¿Es Albacete la ciudad con las minimas más bajas?

Iniciado por c-storm, Sábado 10 Diciembre 2005 13:58:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
Cita de: Superciclon en Miércoles 14 Diciembre 2005 01:05:58 AM
El observatorio de Guadalajara esta en la zona de expansión de la ciudad. El que había antes estaba en todo el centro al lado del ayuntamiento lo que no era representativo y por eso se traslado.
Respecto de la provincia, Molina de Aragon tiene una mínima historica absoluta por debajo de Albacete.... y por desgracia no hay una estacion en la zona de Checa, Orea.... Tampoco la hay por la zona norte de la provincia que es asimismo muy fria.
En resumen ambas provincias son bastante frias.


El observatorio antiguo de Guadalajara no se si seria muy o poco representativo, el caso es que el nuevo observatorio ni mucho menos se puede considerar representativo para la ciudad.
Nadie ha comparado Molina con la ciudad manchega, ....y por desgracia tambien aqui la zona de Nerpio, Yeste, etc. y sus pedanias tampoco hay gran cosa en cuestion de estaciones, por no decir nada.

Arriacense

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
Rotonda del Quijote.
Ubicación: Guadalajara
En línea
Yo considero que es más representativo el actual por algo lo han puesto donde esta pero bueno eso ya es cuestión de opiniones.
Saludos
Guadalajara capital

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#182
Solo una puntualización con mapa a la misma escala 1:200.000 y misma fuente, sin ánimos de polemizar L.A. ¿qué estación diriais que es más representativa de la ciudad la EMAS de Guadalajara o Los Llanos de Albacete?

Cerceilla 1300 y otros sitios

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
#183
La de Los Llanos es mas representativa de la comarca albaceteña, que El Serranillo de la ciudad de Guadalajara. La orografia de Guadalajara es mas cambiante que la de Albacete, lo que influira en sus registros.

Por cierto, que diferencias puede dar DGT A2 Km51 respecto a EMAS, seria bastante interante conocer dichas diferencias.

PD: Lo que no me creo es que esten a la misma escala jeje

c-storm

"El manchego"
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,852
ALBACETE -24.0º(3-1-71)/MINIMA ABSOLUTA CAPITALES
  1. meteo-albacete@hotmail.com
Ubicación: Albacete
En línea
Cita de: Lady Alba en Miércoles 14 Diciembre 2005 15:31:29 PM


PD: Lo que no me creo es que esten a la misma escala jeje
Eso seguro. Albacete es mucho más grande que Guadalajara. Pero esos mapas no tienen la medida real de las ciudades, solo la forma, creo
Un saludo
Albacete 702 msnm





Seguimientos meteorologicos, seguimiento modelos, huracanes, previsiones, entrevistas y mucho más

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#185
Me refiero al mapa original, tiene la misma escala y misma fuente, con lo cual tiene el mismo detalle: zona urbana coherente, etc. Evidentemente una vez digitalizado ha cambiado.

P.D. La zona de la A2 es mucho más alta y no recoge la inversión térmica real de la ciudad, de sus zonas bajas. Lo mismo con la estación SIAR de Albacete (677 m.) está más cerca del Canal de Salobral y unos 30 metros más baja que lo Llanos (704m.) y muy cerquita, por eso, creo yo, da mínimas más bajas.
Cerceilla 1300 y otros sitios

.Cañetero.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 354
Desde Cañete, a 1075 m. en la Serranía de Cuenca.
Ubicación: Cañete (Cuenca).
En línea
Desde luego debe ser por eso por lo que da mínimas más bajas, porque ahí se ve que la distancia a la ciudad es prácticamente la misma, además Albacete tampoco es un Madrid, Valencia o Barcelona, vamos que por la escasa distancia que las separa está bastante claro que la diferencia entre ambas se tiene que de ver a su situación morfográfica y no a la isla de calor. Vamos que parece en todo caso más representativa la de los Llanos que la del SIAR, pero claro como esta última da unas mínimas más bajas siempre será más representativa para los albaceteños.

Por otra parte la verdad es que viendo el mapa se ve que la de Guadalajara está en la misma ciudad, por lo que al menos sí que es completamente representativa de una parte de la ciudad, aunque sea de la parte más favorable a la inversión, pese a que no lo sea de toda ella (eso lógicamente es imposible).
Villa de Cañete (750 habitantes).
580 mm y 10ºC de temperaura media anual.

