España sufre sequías cada vez más intensas y prolongadas

Iniciado por Pedro_Madrid, Viernes 18 Enero 2013 14:01:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Eso se llama redundar en lo obvio, en fin, pedazo de conclusiones...


Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 27 Enero 2013 22:06:09 PM
Ni que lo digas, aquí en Girona llevamos una media miserable de 485 mm los últimos 13 meses, es de escándalo la sequía que tenemos, lo que llevamos de invierno 10,5 mm, cuando el promedio es de 165. Y desde 2001 la media está en 700 mm, cuando entre 1884 y 2000 la media estaba en 806 mm.  ;)

Vaya vaya,asi que desde 2001 la media en Girona es de 700 mm,cuando desde 1884 a 2000 era de 806 mm,dime ¿y si incluyes desde el 1884 hasta 2012,cuanto te sale?  :brothink:

Si esque a veces me dan ganas de reirme de lo que algunos escriben....

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: MeteoSureste en Lunes 28 Enero 2013 01:19:46 AM
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 27 Enero 2013 22:06:09 PM
Ni que lo digas, aquí en Girona llevamos una media miserable de 485 mm los últimos 13 meses, es de escándalo la sequía que tenemos, lo que llevamos de invierno 10,5 mm, cuando el promedio es de 165. Y desde 2001 la media está en 700 mm, cuando entre 1884 y 2000 la media estaba en 806 mm.  ;)

Vaya vaya,asi que desde 2001 la media en Girona es de 700 mm,cuando desde 1884 a 2000 era de 806 mm,dime ¿y si incluyes desde el 1884 hasta 2012,cuanto te sale?  :brothink:

Si esque a veces me dan ganas de reirme de lo que algunos escriben....
No entiendo la ironía; es cierto que la primera década del siglo XXI en muchos lugares ha sido seca y se puede llevar perfectamente una diferencia de 100 mm con una media histórica de por ejemplo un siglo.

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Pero vamos a ver, lo que me inquieta es cuando se dice:

España sufre sequías cada vez más intensas y prolongadas

Si hablamos de este problema, a qué tiempo se remite, cuál es el estudio de observación, porque me parece una tontería que digan que "cada vez son más intensas" cuando se trata una observación de 30 ó 60  años. Como dijo Fobos:
Citarcomparan de 1945 a 1980 con 1980 a 2005 (dos periodos de AMO totalmente distintos)

Por tanto, para una observación del problema habría que remontarse a un periodo mínimo de 100 años para ver si España sufre mas o menos sequías.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
En la comarca de Requena-Utiel la precipitación media en el período 1990-2012 es un 10% inferior respecto al periodo 1961-1990. En los últimos doce años la precipitación media en Requena es de 392 mm (un 11% menos de la media en el periodo 1961-1990).

De niño recuerdo ver los tejados del casco antiguo bien poblados de verdes y frescos musgos y líquenes casi todo el año menos en verano. Ahora no se ven ya.

Por aquí por supuesto que llueve y nieva menos. Donde tengo las tierras, en la aldea de Los Sardineros, al sur de la comarca (que es el área con menor cantidad de precipitaciones de esta zona), cuando era crío era una constante ir por los caminos embarrados, que permanecían así muchos días... ahora eso solo se ve el día después de las precipitaciones y ya está. Muchas fuentes, y pequeños riachuelos se secaron mucho antes de que empezaran con el riego por goteo, así que por ahí no podemos justificar el secado de los acuíferos. Se trata sin lugar a dudas de cambios en la circulación, que antes propiciaban por ejemplo más choques de trenes que nos dejaban nevadas con bastante frecuencia, y ahora nos podemos pasar semanas con viento y sol, mientras que por el norte ha caído en un mes lo que aquí cae en dos años. Y que nadie venga diciendo que esto es normal, que las nevadas que están teniendo en el norte ni en los mejores años han registrado tanta nieve en tan pocos días. De hecho ha nevado en 3 días lo que ha nevado en todo un invierno, e incluso en otras zonas ha caido la misma cantidad de nieve en 3 días que sumando varios inviernos.

