ENCUESTA: ¨Cambio Climatico¨

Iniciado por H!elosecO, Lunes 25 Septiembre 2006 03:46:21 AM

Tema anterior - Siguiente tema

¿Hacia donde crees que nos llevara el ¨Cambio Climatico¨ a corto plazo?

Hacia un calentamiento global progresivo.
Hacia una nueva glaciacion.
No existe el cambio climatico.
Existe el cambio climatico, pero no un calentamiento global.
Ninguna de las anteriores.

H!elosecO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,488
Al buen tiempo, mala cara..
Ubicación: Madrid
En línea
#36
El clima puede clasificarse en:


Clasificación climática clásica
Describe los climas del mundo en función de su régimen de temperaturas y de precipitaciones.

Clima árido: precipitaciones escasas. se produce gracias a las cadenas montañosas y las corrientes marinas, estas últimas condensan la humedad y originan desiertos .
Clima intertropical: cálido, las temperaturas fluctúan poco durante el año. Con o sin período(s) de sequía.
Clima mediterráneo: caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos húmedos y moderados de temperatura.
Clima alpino: frío a causa de la altitud.
Clima continental: característico de las regiones interiores. La variación de temperaturas entre estaciones puede ser muy grande.
Clima oceánico:: característico de las regiones de temperaturas templadas cercanas al mar. Precipitaciones a lo largo de todo el año y temperaturas que no varían mucho a lo largo del año.
Clima polar: temperaturas generalmente bajo 0° C, escasas precipitaciones.



Entonces a lo que voy Madrid hace 60 años era Clima Mediterraneo Continental, hace 30 tambien y ahora tambien, entonces no ha cambiado su clima, aunque cambie algun parametro. ;) puede llover mas o menos pero no tiene clima Oceanico por ejemplo, ni Polar (Aunque ya le gustaria alguno)  ;D
Arganda del Rey (Madrid)  670 msnm.

habichuela

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 210
En línea
Cita de: RegMaster en Martes 26 Septiembre 2006 13:07:50 PM
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/26/ciencia/1159266536.html


mucho amarillismo estoy viendo ultimamente...

qué es eso de la mas alta de los ultimos 12 mil años? y el optimo  medieval?, además hace 12 mil años salimos de la glaciacion y entonces las temperaturas no eran mas altas que las de ahora, para encontrar similares temperaturas segun SUS propias palabras habría que retroceder 112.000 años...

lo peor es que el origen de todo siempre es antropogénico... y eso es lo que no me huele bien

Insisto sobre esto. Se han actualizado los datos de temperatura troposférica medidos por satélite, desde 1979:



Calentamiento global, pero el hemisferio sur apenas se calienta nada.

La noticia que enlaza Regmaster está basada en un documento que uno de de los padres del cambio climático, James hansen, ha liberado recientemente. En www.climateaudit.org se le da un buen repaso si os interesa.

saludos

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#38
Cita de: H!elosecO en Martes 26 Septiembre 2006 15:05:56 PM

Vamos a ver yo te entiendo perfectamente.

Ejemplo con 2 parametros.
si en 30 años la media minima de Enero fue 3,01ºC, precipitacion 250 mm
y en la siguiente medicion de 30 años la media minima fue 3,01ºC precipitacion 250 mm
No existe ningun cambio.
Por que hablamos de medias, me da igual que cayera 1 mm el sabado que el lunes, para la estadistica es 1 mm, es decir que lo que si varia es el tiempo meteo y que es imposible tener 2 dias iguales, ni una semana igual ni un mes, no el clima, con el clima podriamos perfectamente tener dos mediciones iguales.

Que coincidan dos parámetros no significa que coincida el clima. El clima no son dos parámetros: El clima son el conjunto de valores medios de temperatura, precipitación, vento, humedad, nubosidad, heladas, nevadas, ... Anual, mensual y diario. Máximas, mínimas, absolutas, mdias, desviación típica. En que cambie (mucho o poco) el valor medio de uno de los parámetros ya es un cambio climático.

Pueden coincidir dos parámetros (en un cierto intervalo de error), pero no pueden coincidir todos los parámetros. Es imposible que dos climas (1940-1970 y 1970-2000, por ejemplo) sean idénticos.

Citar
Es decir que lo que tu me estas diciendo no se puede considerar como cambio del clima, seria un cambio meteorologico, no climatico.

¿Pero qué dices? Yo hablo de cambios de las medias de grupos de 30, 50, 100 o 1000 años. No hablo del tiempo atmosférico (temperie)

Yo hablo del cambio climático, de lo "redundante" que es hablar de clima y cambio climático: todo clima evoluciona, no puede ser estático eternamente. Es decir, no sólo existe "el cambio climático", sino que además es lo más natural del mundo.

