¿Es correcta la afirmación de Florencio Rey?

Iniciado por hectorPascual, Jueves 18 Noviembre 2004 09:07:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Es todo por la humedad. El pasado 9 de abril nevaba a todo trapo en mi pueblo con 6º y la temperatura no bajó mucho más... lo mínimo durante la nevada unos 3º .... y nevaba...

Aquí en Córdoba para que nieve a 300 m. con una iso -2º como la del 21/11/04 y que cayera aguanieve a las 7.00 con 3º como debería andar la humedad... ;D
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#25
En las rockies de Utah, MOntana y de Wyoming las medias de temperatura para los meses de diciembre, enero y febrero se sitúa en torno a los -15ºC (MEDIAS); y las medias de totales nivométricos son del orden de 500 pulgadas/año. Es decir unos 1300mm en forma de nieve cada temporada. Las densidades de dicha nieve son del orden del 6 al 10% de agua,..o sea, nieve HIPERSECA; las humedades ambientales son bajas, al ser lugares continentales con una cordillera costera en medio,....en fin,...500 pulgadas/año,...jis jis,...apenas nieva,..vamos como aquí,.....que encima de no ser frío no nieva una mierda  ::) ::) ::) ::) ::)
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Tekmeteo - Radar Doppler

Tekmeteo
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,570
Supercélula en 2007 en Madrid
Ubicación: Madrid, Sanchinarro, 683m
En línea
Cita de: RitmoLATIno en Jueves 18 Noviembre 2004 22:45:34 PM
Me he puesto a pensar y me he dicho, coño, si esta afirmación es correcta, que pasa con la Antartida?

Se puede catalogar de desierto, pero algún tipo de precipitación tendrá que darse no? Sino de donde sale tanto hielo?

Creo que lo he dicho todo.

Digamos que es cierto a medias, con mucho frío hace que la humedad sea mucho menor, en antártida hay algunos sitios donde la precipitación es cero patatero. También es cierto ya que el aire frio se estanca y se produce un anticilón. Eso pasa en siberia, eso pasa en la antártida, y en general en los climas continentales donde el máximo de precipitación siempre es en verano y nunca en invierno.

Tekmeteo (Antíguo - Radar Doppler).

Madrid (Hortaleza) a unos 700 m aprox. de altura, clima mediterraneo continentalizado.



https://tekmeteo.com

RitmoLATIno

Visitante
En línea
Cita de: Radar Doppler en Domingo 21 Noviembre 2004 11:57:37 AM
Cita de: RitmoLATIno en Jueves 18 Noviembre 2004 22:45:34 PM
Me he puesto a pensar y me he dicho, coño, si esta afirmación es correcta, que pasa con la Antartida?

Se puede catalogar de desierto, pero algún tipo de precipitación tendrá que darse no? Sino de donde sale tanto hielo?

Creo que lo he dicho todo.

Digamos que es cierto a medias, con mucho frío hace que la humedad sea mucho menor, en antártida hay algunos sitios donde la precipitación es cero patatero. También es cierto ya que el aire frio se estanca y se produce un anticilón. Eso pasa en siberia, eso pasa en la antártida, y en general en los climas continentales donde el máximo de precipitación siempre es en verano y nunca en invierno.



Sí, lo que pasa que en la Antartida en verano tampoco hace mucho calor ;D

Mi intención era intentar poner en un absurdo tal afirmación. El interior de la Antartida es muy seco, es un desierto. Sin embargo, en su contorno debido a que esta roseado de mar precipita más, pero sigue haciendo frio.

La afirmación de este hombre es muy simplista.

Conoceis el fenomeno de la lluvia helada? quizas lo conozcáis con otro nombre. En Canada no es raro. Ocurre cuando una masa fría superficial polar en invierno invade el pais y un frente calido en altura remonta desde el sur cargado de humedad. Emopieza a llover. Al atravesar la capa de aire fría las gotas de agua se enfrían. Si la capa de aire fría reune ciertas cualidades de temperatura y espesor, las gotas de agua llegen a la superficie subenfriadas sin haberse helado. Sin embargo, al hacer tanto frio, al tocar con cualquier superficie se congelan instantaneamente formando una capa de hielo alrededor de los objetos. Osea, temperaturas bajo cero y lloviendo. El mundo guarda cada sorpresa.......

En fin una afirmación excesivamente simplista.

Pico Urbión

Visitante
En línea

CitarConoceis el fenomeno de la lluvia helada? quizas lo conozcáis con otro nombre. En Canada no es raro. Ocurre cuando una masa fría superficial polar en invierno invade el pais y un frente calido en altura remonta desde el sur cargado de humedad. Emopieza a llover. Al atravesar la capa de aire fría las gotas de agua se enfrían. Si la capa de aire fría reune ciertas cualidades de temperatura y espesor, las gotas de agua llegen a la superficie subenfriadas sin haberse helado. Sin embargo, al hacer tanto frio, al tocar con cualquier superficie se congelan instantaneamente formando una capa de hielo alrededor de los objetos. Osea, temperaturas bajo cero y lloviendo. El mundo guarda cada sorpresa.......

No sólo lo conozco, si no que lo he sufrido.

Fue en el 2001, justo después de la ola de frío, con intensísimas heladas, que llegaron a -20 º C el día de Navidad.
Posteriormente entró un frente cálido, y estaba como lloviendo por la noche, pero se helaba en la carretera.
Curiosamente la temperatura estaba claramente por encima de 0º C, y me fijé y eran gotitas de lluvia. Al final no me quedó claro si fue un fenómeno de lluvia helada, o que se helaba la escasa lluvia en el suelo, que estaba a bajo cero por las intensísimas heladas durante tres semanas.

Por cierto, hubo varios accidentes, e incluso para andar se puso peligroso.

Un saludo.

RitmoLATIno

Visitante
En línea
El fenomeno al que aludo, es cuando el agua al atravesar la capa de aire polar se enfría por de bajo del punto de congelación pero no solidifica.

Sin embargo al tocar superficie el proceso de solidificación es instantaneo. Vi un reportaje de la BBC donde se mostraban imagenes de arboles cuyas ramitas de un dedo de grosor estaban envueltas en hielo de diametro dos veces el espesor de la ramita :o.

Hermoso a la vista pero muy peligroso. Claro que este fenomeno tambien tiene sus variantes debido las diferentes interacciones entre las masas de aire y sus temperaturas.