¿Es posible que hace tres siglos lloviera menos? Claro, y que lloviera mucho más también. Por lo tanto, ciñéndonos a la realidad que nos interesa, que es la que se está produciendo ahora, es que al menos en mi zona las precipitaciones se han reducido bastante.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 28 Enero 2013 14:59:42 PM
Cita de: MeteoSureste en Lunes 28 Enero 2013 01:19:46 AM
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 27 Enero 2013 22:06:09 PM
Ni que lo digas, aquí en Girona llevamos una media miserable de 485 mm los últimos 13 meses, es de escándalo la sequía que tenemos, lo que llevamos de invierno 10,5 mm, cuando el promedio es de 165. Y desde 2001 la media está en 700 mm, cuando entre 1884 y 2000 la media estaba en 806 mm.  ;)

Vaya vaya,asi que desde 2001 la media en Girona es de 700 mm,cuando desde 1884 a 2000 era de 806 mm,dime ¿y si incluyes desde el 1884 hasta 2012,cuanto te sale?  :brothink:

Si esque a veces me dan ganas de reirme de lo que algunos escriben....
No entiendo la ironía; es cierto que la primera década del siglo XXI en muchos lugares ha sido seca y se puede llevar perfectamente una diferencia de 100 mm con una media histórica de por ejemplo un siglo.

Si piensas que mi comentario es ironico,entonces esque no lo has entendido,lo que quiero decir,esque no tiene sentido separar 12 años de 116 y luego decir que en esos 12 años ha llovido mucho menos que en los 116,¿acaso no hubo algun periodo de 10 años dentro de esos 116 que fue tan seco como este?

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Es que además las sequías son de las cosas mejor estudiadas de la antigüedad en lo que se refiere al clima en España. Gracias a las rogativas hay estudios que se remontan quizá mil años. Este estudio es bastante cutre, la verdad.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: MeteoSureste en Martes 29 Enero 2013 13:51:21 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 28 Enero 2013 14:59:42 PM
Cita de: MeteoSureste en Lunes 28 Enero 2013 01:19:46 AM
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 27 Enero 2013 22:06:09 PM
Ni que lo digas, aquí en Girona llevamos una media miserable de 485 mm los últimos 13 meses, es de escándalo la sequía que tenemos, lo que llevamos de invierno 10,5 mm, cuando el promedio es de 165. Y desde 2001 la media está en 700 mm, cuando entre 1884 y 2000 la media estaba en 806 mm.  ;)

Vaya vaya,asi que desde 2001 la media en Girona es de 700 mm,cuando desde 1884 a 2000 era de 806 mm,dime ¿y si incluyes desde el 1884 hasta 2012,cuanto te sale?  :brothink:

Si esque a veces me dan ganas de reirme de lo que algunos escriben....
No entiendo la ironía; es cierto que la primera década del siglo XXI en muchos lugares ha sido seca y se puede llevar perfectamente una diferencia de 100 mm con una media histórica de por ejemplo un siglo.

Si piensas que mi comentario es ironico,entonces esque no lo has entendido,lo que quiero decir,esque no tiene sentido separar 12 años de 116 y luego decir que en esos 12 años ha llovido mucho menos que en los 116,¿acaso no hubo algun periodo de 10 años dentro de esos 116 que fue tan seco como este?
¿Por qué no tiene sentido? Tienes una serie histórica de 116 años con un promedio y una desviación típica. Coges un período de 12 años dentro de la serie que tiene un promedio muy inferior de precipitación media de la serie histórica; eso  indica que esos 12 años han sido más secos que el promedio de toda la serie histórica.
Te basas en una serie larga para determinar que años son secos o húmedos. Simple estadística.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: ReuWeN en Martes 29 Enero 2013 12:46:52 PM
Por aquí por supuesto que llueve y nieva menos.