Si no se acepta que el clima es dinámico, caótico, cambiante... no es muy útil seguir debatiendo, porque es un punto de partido imprescindible para el debate. Es como en un debate sobre la evolución estelar se discutiera sobre si la tierra es "redonda o plana". Eso es bajar un peldaño al debate. Se puede debatir que la tierra es "plana", pero avisadme primero.

Un saludo cordial.

Vigilant.

________________________________________

Cita de: epsilon-9 en Martes 26 Septiembre 2006 14:42:13 PM

Pero está claro que quien más quien menos entendía la frase en el contexto que estava puesta sin necesidad de buscar tres pies al gato.

Porque si uno se lanza en busca de inexactitudes y obviedades sin dejar margen al buen entender y al sentido común, pues podríamos pasarnos las horas!

Saludos


No, no, es que me han puesto un "gato sin pies ni cabezas".

La afirmación "No existe el cambio climático" es incorrecta. Sólo pretendía exlicarlo.

Si fuera: "Ahora no hay cambio climático", entonces sería razonable, aunque subjetivo a entender por "ahora", ahora mismo, hoy, este año, estas décadas, este milenio, ...

La afirmación "no existe" es muy restrictiva.

Y nada de "a buen entendedor", porque si la gente no sabe lo que es el clima ni sabe lo que es el cambio climático dificilmente puden entender la frase. Por eso he intentado explicarles que es el clima y qué es el cambio climático. Pero si no queréis que os lo exlique me callo.

Pero bueno, mejor dejemos el tema  ;D que como bien dices, sería una "discusión eterna" sin sacar nada interesante.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#39
Cita de: H!elosecO en Martes 26 Septiembre 2006 15:15:18 PM
El clima puede clasificarse en:


Clasificación climática clásica
Describe los climas del mundo en función de su régimen de temperaturas y de precipitaciones.

Clima árido: precipitaciones escasas. se produce gracias a las cadenas montañosas y las corrientes marinas, estas últimas condensan la humedad y originan desiertos .
Clima intertropical: cálido, las temperaturas fluctúan poco durante el año. Con o sin período(s) de sequía.
Clima mediterráneo: caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos húmedos y moderados de temperatura.
Clima alpino: frío a causa de la altitud.
Clima continental: característico de las regiones interiores. La variación de temperaturas entre estaciones puede ser muy grande.
Clima oceánico:: característico de las regiones de temperaturas templadas cercanas al mar. Precipitaciones a lo largo de todo el año y temperaturas que no varían mucho a lo largo del año.
Clima polar: temperaturas generalmente bajo 0° C, escasas precipitaciones.

Eso es una clasificación general muy simplista, según 2 o 3 parámetros y con un baremo muy pobre: escasas/abundantes, templado/cálido/frío, grande/pequeño, húmedo/seco, mucho/poco.

Ese baremo es muy relativo. No sirve para una clasificación física. Para geografía vale, pero para física no sirve.

Primero, esa clasificación no sirve para definir el clima. Como bien ha expuesto HieloSeco, hay varias "escalas climáticas":

El clima  es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.  Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica recopilada durante una secuencia de tiempo suficientemente larga.
Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional, clima local o microclima respectivamente.


La clasificación que has puesto sólo es válida para clima zonal. Luego hay una clasificación regional de cada uno de los climas zonales que has puesto.

Está claro que el clima mediterráneo seguirá siendo mediterráneo, y el oceánico el oceánico (salvo glaciaciones, etc.) pero los valores medios de cada clima local sí cambiarán.

Me exlico:

La clasificaión que has puesto utiliza adjetivos, no números. Es difícil que "mucho" cambie a "poco" en 30 años, pero no es preciso que ocurra eso para considerarse cambio climático: que cambie de 300 a 330 mm de pluviosidad ya es un cambio climático, y el adjetivo sigue siendo el mismo: poco.

Citar
Entonces a lo que voy Madrid hace 60 años era Clima Mediterraneo Continental, hace 30 tambien y ahora tambien, entonces no ha cambiado su clima, aunque cambie algun parametro. ;) puede llover mas o menos pero no tiene clima Oceanico por ejemplo, ni Polar (Aunque ya le gustaria alguno)  ;D

No no, aunque sigue siendo un clima continental, hay muchísimos climas locales qe son continentales.

En tu caso el clima de madrid, inicialmente continental, ha cambiado a otro cima, que también es continental, pero diferente al inicial. Si cambia la lluvia media en 30 años ya es un cambio climático.

