¿Es correcta la afirmación de Florencio Rey?

Iniciado por hectorPascual, Jueves 18 Noviembre 2004 09:07:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
En mi zona esa afirmacion es "aceptable", pero tiene su explicación. En mi zona no nieva con menos de -1, ya que es muy complicado que se de la situacion de inestabilidad y una adveccion de aire frio de al menos  -7 a 850 (temperatura ambiente alrededor de 0 a 500msnm). Sin embargo las temperaturas realmente frias se dan con un ambiente seco y estable (heladas de irradiacion), yo estimo que al menos hasta -6 o -7, por eso la sabiduria popular habla de que con mucho frio no nieva

saludos
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

RitmoLATIno

Visitante
En línea
Me he puesto a pensar y me he dicho, coño, si esta afirmación es correcta, que pasa con la Antartida?

Se puede catalogar de desierto, pero algún tipo de precipitación tendrá que darse no? Sino de donde sale tanto hielo?

Creo que lo he dicho todo.

berciano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,941
Ponferrada(comarca del Bierzo,NW de León)
Ubicación: eje Ponferrada-León-Ponferrada
En línea
Yo he visto nevar con -10º en San Isidro y la temperatura máxima a la que vi nevar fue 3º aquí en Ponferrada :)
saludos désde Ponferrada a 550msnm

TXIRIMIRI

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: ARETXABALETA
En línea
¡Hola amigos! Despues de varios años como lector del foro me decido a dar mi opinion en este debate que me parece muy interesante.
Dejando un poco de lado consideraciones tecnicas en las que puedo patinar , voy a poner un ejemplo medio.Situacion de llegada de frente calido tras una helada.Temperatura ligeramente inferior a 0 grados(a lo sumo -3 o -4) teniendo en cuenta nuestra latitud y nubosidad en aumento. A medida que va aumentando la nubosidad , aumentara la humedad y la temperatura hasta que empiece a nevar. Pero ¿por que empieza a nevar? ; porque aumenta la temperatura o porque aumenta la humedad?
Esta situacion es posiblemente la unica en la que puede tener un fundamento la tipica expresion "Para que nieve tiene que templar". A mi entender erronea , puesto que el factor imprescindible que falta  es la humedad. Y ¡cuidado! , que no temple demasiado porque a poquito que suba la temperatura por encima de 0 grados , termina lloviendo ; que ademas es lo que suele ocurrir habitualmente
A pesar de que hablar de frio o de calor es hablar de sensaciones siempre subjetivas , hay que ser muy duro para decir que con 0 grados no hace frio . Yo desde luego siento que cuando nieva hace un frio que pela.
Aretxabaleta a 250 metros s.n.m. La pequeña Suiza .

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Por las interesantes respuestas que he leído y mi experiencia personal, yo diría que en España lo normal es que cuando nieva no haga demasiado frío.
O dicho de otra  forma, las condiciones meteorógicas que hacen que en España nieve, debido a su situación geográfica, implican que la temperatura no sea demasiado baja. Aquí las temperaturas más bajas se dan en situaciones anticiclónicas. Yo creo que en mi vida he visto un "nublao" con cinco grados bajo cero.
Ahora bien, supongo que esto es válido para España y algunos países de clima mediterráneo . Si le dices a un moscovita o a un Bostoniano  que cuando nieva no hace frío, supongo que se descojonará de la risa.

Y otra cosa es la sensación térmica. Las nevadas buenas, por lo menos en mi zona, se suelen dar con vientos flojos. La gente tal vez no sienta tanto frío, pero el termómetro marca uno o dos grados a lo sumo. Sin embargo, otro día, con cinco grados , sol y rachas moderadas, la gente siente más frío, así que la conclusión es que "sienten menos frío cuando nieva", no que las temperaturas sean más altas cuando nieva.

