El veroño cada vez se hace más largo y acaba más tarde

Iniciado por meteosat71, Viernes 27 Septiembre 2019 12:59:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,608
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
He aplicado el test de Mann Kendall a las temperaturas medias del centro de Girona y del aeropuerto de los meses de septiembre, octubre y noviembre en el período 1998-2017, y especialmente octubre y noviembre hay una tendencia significativa (95 %) en los meses de octubre y noviembre al incremento térmico, mientras que toda la estación del otoño tiene una tendencia significativa (95 %), también en el caso de la universidad de Girona (1995-2018). En el caso de precipitaciones hay una tendencia significativa para el descenso en el mes de diciembre (95 %).
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
Algo que no deja de ser objetivo, y es bastante significativo, dado que se necesita de la combinación de frío y precipitación, es la presencia o no de nieve en las montañas.
Por ejemplo, en el interior, la Sierra de Guadarrama, da pena verla a mediados de diciembre en la última década, muy pocas veces se ha podido esquiar en Navidad, ni que decir tiene en el puente de la Constitución. Algo similar ocurre con la Cantábrica o la Ibérica.
Y alguna otra vez lo he comentado (pido clemencia al Santo Oficio por no aportar ningún número al respecto), tengo la impresión de que la zona que posiblemente más está sufriendo esto del veroño, es el cuadrante noroeste, sobre todo meseta norte, y también zona centro. Supongo que se puede deber a la ausencia de los típicos frentes fríos barriendo desde Galicia, gracias a la persistencia del anticiclón y su tendencia a estirarse hacia el Cantábrico.

SLP2017

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
Cita de: j_p en Viernes 04 Octubre 2019 14:24:21 PM

Y alguna otra vez lo he comentado (pido clemencia al Santo Oficio por no aportar ningún número al respecto),

LLamar "Santo Oficio" a la gente que en un debate sobre una ciencia, en buena parte estadística como la meteorología, pide datos que acompañen a las "impresiones personales", cuando se están debatiendo situaciones que únicamente se pueden refrendar o negar con DATOS, da como poco vergüenza ajena. Espero que no te dediques a ninguna rama científica, porque si vas llamando "Santo Oficio" a la gente que te pida que refrendes argumentos con datos, puede que te saquen los colores alguna vez.
Benicàssim / Valencia / (y temporalmente Cáceres)

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
#39
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 30 Septiembre 2019 17:59:55 PM
Completamente de acuerdo con que el veroño es cada vez más largo; septiembre es prácticamente un mes de verano aquí en Pamplona. Es mucho más estable el tiempo en septiembre que en junio, por lo menos desde el año 2000. Casi diría que el otoño empieza hacia el 15 de octubre. Y lo de los veranillos podía ser antes, ahora el veranillo de San Miguel de tres días se ha transformado en un veranazo de 3 semanas. Me gustaría ver una estadística de en que fecha entra el primer frente atlántico que atraviese la Península de norte a sur; no sé si alguien puede disponer de la serie (Vigorro, tal vez) pero yo pienso que se ha retrasado un montón en los últimos lustros.


Ya hace años que en Pamplona, septiembre es similar en temperatura media a junio, eso no es de hace pocos años.
En el periodo 1961-1990 que es el que Aemet utiliza de referencia aquí en ogimet en " datos normales " , septiembre  tiene una temperatura media de casi 1º más alta que junio.
https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?ind=08085&mode=0&ord=DIR&year=2019&mes=9&months=12

En el periodo 1981-2010 ha cambiado ligeramente en sentido contrario junio es unas cuantas décimas más cálido que septiembre,  igual que mayo con respecto a octubre, también es mayo unas décimas más cálido.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pamplona#Clima

Como tenemos ahora dos entradas diferentes de otoño, una es el 1 de septiembre y otra es entre 21-23 de septiembre, se pueden hacer diferentes comparaciones según el día de inicio que se utilice.
Así como curiosidad gracias a incluir a septiembre en el trimestre de otoño, ( septiembre, octubre, noviembre) la temperatura media de otoño en el periodo 1961-1990 en Pamplona es de alrededor de 8º más alta que en el  trimestre de primavera (marzo, abril, mayo) , ya que en noviembre la temperatura media del mes  es similar a marzo y la de octubre es equivalente a mayo, así que solo queda restar la temperatura de septiembre con la de abril y la diferencia entre estos dos meses es de 8º grados.




meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,608
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
Ayer y hoy días de verano en Girona con mucho bochorno, 16º de mínima en las Deveses de Salt, muy alta, +9,5º respecto la media del siglo XX de octubre. 18,3º y 26,5º en Salt, temperaturas extremas que bastantes días de verano de mi serie (1999-2018) hemos tenido más bajas. Vaya veroño más eterno!!
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.