¿En algun sitio poblado de España se ha alcanzado 30º bajo cero?

Iniciado por MeteoHuelva, Sábado 15 Octubre 2005 00:12:03 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     PapaHaydn, el problema es que la serie termométrica de Ademuz tiene muy pocos años, como ya he comentado en alguna ocasión la serie va desde 1961 a 1966 y desde 1987 hasta la actualidad. Por lo que no hay datos de las grandes olas de frío del 71, enero del 45, la década de los 50, ni siquiera enero del 85 o febrero del 83. Además la década de los 60 si por algó destacó fue por la alta pluviometría, en ningún caso (salvo ese diciembre del 63, claro) por temperaturas extremas, y desde 1987 hasta la actualidad el único invierno destacable, además del pasado fue el de diciembre de 2001 (y sólo ese mes). Así que además de esos -30ºC pocos datos más hay, algunos se acercan a los -20ºC, como los -18ºC de febrero de 1963 o los -17ºC de diciembre de 1962 y 2001. El resto, algunos datos cercanos a -15ºC. Pero como digo, el periodo es corto y perteneciente a periodos de temperaturas bastante suaves.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#61
Amigo Calderón, no veo tan absurdo comparar los datos de Ademúz con los de Teruel, puesto que desde que hago seguimientos he podido observar que ni siquiera en situaciones excepcionales las diferencias son muy grandes, y en muchos casos son a favor de Teruel.

Sin ir más lejos en diciembre del 2001, que yo recuerde, ví en el espacio meteorológico de Canal 9 -16 ºC en Ademúz. Un grado arriba, un grado menos, poco importa. También recuerdo que salió la garita y a la redonda no se veía ni un atisbo de urbanismo. No sé donde estará situada. Pero al grano, la mínima de Teruel creo que alcanzó los -19'5 ºC.

Este año, la mínima de Ademúz se quedó en -12'5 ºC y en Teruel en -15'6 ºC (bueno, ese es el dato de las 08 h del INM).

En los dos casos más recientes de ola de frío, Ademúz presenta 2-3 grados más que Teruel, lógico si tenemos en cuenta que ambos lugares presentan inversión, pero Teruel está más alto unos 200 m.

En todo caso, en diciembre del 63, como digo, es muy fuerte poner en duda toda las estaciones del Rincón y fuera de él. Alpuente, en Los Serranos, y no muy lejos de allí (hablando en linea recta), presenta -5 ºC, no lo olvides.

Estaría muy bien que Jiloca pudiese aportar datos de Utiel, o Camporrobles, de diciembre del 63.

En cuanto a febrero de 1963, la garita sita en el patio (que es interior) de la Estación de Viticultura de Requena, en pleno centro urbano, marcó -13 ºC. Esta garita marca debido a su situación entre 1-3 grados más en situaciones de advección, y entre 3 y 7 ºC más en situaciones de inversión. Me gustaría saber también datos de Utiel para febrero de 1963, para comparar.

Para finalizar, esto es para Papahaydn. En Utiel, el 3 de enero de 1971 se registraron -19 ºC según el Atlas Climático de la Comunidad Valenciana, y -21 ºC según apareció en un reportaje de Canal 9 el pasado invierno con motivo de las entradas frías.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

wiper

*
Sol
Mensajes: 46
En línea
#62
:cold: ;D Creo que los datos de la mínima histórica registrada en Vitoria, no son correctos. El 2 de enero de 1971 falleció mi abuelo, tuvo que salir de casa a realizar un trabajo de urgencia y falleció al regresar a casa, de un infarto.
Esa noche el termómetro situado en el exterior de la casa de mi abuelo, en el centro de vitoria, registró -25ºC.
:cold: Yo sufrí los rigores de ese invierno y me acuerdo perfectamente.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Cita de: Cerro Calderón en Jueves 27 Octubre 2005 14:18:05 PM
     PapaHaydn, el problema es que la serie termométrica de Ademuz tiene muy pocos años, como ya he comentado en alguna ocasión la serie va desde 1961 a 1966 y desde 1987 hasta la actualidad. Por lo que no hay datos de las grandes olas de frío del 71, enero del 45, la década de los 50, ni siquiera enero del 85 o febrero del 83. Además la década de los 60 si por algó destacó fue por la alta pluviometría, en ningún caso (salvo ese diciembre del 63, claro) por temperaturas extremas, y desde 1987 hasta la actualidad el único invierno destacable, además del pasado fue el de diciembre de 2001 (y sólo ese mes). Así que además de esos -30ºC pocos datos más hay, algunos se acercan a los -20ºC, como los -18ºC de febrero de 1963 o los -17ºC de diciembre de 1962 y 2001. El resto, algunos datos cercanos a -15ºC. Pero como digo, el periodo es corto y perteneciente a periodos de temperaturas bastante suaves.