Aunque varios climas ocales sean continentales según la clasificación zonal, no significa que sean el mismo clima: Un clima lo define el conjunto de valores medios de todos los parámetros. Si cambia uno ya es otro clima distinto (aunque parecido.

Eso debe quedar claro, si no no avanzaos  ;D

habichuela

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 210
En línea
Una clasificacicación climática muy usada es la de Strahler:

Clima ecuatorial lluvioso (Ecuatorial)
Clima monzónico y d los vientos alisios en el litoral(Monzónico)
Clima tropical seco y húmedo (Tropical)
Clima tropical seco (Desértico)
Clima subtropical seco (Desértico)
Clima subtropical húmedo (Chino)
Clima mediterráneo
Clima marítimo de la costa oeste (Oceánico o Atlántico)
Clima seco de las latitudes medias (Continental)
Clima continental húmedo (Continental)
Climas de los bosques boreales (Boreal)
Clima de tundra
Clima del casquete polar (Polar)
Climas de montaña

saludos

vallacopito

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,977
  1. burri222@hotmail.com
Ubicación: Valladolid-Madrid
En línea
Cita de: NeN en Lunes 25 Septiembre 2006 16:22:11 PM
Dado que no podia votar 2, he puesto ninguna de las anteriores, porque yo creo que se estan extremando las temperaturas, tanto las estivales como las invernales. Solo hay que ver las noticias cuando cada temporada dicen que se baten records.


Saludos =)

Yo creo eso también.el clima se esta extremando, frío en invierno y calor en verano,cada vez más hasta que una vez retirado este periodo de extremar (con mayor intensidad hacia el calor).Entonces si cabe un calentamiento o una glaciación.
Madrid (Lavapiés) / Valladolid

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Yo he votado la 4.  ;D

Mientras no se especifique más la encuesta es con la que me quedo.

Vigilant los físicos os liais demasiado con los numeros, estos no tienen tanta importancia, lo importante son las clasificaciones generales que te estan dando por ahí.

Unas determinadas condiciones o valores medios de variables, o como te de la gana decirlo, determinan un ecosistema dado, con su fauna y flora. Esto es lo realmente relevante. Así pues podemos hablar de cambio climático cuando el ecosistema cambia. Por tanto aunque la media de lluvias pase de 25 mm a 30 mm en un desierto, puedo afirmar rotundamente que el clima de esa zona no ha cambiado para nada  ;D
OHIO!!!!! Is here!!!!!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#43
Cita de: Môr Cylch en Martes 26 Septiembre 2006 18:38:15 PMPor tanto aunque la media de lluvias pase de 25 mm a 30 mm en un desierto, puedo afirmar rotundamente que el clima de esa zona no ha cambiado para nada  ;D

No habrá cambiado el tipo de clima zonal, e incluso el tipo de clima regional, pero sí habrá cambiado el clima local, que se caracteriza por unos números concretos, quieras o no.

Y si hay un cambio de clima local eso es un cambio climático, concretamente local.

Saluts!  ;)

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: vigilant en Miércoles 27 Septiembre 2006 16:51:12 PM
Cita de: Môr Cylch en Martes 26 Septiembre 2006 18:38:15 PMPor tanto aunque la media de lluvias pase de 25 mm a 30 mm en un desierto, puedo afirmar rotundamente que el clima de esa zona no ha cambiado para nada  ;D

No habrá cambiado el tipo de clima zonal, e incluso el tipo de clima regional, pero sí habrá cambiado el clima local, que se caracteriza por unos números concretos, quieras o no.

Y si hay un cambio de clima local eso es un cambio climático, concretamente local.

Saluts!  ;)


Y dale, si eres tan feliz con tus numeros......

Si el ecosistema es el mismo es el mismo clima. Un cambio de clima implica un cambio de ecosistema,

Un clima no se define por unos numeros concretos. Si lo quieres numericamente tendrás unas distribuciones de probabilidad que definen el clima de la zona.

Pero bueno, siempre habrá quien quiera complicar la sencillez del mundo y simplificar sus complejos mecanismos  ::)
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Vigilant, los números reales son una herramienta matemática que se utiliza cuando conviene. También los numeros naturales se utilizan como es el caso. Tendrás que repasar el álgebra de conjuntos.  ;D
:-*
   

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Vaqueret en Viernes 29 Septiembre 2006 14:07:25 PM
Vigilant, los números reales son una herramienta matemática que se utiliza cuando conviene. También los numeros naturales se utilizan como es el caso. Tendrás que repasar el álgebra de conjuntos.  ;D
:-*

:confused:

Ya voy por los tensores, espacios de Hock y compañía  :-*

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
#47
Ahora mismo 69 votos  :brothink:
OHIO!!!!! Is here!!!!!