subtropical no está dentro de la causa de un cambio de fase de circulación porque está en un ámbito a merced de lo que haga la circulación por perturbaciones de naturaleza geográfica, como barreras montañosas, continentes y océanos. Un anticiclón dinámico como es el caso de los subtropicales tiene un gradiente muy débil de presión y por si solo no es capaz de viajar, es una masa de aire estable, tosca,dificil de mover y perezosa.
El aire frío polar es el que enviste a la masa subtropical y la obliga a la fuerza a dirigirse hacia donde le vórtice polar la empuje.
¿y quien dirige a la masa fría del vortice polar?, pues la irregularidades, cuando mejores condiciones existen, de la superficie sobre la que se mueve.
¿Por qué la circulación empieza  ser zonal a mediados de otoño? Pues porque las diferencias térmicas entre altas y bajas latitudes empieza  a ser marcada y en consecuencia los gradiente de presión también por una diferencia de densidades en la zona baroclina, que es la correspondiente al frente polar.
¿Por qué la circulación puede dejar de ser tan rápida y por tanto zonal? Pues porque el propio mecanismo que lo ha provocado, que es la diferenciacion de energias acumuladas entre diferentes latitudes modifica esos flujos rápidos del oeste con la generación de áreas estables, el mas importante de esas areas de perturbación del flujo zonal es el anticiclón euroasiático.

Este es el gran creador de la circulación meridiana en invierno, la masa continental euroasiática.

Y ahora una reflexión para quien no lo tenga claro:

Pensad en el hemisferio sur, la superficie terrestre es menor en este hemisferio que en el norte, por esto los vientos son en general mas intensos y apenas se dibujan ondas en la circulación, por la carencia de masa continental que ejerza influencia en la dirección de los flujos del este que allí se generan, esta es una de las causas, entre otras, de la menor temperatura alcanzada en el continente antartico, debido al poco intercambio térmico entre altas y bajas latitudes.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: * El "pronóstico" de cambios salta ya al 1r panel del GFS* PISTAS
« Respuesta #35 en: Miércoles 17 Enero 2007 00:24:50 am »

Lo que si provoca la irrupción fría hacia el suroeste européo es la parte posterior de una baja situada en el mediterráneo central
La baja no es causa, sino consecuencia de la irrupción fría sobre el Mediterráneo.

Si, la baja viene precedida de la irrupción polar, no he dicho que eso no sea así. La masa polar puede intervenir con flujos de noroeste, norte o noreste, en cada caso su origen determinará sus consecuencias, pero la posible posterior formación de una baja en el mediterráneo  es el factor de superficie que interviene decisivamente para el bombeo de aire aún mas frío y mas al sur, ya que superficialmente es necesario un motor que impulse aire en capas bajas y mas seco para que exista el menor calor latente en el mismo y no pueda condensarse , por que esto elevaría la temperatura de la masa.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com