Embalses y Sequia, año 2008...

Iniciado por Vigorro..., Martes 01 Enero 2008 21:11:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Realmente pesimo...Menos mal que no hay sequia ::)


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: fobos23 en Martes 08 Enero 2008 13:43:47 PM
Realmente pesimo...Menos mal que no hay sequia ::)


Al finalizar este mes la situación habrá mejorado muchisimo en Galicia, me atreveria a decir que al final de mes las precipitaciones desde el 1 de septiembre alli serán normales (me mojo)
En el resto solo cabe la esperanza pero nada seguro
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobos23 en Martes 08 Enero 2008 13:43:47 PM
Realmente pesimo...Menos mal que no hay sequia ::)



fobos, jamas entendere como cuando te interesa echas mano de las medias, pero cuando no, no... :confused:

Cita de: fobos23 en Jueves 20 Diciembre 2007 00:10:38 AM
Ese es el problema,que la gente se camufla en que llevan la media

Si alguien dice: "si, en los tres ultimos meses no ha llovido en X, pero teniendo en cuenta todo el año estan en la media", tu dices que se escudan en las medias, pero cuando te interesan los datos referidos a medias, entonces si los pones, como es el caso con el mapa que adjuntas... no lo entiendo... :confused:

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
La cuenca Norte II ha subido esta semana. La pregunta sería, como es posible si por la zona central cayó muy poca agua?Como ya he pregonado en seguimiento del norte, las situaciones de S-SW dejan mucha agua en la franja suroccidental. Es por esto que esta pasada semana las reservas de la cuenca han subido hasta un 58.5%, 0.6% más que la semana anterior, debido a que los embalses situados en el suroccidente de la región (Salime) y oeste (La Barca, Tineo) han sumado algunos hm3.
Pero nada más lejos de la realidad, porque el imporante para el consumo humano, que es el de Tanes-Rioseco, sigue perdiendo agua (1hm3), para quedarse en 28hm3

La situación, de momento, no es alarmante en la zona, ni mucho menos. Pero si empezará a preocupar si en invierno no cae lo que tuvo que caer en todo el otoño. De momento, tenemos una buena situación durante los próximos días, para que los pantanos recuperen agua

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: TorreOviedo en Miércoles 09 Enero 2008 18:07:03 PM
La cuenca Norte II ha subido esta semana. La pregunta sería, como es posible si por la zona central cayó muy poca agua?Como ya he pregonado en seguimiento del norte, las situaciones de S-SW dejan mucha agua en la franja suroccidental. Es por esto que esta pasada semana las reservas de la cuenca han subido hasta un 58.5%, 0.6% más que la semana anterior, debido a que los embalses situados en el suroccidente de la región (Salime) y oeste (La Barca, Tineo) han sumado algunos hm3.
Pero nada más lejos de la realidad, porque el imporante para el consumo humano, que es el de Tanes-Rioseco, sigue perdiendo agua (1hm3), para quedarse en 28hm3

La situación, de momento, no es alarmante en la zona, ni mucho menos. Pero si empezará a preocupar si en invierno no cae lo que tuvo que caer en todo el otoño. De momento, tenemos una buena situación durante los próximos días, para que los pantanos recuperen agua

8)
Creo que preocuparse no tiene nadie porque preocuparse excepto como no en Jaen y quizá en Cataluña, al resto la normalidad le llegará en breve y aunque no llegase hay reservas.
Como digo excepto Jaen y quizá cataluña el resto la sequia o no existe o no es nada preocupante, o es normal como en el Segura y Jucar.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 09 Enero 2008 17:43:56 PM
Cita de: fobos23 en Martes 08 Enero 2008 13:43:47 PM
Realmente pesimo...Menos mal que no hay sequia ::)



fobos, jamas entendere como cuando te interesa echas mano de las medias, pero cuando no, no... :confused:

Cita de: fobos23 en Jueves 20 Diciembre 2007 00:10:38 AM
Ese es el problema,que la gente se camufla en que llevan la media

Si alguien dice: "si, en los tres ultimos meses no ha llovido en X, pero teniendo en cuenta todo el año estan en la media", tu dices que se escudan en las medias, pero cuando te interesan los datos referidos a medias, entonces si los pones, como es el caso con el mapa que adjuntas... no lo entiendo... :confused:

A ver vigorro,muchas zonas de la peninsula si han cogido la media en 2007,eso si,en pocos dias de precipitacion respecto a los que suele haber.Te recuerdo que madrid retiro ha cogido 350mm en 2007 aprox,es decir,unos 100mm por debajo de la media,quizas de las capitales que menos porcentage de lluvia ha cogido respecto su media.
En cuanto a los dias de lluvia,desde septiembre han pasado  131dias,y de precipitacion ha habido de esos 131 pues:
1 en septiembre
3 en octubre
2 en noviembre
3 en diciembre
2 en enero
TOTAL: 11
(datos de mostoles,pero extrapolables a otras zonas)

De septiembre a enero suele haber unos 27 dias de lluvia mayor a 1mm en madrid,y hemos tenido la mitad,con septiembre,diciembre y de momento enero por debajo de la media.
El mapa del inm a grandes rascos es correcto,muy humedo en el levante,normal en murcia y almeria y zonas puntuales de la meseta norte y el resto..lo cual nos dice que desde septiembre,de momento,vamos en general por debajo de la media en muchas zonas,cantabrico incluido.
A ver si la cosa mejora de aqui a agosto,margen hay.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

hectorlugán

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
León agosto de 2014
En línea
Por aquí igual que en la mayor parte del territorio nacionar. Aqui es pongo un artículo de Diario de León de hoy mismo:

Turrado: «Dormiríamos más tranquilos si los embalses de León estuvieran llenos»

L. Urdiales redacción   

«Esperemos que en los tres próximos meses la nieve palíe la situación; si estamos a expensas de la lluvia a estas alturas, estamos apañados» JOSÉ ANTONIO TURRADO, secretario de Asaja Al contrario que hace un año, un codicionantes se escapó de la relación se situaciones positivas para el campo leonés. «Entonces teníamos los pantanos casi llenos, muy lejos de como están ahora», indicó el secretario de Asaja, José Antonio Turrado, mientras hacía una valoración para los medios de comunicación de León de la agricultura leonesa tras el año 2007. «No olvidemos que la actividad agrícola en León depende esencialmente de una agricultura de regadío, que depende de las reservas de agua en los embalses; dormiríamos tranquilos con los embalses llenos; hemos pasado otros años complicados, con una situación similar a la que hay ahora. No vamos a ponernos alarmistas; esperamos que en los tres meses próximos llegue las condiciones climatológicas adecuadas para que se llenen por que si tenemos que esperar que se llenen con lluvias a estas alturas estamos apañados», advirtió el dirigente de Asaja

Como un pantano menos

Así hizo referencia a la precariedad de los embalses leoneses, que retienen hoy casi medio millar de hectómetros cúbicos menos de agua que en enero del 2007. Riaño tiene 240 millones de metros cúbicos de agua frente a los 453 que tenía el año pasado tras las fiestas navideñas; el Porma doblaba sus reservas frente a los 133 hectómetros cúbicos que retiene en el último recuento de agua ofrecido por la CHD. Y, sobre el Luna, zozobra: no llega a 80 hectómetros, sobre los 308 de capacidad total y los 233 que presentaba hace un año, luego de recuperarse de una campaña de riego en la que se suspendió el suministro de agua a los agricultores por exigencias del caudal ecológico y el abastecimiento que depende de pantano luniego.

Por lo tanto la situación aquí comienza a ser preocupante
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ok, fobos, si te entiendo, solo digo que las medias podemos usarlas siempre, no siempre cuando convenga... ;)

Por otro lado siempre dais muchisima importancia (los que posteais en este topic) a los embalses como fieles medidores de la sequia, y la cosa no es tan simple... copio un extracto de un trabajo de Ma Elvira Hernández García y M. Ramón LLanias Madurga, del Departamento de Geodinámica, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense...

La sequía hidrológica

Ésta se suele definir como la sequía que afecta a las aguas
superficiales y, por consiguiente, a los embalses. En España
-y en muchos países- los ríos son la base principal de los
abastecimientos urbanos, de los regadíos y de la
producción hidroeléctrica.

Es el tipo de sequía que, desde mediados de este siglo,
parece preocupar más a nuestros políticos y/o
administradores. Es una faceta importante del
fenómeno general de la sequía, pero no la única.
La relación natural entre los caudales de los ríos y las
precipitaciones, no es un dato tan obvio como algunos
tienden a pensar; esa relación es directa pero no lineal y,
con frecuencia, no es sencilla. Cuando existen
numerosos embalses y/o derivaciones en los ríos, la
interpretación de los datos de los aforos y de la calidad
de las aguas de los ríos en relación con las precipitaciones
no admite una interpretación simplista.