Eso del calor que se desprende cuando se congela la nieve me parece muy interesante, pero si en el termómetro se continúa  registrando un grado...
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

TXIRIMIRI

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: ARETXABALETA
En línea
Vamos con otro ejemplo : Cuando llamamos a una estacion de esqui para informarnos sobre el estado de las pistas , nos sale un contestador informando tambien de la situacion meteorologica.
Voy a relatar un comunicado frecuente en las entradas frias : "La temperatura en la cota 1.800 es de -12°C , la velocidad del viento es de 60 Km/hora , el cielo  cubierto y esta nevando.La precipitacion acumulada en forma de nieve en las ultimas 24 horas es de 50 centimetros".Con estos datos la sensacion de frio tiene que ser insoportable.
Al mismo tiempo , en el valle , mil metros mas abajo , tambien nieva , pero con una temperatura de -3 o -4°C , con menos viento , y siempre con menor intensidad.
Asi pues , tenemos que cuanto mas baja es la temperatura y cuanto mayor es la sensacion de frio (por el efecto añadido del viento) , mas intensa es la nevada.
Comentario aparte merece el tamaño de los copos , que seran de menor tamaño en la montaña ; en mi opinion debido a la menor adherencia de los copos como consecuencia precisamente de la baja temperatura.
Aretxabaleta a 250 metros s.n.m. La pequeña Suiza .

Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
#18
Florencio Rey dijo que el aire frío es más seco y que contiene menos humedad y eso es cierto. Es decir, la humedad absoluta del aire frío es inferior a la del aire cálido. Las posibilidades de grandes precipitaciones disminuye con el frío ya que el aire no puede contener mucha cantidad de agua. Yo creo en gran parte de la Antártida no nevará mucho sobre todo en invierno y con temperaturas de más de 50º bajo cero puesto q el aire se satura con poquísimo vapor de agua y se hace imposible fuertes precipitaciones.

Saludos.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

convectivo

Aprendiz de todo y maestro de nada.
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,579
La meteo nos une.
Ubicación: Madrid.
En línea
Cita de: Axl en Sábado 20 Noviembre 2004 20:25:02 PM
Yo creo en gran parte de la Atlántida no nevará mucho
Saludos.
Querrás decir la Antártida no?. ;)
Saludos desde el barrio de Moratalaz(Madrid) a 700 msnm.
Antiguo vendaval.

Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
Cita de: convectivo en Sábado 20 Noviembre 2004 20:36:47 PM
Cita de: Axl en Sábado 20 Noviembre 2004 20:25:02 PM
Yo creo en gran parte de la Atlántida no nevará mucho
Saludos.
Querrás decir la Antártida no?. ;)

Eso mismo  ;D. Gracias.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

Tibidabo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 174
En línea

Sin embargo yo he visto nevar fuerte con 4ºC y una humedad no muy alta , en torno a un 60%; y no nevar y si llover con 1ºC y una humedad próxima a la saturación,el frio en altura me parece muy importante a no ser que la precipitación se encuentre con una masa fria cercana al suelo después de una advección, considero que afirmar que con temperaturas muy bajas no es frecuente nevar es un poco arriesgado, p.e en el sistema ibérico con -6 o -8 y una buena aportación de humedad del mediterraneo deben caer unas nevadas de padre y señor mio.

Pico Urbión

Visitante
En línea

Para mí es una afirmación genérica, muy extendida (no se si habéis oído el " no nieva del frío que hace"), pero totalmente inexacta, incluso en climas peninsulares.

Es evidente que cuanta menor temperatura, menor es la humedad que puede retener el aire, pero he visto auténticas mantas de nieve con temperaturas de -5 º C.
Se da lógicamente más en zonas de montaña que en llanuras, pero como toda afirmación genérica, es bastante inexacta.

Un saludo.

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Hola. Yo también me animo a escribir después de años de "fisgonear" por el foro. Este tema surge a menudo cuando se habla de meteorología con la familia o los amigos. Y en mi modesta opinión -no soy más que un aficionado ignorante- Florenci se ha pasado. Lo digo porque, por muy subjetivo que sea el concepto "mucho frío", lo cierto es que en el mundo se dan nevadas a prácticamente cualquier temperatura (vale, en España suelen ir acompañadas de aire húmedo de origen marino que evidentemente, dadas nuestras latitudes, no es gélido). Pero si algo no se cumple SIEMPRE, no se puede considerar una verdad científica, digo yo. Sólo es una tendencia. Y eso, para los refranes y dichos populares, está muy bien, pero para un meteorólogo..
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..