Buff muy poco donde rascar. Ni el 71, ni el 85, tan sólo el 2001 para comparar, poco bagaje me parece. Los datos del 71 serían claves, ya que las temperaturas que se alcanzaron fueron similares.

Otra pista es comparar también el día antes y después de los -30ºC, está claro que esa temperatura no puede salir de la nada, habrá otros muy remarcables muy cercanos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Abulense

Visitante
En línea
¿En qué quedó la discusión sobre los -27.6ºC del Aeródromo de Avila en enero de 1945?

  He visto los registros de Avila, Febrero de 1956 , con media de -2.5ºC ; y son inferiores a los del observatorio .

Posiblemente , algún día de fuerte inversión , deje allí(donde estaba situado el aerodromo) un termómetro aunque sea cutre , para comparar y ver si es posible

Saludos  ;D

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: PapaHaydn en Jueves 27 Octubre 2005 15:34:05 PM
Cita de: Cerro Calderón en Jueves 27 Octubre 2005 14:18:05 PM
     PapaHaydn, el problema es que la serie termométrica de Ademuz tiene muy pocos años, como ya he comentado en alguna ocasión la serie va desde 1961 a 1966 y desde 1987 hasta la actualidad. Por lo que no hay datos de las grandes olas de frío del 71, enero del 45, la década de los 50, ni siquiera enero del 85 o febrero del 83. Además la década de los 60 si por algó destacó fue por la alta pluviometría, en ningún caso (salvo ese diciembre del 63, claro) por temperaturas extremas, y desde 1987 hasta la actualidad el único invierno destacable, además del pasado fue el de diciembre de 2001 (y sólo ese mes). Así que además de esos -30ºC pocos datos más hay, algunos se acercan a los -20ºC, como los -18ºC de febrero de 1963 o los -17ºC de diciembre de 1962 y 2001. El resto, algunos datos cercanos a -15ºC. Pero como digo, el periodo es corto y perteneciente a periodos de temperaturas bastante suaves.

Buff muy poco donde rascar. Ni el 71, ni el 85, tan sólo el 2001 para comparar, poco bagaje me parece. Los datos del 71 serían claves, ya que las temperaturas que se alcanzaron fueron similares.

Otra pista es comparar también el día antes y después de los -30ºC, está claro que esa temperatura no puede salir de la nada, habrá otros muy remarcables muy cercanos.

El 2001 y el 2005. Y en ambos casos está a la misma distancia de Teruel.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Yo creo que en ningún momento he dicho que sea absurdo comparar los valores de Ademuz con los de Teruel. Pero por poner un ejemplo, imagínate que para ese mismo día (17 de febrero de 1963) no se tuvieran datos de Calamocha, si comparamos con Teruel (que como digo las mínimas también suelen ser muy similares) viendo esos -20ºC, nadie pensaría que allí se bajó hasta los -30ºC. En estas situaciones extraordinarias no podemos fiarnos de estaciones que  aunque generalmente marquen similar, las separe ya una distancia apreciable (de Teruel a Ademuz habrá ya unos 40 km). Tampoco he dicho que en todas las situaciones de estabilidad la temperatura sea más baja en Ademuz, ni mucho menos, sólo que en este tipo de situaciones (lógicamente, nunca con situaciones de advección) las temperaturas suelen ser muy similares, la verdad es que la diferencia por ejemplo, de la mínima absoluta de este invierno no me la esperaba. Para mostrarte algunos ejemplos de esto último: en noviembre de 2004 la media de mínimas de Teruel fue de -0.3ºC, por los -0.2ºC de Ademuz (donde la mínima absoluta fue de -7ºC, -6.5ºC en Teruel); en diciembre de 2004 me faltan algunos días, 3 o 4 en ambas, pero Teruel da una media de las mínimas de 1.2ºC, 0.6ºC en Ademuz, con una mínima absoluta similar, -5ºC en Ademuz y -4.8ºC en Teruel; en enero (me faltan los cinco primeros días de Teruel) la media de las mínimas de Teruel fue de -5.1ºC, por los -5.2ºC de Ademuz (la mínima absoluta ya es conocida); en Abril Teruel tuvo 4.3ºC de media de mínimas, 4.1ºC Ademuz (con una mínima absoluta idéntica, -3ºC); en mayo la media de mínimas de Teruel fue de 8.0ºC, 7.6ºC en Ademuz (con 2.8ºC en Teruel y 2ºC en Ademuz de mínima absoluta).