Mammatus ©

Visitante
En línea
Por supuesto la de Guadalajara ya que está en el casco Urbano, y siendo cascos urbanos no demasiado grandes, las diferencias no deben de ser notorias, quizás algo más en las mínimas, pero no en las máximas.
Quiero imaginarme por ejemplo un día de -10 de Los Llanos, la temp que habrá en el centro de Albacete, en casco urbano, -10 no, por supuesto.

En el caso contrario por ejemplo, tenemos los datos de Madrid Retiro que PARA NADA son representativos por ejemplo de la zona del Puente de los Franceses, las dos en casco urbano, y esta última muchas veces con mínimas inferiores a las de Barajas inclusive.

c-storm

"El manchego"
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,852
ALBACETE -24.0º(3-1-71)/MINIMA ABSOLUTA CAPITALES
  1. meteo-albacete@hotmail.com
Ubicación: Albacete
En línea
He leido en algun sitio que la isla de calor de Albacete es de las más importantes, de
Albacete 702 msnm





Seguimientos meteorologicos, seguimiento modelos, huracanes, previsiones, entrevistas y mucho más

abelix

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 572
Peralejos de las Truchas.
Ubicación: Peralejos de las Truchas
En línea
#189
A mi el concepto este de representatividad me resulta un poco extraño. A ver si me explico:
-Si tomamos los datos dentro de la ciudad, pues los datos serán representativos de la ciudad, están dentro. Si hay dos estaciones en barrios diferentes, los datos podrán ser diferentes, ya que son diferentes, ¿cuál es más representativo? obviamente, ya que hablamos de frío y queremos que nuestras ciudades sean las más frías, pues diremos que es el observatorio más frío, lo cual no deja de ser un poco, bueno, arbitrario.
-Si tomamos los datos de los alrededores de la ciudad, ¿esos datos son representativos de la ciudad? ¿o de los alrededores? Para mi no es lo mismo.

Luego tengo otra duda, y es que aunque entre algunos observatorios no haya mucha diferencia de altitud, las diferencias termométricas, sobre todo en mínimas, pueden ser notables. Ahora no estoy en casa (estoy en BB, SK) así que no lo puedo consultar, pero leí en un libro de clim atología que en pequeñas cubetas dentro de zonas llanas, las diferencias en mínimas con los alrededores en algunos casos son notables (no me acuerdo de la cantidad).

Sobre el observatorio de Guadalajara: Guadalajara tiene bastante desnivel, y el observatorio está en el fondo del valle, cerca del río. Así que la temperatura que marca se da en la ciudad, pero no quiere eso decir que toda la ciudad registre esa temperatura. Hay que instalar infinitos observatorios y hacer buenos promedios.

Ya se que esto no resuelve nada del follón este, pero puede hacer pensar.

(Ah, y esto lo pongo aquí, pues porque se habla del tema, no porque piense nada sobre si Albacete tiene las mínimas más bajas o no, que está claro que las extremas lo tiene)

Un saludo
=== Peralejos de las Truchas 40º35'35"N 1º24'54W 1.187msnm 3003b===

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#190
Muy bueno, abelix, fíjate en esto de Madrid:

http://www.mambiente.munimadrid.es/Boletin_Met/boletin_met.htm

La ciudades no son monolíticas, y cada estación solo representa a esa estación y a su zona muy localmente. Antes de ayer, en sitios de Madrid (Puente de los Franceses -5,8ºC) tenían mínimas más bajas que la de los Llanos. Y eso fue antes de ayer, que no han publicado las mínima de ayer, que bajó con mucho de -6ºC en el Puente de los Franceses, cuando en muchos sitios ni heló. En mi casa 2,6ºC ese día.


Cerceilla 1300 y otros sitios

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,623
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
#191
Estoy de acuerdo con lo que comenta Abélix,en las ciudades es muy difícil extrapolar los datos de un observatorio a lo que puede ocurrir en otros puntos de la ciudad aunque estos sean cercanos,si además el terreno es accidentado el problema es aún mayor...de todas formas en este caso no se puede afirmar que el observatorio de Guadalajara no sea representativo de la ciudad por que está dentro de ella (en una zona de las zonas más favorables para marcar buenas mínimas eso sí)el problema es que la topografía de la zona es muy dispar de ahí la dificultad en encontrar un emplazamiento representativo de toda la ciudad pero esto ocurre en muchas capitales pero en nigún caso creo que se deban desestimar sus mínimas ya que al menos son representativas de un parte de la ciudad, no creo que los del INM lo hayan emplazado allí para tener mínimas más bajas(otra cosa son las agroclimáticas en las que las ubicaciones parece que si están algo "rebuscadas" en función de ese parámetro...)saludos