¿Menos que cuando?... ::)

Por cierto, la serie de Valencia, que no te pilla lejos, no muestra menos lluvia que "antes"...

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#21
Cita de: Vigorro... en Martes 29 Enero 2013 15:31:38 PM
Cita de: ReuWeN en Martes 29 Enero 2013 12:46:52 PM
Por aquí por supuesto que llueve y nieva menos.

¿Menos que cuando?... ::)

Desde que se tienen registros, que ya va para 80 años.

Y de cuando no tenemos registros, por el tamaño de los pocos árboles monumentales que aun quedan, y de las vigas de madera que se pueden ver en el frontal de las casonas del barrio antiguo, en siglos pasados tuvo que llover y nevar bastante más que ahora. Porque los árboles no engordan solo con el aire.

De hecho en la historia de Requena apenas aparecen 3 ó 4 referencias a años secos (sacar al santo porque no llueve) desde el siglo XV. Sin embargo hay infinidad de referencias a temporales de nieve, pedriscos, y temporales de lluvia que hacian desaparecer lindes y provocaban crecidas del Rio Magro que no se han conocido ni siquiera en los episodios de lluvias torrenciales más importantes del Siglo XX y XXI.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Bueno, yo me quedo con los datos de Retiro, que tiene la serie mas larga y fiable en España... que cada cual saque sus propias conclusiones... son las medias moviles de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años... obviamente estamos en un periodo en el que llueve menos que en los sesenta y los setenta del XX o que a finales del XIX, pero llueve lo mismo que en los veinte o los treinta, y bastante mas que en los sesenta y setenta del XIX...

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#23
Cita de: roberto de pamplona en Martes 29 Enero 2013 15:04:14 PM
Cita de: MeteoSureste en Martes 29 Enero 2013 13:51:21 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 28 Enero 2013 14:59:42 PM
Cita de: MeteoSureste en Lunes 28 Enero 2013 01:19:46 AM
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 27 Enero 2013 22:06:09 PM
Ni que lo digas, aquí en Girona llevamos una media miserable de 485 mm los últimos 13 meses, es de escándalo la sequía que tenemos, lo que llevamos de invierno 10,5 mm, cuando el promedio es de 165. Y desde 2001 la media está en 700 mm, cuando entre 1884 y 2000 la media estaba en 806 mm.  ;)

Vaya vaya,asi que desde 2001 la media en Girona es de 700 mm,cuando desde 1884 a 2000 era de 806 mm,dime ¿y si incluyes desde el 1884 hasta 2012,cuanto te sale?  :brothink:

Si esque a veces me dan ganas de reirme de lo que algunos escriben....
No entiendo la ironía; es cierto que la primera década del siglo XXI en muchos lugares ha sido seca y se puede llevar perfectamente una diferencia de 100 mm con una media histórica de por ejemplo un siglo.

Si piensas que mi comentario es ironico,entonces esque no lo has entendido,lo que quiero decir,esque no tiene sentido separar 12 años de 116 y luego decir que en esos 12 años ha llovido mucho menos que en los 116,¿acaso no hubo algun periodo de 10 años dentro de esos 116 que fue tan seco como este?
¿Por qué no tiene sentido? Tienes una serie histórica de 116 años con un promedio y una desviación típica. Coges un período de 12 años dentro de la serie que tiene un promedio muy inferior de precipitación media de la serie histórica; eso  indica que esos 12 años han sido más secos que el promedio de toda la serie histórica.
Te basas en una serie larga para determinar que años son secos o húmedos. Simple estadística.

Vale,pues ahora coge un promedio,digamos entre 1950 a 1970 a ver lo que sale,o mejor otro que vaya de 1884 a 1900 a ver,seguro que hay algun periodo de 10-12-16 o 20 años dentro de esos 116 que han caido menos que de 2000 a 2012,me apuesto lo que quieras.

Parece que de los 30 a los 60 hubo años tan secos como ahora,al menos en el centro peninsular.