     Pd.: En Ademuz te aseguro que la mínimas absoluta de diciembre de 2001 fue de -17ºC, alcanzados el día 26. Desde luego también fue un mes interesante en toda la mitar nordeste penínsular, con una media de las mínimas en Ademuz de -6.6ºC y una media mensual de 1.1ºC. Hubo 29 días de helada (curiosamente en nochevia ya no heló), 23 de los cuales se registró una temperatura igual o inferior a -5ºC. La precipitación estuvo algo por debajo de la media, pero toda cayó en forma de nieve, el día 23 (poco antes de los -17ºC) se registró una nevada de unos 15 cm, registrándose a lo largo del mes otras 3 nevadas más (tanto anterior como posteriormente a esa fecha), acumulándose unos espesores bien majos en el pueblo (prácticamente igual aquí que en Ademuz), lo que dio lugar a muchos días de nieve en el suelo (enero comenzó muy templado, sin registrarse helada alguna hasta el día 8, y recuerdo como aún quedó nieve durante algunos de estos días aunque no sé exactamente hasta cuál).

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Cita de: rs en Jueves 27 Octubre 2005 13:39:30 PM
Me topo con este asunto por primera vez y la verdad, que junto con el otro de Jiloca del diciembre de 1956, uno no da de sí. Va a ver que ir por partes. Hay muchos temas y no sé por donde empezar.

Primera cuestión: Muy acertado Papa Haydn. Habrá que ir creando un censo de estaciones concretas con mínimas menores que -20ºC y así dar por bueno datos cuando se repitan para al menos 2 años. Además la fiabilidad tendrá que venir por contrastación con lugares cercanos. Lo digo porque hay por ahí una serie de datos que más parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Los -40ºC de Calmocha de la guerra civil. Sí hizo mucho frío, yo participé en un asunto abierto sobre el tema con mapas iso y todo. Es comprensible que testigos presenciales "evaluaran" en -40ºC aquel frío que pasaron en trincheras o no sé dónde. Conozco el Cilindro de Marboré, que subí una vez y varias veces al Monte Perdido, cara norte y sur, y al Aneto, y al Mont Blanc, donde hace tiempo pusieron un observatorio cerca de la cumbre a 4550m. (por cierto, ahora reabierto para medir contaminación y también temperaturas pero no están en la red). Con mucha suerte, dudo que que en la cumbre del Mont Blanc a 4808m. (que subí por segunda vez en septiembre pasado y hacía un día estupendo con 0ºC inauditos en la cumbre) hayan alcanzado nunca los -50ºC (aunque no pongo la mano en el fuego). Esa montaña es muy traicionera. Como anácdota, he oído que un verano hacía 35ºC en Chamonix a 1100m. y a la misma hora hacía -30ºC  en la cumbre. Impresiona cuando desde las terrazas de Chamonix tienes la cumbre a simple vista. También sé del afán de mis compañeros montañeros en adornar con algún gradito de más sus hazañas. Cosa que detesto por eso llevo siempre mis herramientas de medición. Los que subieron a la cumbre del Cilindro ese día 3 de febrero de 1956, ¿qué tipo de instrumental llevaban para medir exactamente -50ºC? ¿Qué fiabilidad le otorgamos? Yo, permitidme la osadía, poca, mientras no se demuestre lo contrario.

Se menciona una ENCICLOPEDIA DEL TIEMPO de Pedro Rodrigo.  Allí se dan una serie de datos. A parte de los de -30ºC de Hoyos del Espino ¿cuándo? -28ºC de Gredos ¿dónde?, se dice que la Ávila registró -23ºC el 28 de enero de 1952. No lo conocía, y perfectamente válido pues Teruel registró -21,5ºC ese mismo día y Molina -28,2ºC y Calamocha -25ºC ese mismo mes  (creo que el día 1). Los Llanos -15,5ºC y Reinosa -15,4ºC.

Lo que no me cuadra es que se dice que en Ávila registró una temperatura inferior, al bajar de -27 ºC en enero de 1945 en un aeródromo del que por entonces se registraban allí las temperaturas. Yo tengo la mínima para Ávila el 17 de febrero de 1945 de -20,4ºC sacado del INM ¿se trata de una inconsistencia?

Los -31ºC de Sabiñánigo en 1954. No lo puedo contrastar pues no tengo constancia de datos de ese año. Malo, malo...Sobre los -30ºC de Jiloca ya se ha hablado extensamente.

Lo que si me cuadra:


MOLINA DE ARAGÓN:

-28,2ºC en enero 1952
-28,0ºC el 17 de diciembre de 1963
-26,7ºC ¿1947 ó 1957? Dato de Jiloca.
-24,0ºC 25 de diciembre de 2001
-23,6ºC 4 de enero de 1971
-20,2ºC 10 de febrero de 1986


CALAMOCHA (en esas mismas fechas):

-25,0ºC en enero 1952
-30,0ºC el 17 de diciembre de 1963
-s.d.  ¿1947 ó 1957?
-19,5ºC 25 de diciembre de 2001 (¿estación nueva?)
-24,5ºC 4 de enero de 1971
-s.d. 10 de febrero de 1986


ALBACETE:

-24,0ºC 4 de enero de 1971
-22,5ºC 25 de febrero de 1944
-20,8ºC 20 de febrero de 1965
-20,0ºC de febrero de 1983 (¿día 14?)


Veis a lo que me refiero. Consistencia y no datos aislados. Quizás habría que completar el censo para aclarar muchas cosas.



Cito el mensaje de RS, pero también respondo a Cerro Calderón y otros foreros:

Estoy muy de acuerdo con RS y PapaHaydn: dudo mucho de los –30 de Ademuz y de los –50 del Cilindro de Marboré. Me parece que lo que no podemos hacer es ver fiables sólo los datos de la estación que nos interesa. Un dato sólo aislado en medio de la nada es eso: nada. Es necesario avalarlo de alguna forma cuando no coincide con otros datos, y en el caso de Ademuz sigo sin creermelo pero sin dar nada por definitivo hasta que el INM diga algo. Pero, sinceramente, los apuntes de RS me han hecho ver la luz, porque hay una serie de estaciones que demuestran su reiteración en valores inferiores a los –20, yquí hago algunas de las precisiones que me pide RS:
—Los –26,7 de Molina de Aragón son del día 31 de enero de 1947, avalados por los –24,4 del mismo día en Calamocha y los –24,6 de Monreal del Campo (Por cierto, ese mismo día, en Aras de Alpuente, cerca de Ademuz, la mínima fue de –8,0)

—Sobre los –31 de Sabiñánigo en febrero de 1954, he de decir que nunca escuché ese dato y, en cambio, he visto que se trata de –24,8. Eso es lo que consta en la historia del INM y en referencias bibliográficas bien documentadas, como el libro "Los climas de España", de Capel Molina.

—Sobre el dato de febrero de 1986 de Calamocha, no llegó a tanto como Molina. Si no recuerdo mal fueron –16 o –18. En mi estación de Torremocha ese día sólo hubo –12,0. Por cierto, en Calamocha hubo –20 en enero de 1985.

—Y para acabar, los datos que alguien me pedía de Utiel para compararlos con los hipotéticos –30 de Ademuz en diciembre de 1963. Pues bien, ese mes la mínima en Utiel fue de –8,0, pero el día 16, y no el 17, lo mismo que en Requena, que ni siquiera llegó a tanto: sólo hubo –5,0.

Cada vez estoy más convencido de que si el 17 de diciembre de 1963 hubo algún lugar que se acercó a los –28 de Molina o a los –30 de Calamocha habría que buscarlo más al norte, por la zona de Soria, pero no hacia el sur, porque como ya conté un día, en Lubia hubo –22,0.

Saludos

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Se me olvidaba lo de Ávila en enero de 1945. Hay dos datos, uno de Ávila capital y otro de Ávila aeródromo:
                        MED     MED MAX   MED MIN    MAX ABS   MIN ABS
—Avila capital:  –1,9       2,0             –5,8           15,0         –20,4
—Ávila aerodr.:  –2,4      2,5             –7,2            13,0        –27,6

Las mínimas absolutas se registraron en los dos casos el día 17.

Saludos

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#69
Muy aclaratorio todo. Permitidme que modifique el mensaje anterior con estos datos complementarios, que también adjunto a continuación en el censo de estaciones:

MOLINA DE ARAGÓN:

-28,2ºC en enero 1952
-28,0ºC el 17 de diciembre de 1963
-26,7ºC el 31 de enero de 1947
-24,0ºC 25 de diciembre de 2001
-23,6ºC 4 de enero de 1971
-20,2ºC 10 de febrero de 1986
-18,2ºC enero 1985


CALAMOCHA (en esas mismas fechas):

-25,0ºC en enero 1952
-30,0ºC el 17 de diciembre de 1963
-24,4ºC  el 31 de enero de 1947
-19,5ºC 25 de diciembre de 2001 (estación nueva)
-24,5ºC 4 de enero de 1971
-s.d. 10 de febrero de 1986
-20,0ºC enero 1985

ALBACETE:

-24,0ºC 4 de enero de 1971
-22,5ºC 25 de febrero de 1944
-20,8ºC 20 de febrero de 1965
-20,0ºC de febrero de 1983 (¿día 14?)


P.D.

En unas notas, tengo un -23ºc en 1970 en Calamocha ¿puede ser cierto?
Cerceilla 1300 y otros sitios

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Cita de: rs en Jueves 27 Octubre 2005 20:24:14 PM
Muy aclaratorio todo. Permitidme que modifique el mensaje anterior con estos datos complementarios, que también adjunto a continuación en el censo de estaciones:

MOLINA DE ARAGÓN:

-28,2ºC en enero 1952
-28,0ºC el 17 de diciembre de 1963
-26,7ºC el 31 de enero de 1947
-24,0ºC 25 de diciembre de 2001
-23,6ºC 4 de enero de 1971
-20,2ºC 10 de febrero de 1986
-18,2ºC enero 1985


CALAMOCHA (en esas mismas fechas):

-25,0ºC en enero 1952
-30,0ºC el 17 de diciembre de 1963
-24,4ºC  el 31 de enero de 1947
-19,5ºC 25 de diciembre de 2001 (estación nueva)
-24,5ºC 4 de enero de 1971
-s.d. 10 de febrero de 1986
-20,0ºC enero 1985

ALBACETE:

-24,0ºC 4 de enero de 1971
-22,5ºC 25 de febrero de 1944
-20,8ºC 20 de febrero de 1965
-20,0ºC de febrero de 1983 (¿día 14?)


P.D.

En unas notas, tengo un -23ºc en 1970 en Calamocha ¿puede ser cierto?





Efectivamente, los –23 de Calamocha que comentas son los de diciembre de 1970, durante la ola de frío que se extendió hasta enero de 1971. Primero registró esos –23 antes de fin de año y luego –24,5 el 4 de enero de 1971, el día de los –28 de Monreal del Campo, los –27, 6 de Camesa de Valdivia (Palencia) y los –26,5 de Riaño. El día 2 de enero del 71 también hubo –27 en el puerto de  Piqueras

Saludos

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Citarlos –26,5 de Riaño

El inm, en su resumen de efemérides, afirma que la mínima en Riaño es de -23ºC.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.