Con relativa frecuencia los medios de comunicación
presentan, como un claro índice de la mayor o menor
sequía de una región, el porcentaje de agua que
contienen los embalses de la zona en relación con el
volumen total de embalse disponible. Este
planteamiento suele ser erróneo, ya que en algunos ríos
se han construido embalses excesivamente grandes en
relación con las aportaciones hídricas de esos mismos
ríos. El caso más típico es el del embalse de La Serena, en
el río Zújar, en la cuenca del Guadiana, cuya capacidad de
almacenamiento -3.300 millones de metros cúbicos-
cuadruplica la aportación media anual del Zújar. Se trata
del prototipo de embalse para "dar de beber al sol", es
decir, una proporción muy importante del agua embalsada
se evaporará en el propio embalse sin ningún beneficio
económico o uso ecológico.

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 15 días)

Boadella: 15.8 hm3 (26%)   =
Sau*:      37.0 hm3 (22%)     +2%
Susqueda:  63.0 hm3 (27%)     -4%  :'(

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona    :P

Fuente
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
La situacion continua siendo preocupante en la cuenca del Duero, y MUY PREOCUPANTE en los sistemas del Carrion (Palencia) y Ponton alto (embalsede donde se abastece la ciudad de Segovia).

En la provincia de Segovia han comenzado las restricciones de agua para riego de jardines de la ciudad, fuentes ornamentales, riego de calles (algo que nunca he entendido  :confused: ) y si sigue asi no me estrañaria que en breve pudieran comenzar las restricciones para el consumo humano.

Se va a aprobar en la proxima reunion de la CHD un trasvase de emergencia del pantano de Riaño (Leon),a los pantanos del Carrion (Palencia) si no llueve en fechas inmediatas.

Los embalses de Leon a dia de hoy se encuentran a este estado:

Villameca: 13,04 %
Porma: 40,9 %
Barrios de Luna: 25,5 %
Riaño: 36,8 %

JAMAS, Y VUELVO A REPETIR, JAMAS he visto los embalses en este estado en estas fechas del año  :'( :( solo espero que la primavera pueda hacer algo,porque la situacion es preocupante al 100%

Y un dato, en Leon capital, aun no se han alcanzado los 100 mm en lo que llevamos de año hidrológico, es decir desde el 1 de septiembre, cuando por medias deberiamos llevar unos 220-230 mm, es decir, que llevamos un 40% de la precipitacion media que deberiamos llevar.....  :(

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: Vigorro... en Jueves 10 Enero 2008 22:37:15 PM
Este planteamiento suele ser erróneo, ya que en algunos ríos
se han construido embalses excesivamente grandes en
relación con las aportaciones hídricas de esos mismos
ríos. El caso más típico es el del embalse de La Serena, en
el río Zújar, en la cuenca del Guadiana, cuya capacidad de
almacenamiento -3.300 millones de metros cúbicos-
cuadruplica la aportación media anual del Zújar. Se trata
del prototipo de embalse para "dar de beber al sol", es
decir, una proporción muy importante del agua embalsada
se evaporará en el propio embalse sin ningún beneficio
económico o uso ecológico.[/b]
Se le olvida la importancia de ciertos embalses para prevenir la crecida y consiguiente desbordamiento de los ríos, si eso no tiene valor económico...., sólo por conseguir salvar una vida.
Hablando de embalses, uno no puede construir la capacidad pensando en las precipitaciones medias ya que es archiconocido que nuestro clima es muy variable, alternándose períodos secos con períodos húmedos, y es más, el tema de la irregularidad en la caída de precipitaciones que fobos ha indicado que esconden días de lluvias torrenciales.

En el ejemplo que dice este autor se le olvidó decir, que pasó de menos de 100 hm3 a casi 3000 hm3 en menos de dos años, coincidiendo con una época extremadamente húmeda que casi triplicaba la media de precipitaciones. Y gracias a haber recogido esa cantidad (durante 1996 si no recuerdo mal), ha podido conservar el tesoro líquido hasta nuestros días con unas cantidades que permiten el regadío y por ende, el desarrollo econónimco de la zona.
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Tras una buena primera quincena de enero donde han caido entre 40 y 70 mm de media en la provincia de jaen, los embalses empiezan a mostrar una muy leve mejoria.
Perooooooooooo...., las lluvias a expensas de lo que haga el frente de mañana nos dicen adios por mucho tiempo, por lo que la ilusión que hubiera podido generarse es mejor quitarsela de la cabeza.
Aqui estamos perdidos como ratas.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón