Parungo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 9,257
Par_un_go
En línea
Hablando de ciertas mínimas en estaciones Aemet de la A. Occidental vs la A. Oriental, abro este hilo y enlazo con la página de la planta experimental de tratamiento de AARR que hay en Carrión de los Céspedes, Sevilla y los valores de sus mínimas.

Y mi opinión personal: A mi no me sorprenden esas mínimas, por su proximidad al Arroyo Alcarayón (afluente del Guadiamar), que aún conserva abundante vegetación de ribera y por la disposición de la misma en una vaguada pronunciada, generada por la intersección de este arroyo sobre los ultimos planos del Aljarafe. Igual que tampoco sus máximas.

Hay que tener en cuenta que además, se encuentra orientada de forma abierta hacia la entrada de aire oceánico que sube por las marismas y el río, por lo que siempre tendrá cierto refrescamiento nocturno, además de inversión con las calmas.

http://www.centa.es/pdfs/PECC.pdf

http://www.tiempodiario.com/tiempo-estacion/5835X/

­isotacas

"Profe"
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 29,930
Gerena (Sevilla)
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Bien, jefe, vamos a ver como se comportan las mínimas de esa estación en los días venideros. Tengo interés porque las máximas sí que me parecen más normales  ???

No sé, tú pareces conocer bien la zona, o te la has estudiado  ;D

Gapito, infórmanos tú también como componente del poblado  ::)
A veces crees que la vida te dice no y solo te está diciendo...espera

Parungo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 9,257
Par_un_go
En línea
Cita de: isotacas en Viernes 24 Junio 2011 10:47:09 AM
Bien, jefe, vamos a ver como se comportan las mínimas de esa estación en los días venideros. Tengo interés porque las máximas sí que me parecen más normales  ???

No sé, tú pareces conocer bien la zona, o te la has estudiado  ;D

Gapito, infórmanos tú también como componente del poblado  ::)

Bueno, la zona la conozco, de paso hacia Huelva... si bajas desde el escarpe de Sanlucar La Mayor, y hablo del Aljarafe, éste tiende a ser más suave en su buzamiento hacia el suroeste, pero de hecho está intersectado por la cuenca del Guadiamar y sus afluentes, que le hacen "parecer" perder continuidad, pero no es así, por lo menos hasta Carrión.

Además no hace mucho estuve haciendo unos trabajitos en la Finca Espechilla, justo sobre el Alcarayón, entre Carrión y Pilas y te aseguro que Confederación es muy celosa de este arroyo, en el que no permite intervenciones "sui generis" de ninguna de las maneras, por el valor que tiene su vegetación.

No sé, que no me extrañan esas mínimas, pero que igual me equivoco de parte en parte y por eso del Seguimiento. ::)

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
Interesante el lugar, yo tengo que nombrar la estacion de
Aroche, en el Noroeste de la provincia de Huelva, no se si
habeis visto las minimas, pero son bajisimas, debe de estar
en una zona de vaguada tambien, en este caso a unos 280 m,
si no recuerdo mal, pero es que llego a medir 7,5ºc a primero
de este mes antes de la llegada del calor, habra que ver que
pasa en Invierno, con dias despejados y calma chicha nocturna.

Un saludo



­isotacas

"Profe"
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 29,930
Gerena (Sevilla)
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Debió ser fuerte la inversión y su refrescamiento nocturno el día 19, Parungo. O eso, o la advección cálida a más de 700 metros de ese día fue importante, por ejemplo en sitios como Guadalcanal que marcó una mínima de 17'5º (4º más alta que la de Carrión)

Por poder ser pudo ser.....
A veces crees que la vida te dice no y solo te está diciendo...espera

Parungo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 9,257
Par_un_go
En línea
Me gustaría ver el mapa de viento de esos días, seguro que hubo NO a media tarde y de madrugada, y lo recuerdo por que , aquí en Santiponce, con ese regimen de brisas, hay cierto olor "especial" en la atmósfera, que tú conoces seguramente, Iso. ::)


De hecho en mis dos estaciones se marcaron mínimas distintas, cosa no habitual por su disposición y orientación:


Santiponce 16.7ºC
Valencina 17.2ºC

A ver si Paco bnk nos aporta algún dato igual que Onuba, al tener las estaciones situadas equidistantes, al Este y NO respectivamente.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: MeteoHuelva en Viernes 24 Junio 2011 10:54:34 AM
Interesante el lugar, yo tengo que nombrar la estacion de
Aroche, en el Noroeste de la provincia de Huelva, no se si
habeis visto las minimas, pero son bajisimas, debe de estar
en una zona de vaguada tambien, en este caso a unos 280 m,
si no recuerdo mal, pero es que llego a medir 7,5ºc a primero
de este mes antes de la llegada del calor, habra que ver que
pasa en Invierno, con dias despejados y calma chicha nocturna.

Un saludo

Como he visto el topic después de escribir en seguimiento copio y pego lo que he escrito:

Te puedo hablar de la estación de Aroche pues conozco su ubicación y la zona donde se asienta. La estación se enclava en el fondo de un valle a la vera del Río Chanza, río de cierta entidad que lleva agua durante todo el año, además de estar relativamente lejos del núcleo urbano y por tanto sin ningún tipo de radiación adicional.

Es una zona muy "continental" con amplitudes térmicas bastante amplias con mínimas por inversión acusadas y máximas que se disparan cosa que podréis comprobar en invierno cuando sus máximas en días soleados suban como la espuma.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
Cita de: meteonuba en Viernes 24 Junio 2011 17:51:34 PM
Cita de: MeteoHuelva en Viernes 24 Junio 2011 10:54:34 AM
Interesante el lugar, yo tengo que nombrar la estación de
Aroche, en el Noroeste de la provincia de Huelva, no se si
habéis visto las mínimas, pero son bajísimas, debe de estar
en una zona de vaguada también, en este caso a unos 280 m,
si no recuerdo mal, pero es que llego a medir 7,5ºc a primero
de este mes antes de la llegada del calor, habrá que ver que
pasa en Invierno, con días despejados y calma chicha nocturna.

Un saludo

Como he visto el topic después de escribir en seguimiento copio y pego lo que he escrito:

Te puedo hablar de la estación de Aroche pues conozco su ubicación y la zona donde se asienta. La estación se enclava en el fondo de un valle a la vera del Río Chanza, río de cierta entidad que lleva agua durante todo el año, además de estar relativamente lejos del núcleo urbano y por tanto sin ningún tipo de radiación adicional.

Es una zona muy "continental" con amplitudes térmicas bastante amplias con mínimas por inversión acusadas y máximas que se disparan cosa que podréis comprobar en invierno cuando sus máximas en días soleados suban como la espuma.

Un saludo.

Muchas gracias por la informacion, todas las estaciones que están
fuera de núcleos urbanos, y cerca de las riberas de los ríos dan valores
extremados, en mi caso aunque sea a nivel de aficionado, como ya he
comentado durante años, fíjate que hablamos de Gibraleon a escasos 18 km
de mar, y tengo a veces amplitudes de 23º-24º, lo que creo simplemente
es que esta estación de Aroche tanto como las de Carrion en Sevilla están
perfectamente situadas fuera de poblado.
Como comente en seguimiento estoy interesado en Villanueva de las cruces
llme al observatorio pero alli nunca hubo colaborador, como me gustaria
poner alli una garita, jeje, quien sabe...



Gapito

Meteoextraterrestre
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,358
A ver, ¿a quién hay que pedirle más tormentas?
Ubicación: Carrión de los Céspedes (Sevilla)
En línea
Bien, antes que nada, perdón por no haberme dado cuenta de que se abrió este hilo después de mi comentario en Seguimiento. He llegado un poco tarde, ya que pensaba abrirlo yo, pero ya Isotacas me informó de que Parungo se puso a ello, así que perfecto.  ;)

Y bueno, como fui yo el que trajo a colación este asunto en Seguimiento, pues no puedo si no dar algunos datos que iré ampliando próximamente. Estamos de fiesta en el pueblo, y me voy a duchar y a salir dentro de nada, pero mañana espero aportar algunas fotos sobre la ubicación de la estación, su distancia al arroyo Alcaryón, y otras fotos a ver si la situamos bien entre todos.  ::)

Veamos, con respecto a las máximas, no tiene ningún problema. Yo, he de confesar que mi estación meteorológica no es profesional, ni la ubicación de los sensores de temperaturas están estupendamente situados (no os pongo fotos porque me mataríais  :rcain: ). Vamos, que no tengo garita ni nada que se le parezca, pero bueno, los tengo en un sitio que me da valores relativamente cercanos y parecidos a los verdaderos (según compruebo con estaciones cercanas vistas en Meteoclimatic y ahora confirmadas, más o menos, con los datos de la estación de AEMET). Mis máximas y las máximas de la estación de marras son similares. Tan similares como pueda ser una distancia de 1.300 metros en línea recta (según Google Earth... que por cierto, me dice que entre la estación y el Arroyo Alcarayón hay 400 metros más o menos).
Sin embargo, como decía en el hilo de seguimiento, las mínimas no. Yo suelo tener mínimas normales para estos días: entre 19 y 21 grados, según los días, claro. ¿Es normal, por tanto, que en sólo 1 km y pico haya casi 5 grados de diferencia? Ya os digo, mañana me lo curraré un poquito más, y os pondré unas fotillos para que situemos bien el sitio.

Por lo pronto, voy a hacer una captura del Google Earth para que veáis la sitaución de mi casa y la planta de aguas residuales y el arroyo, ¿os parece?

Carrión de los Céspedes (Sevilla) - carrionmeteo.es




­isotacas

"Profe"
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 29,930
Gerena (Sevilla)
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Ayer dió una mínima también curiosa, 13'3º

Gapito andaría sobre los 20º o solo un pelín menos por lo cual deduzco que debe dar gloria dormir por las noches al lado de la planta  8)
A veces crees que la vida te dice no y solo te está diciendo...espera

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
En la citada estación de Aroche tuvieron ayer una amplitud térmica superior a 26 ºC, con una mínima muy fresquita de 11.2 ºC y una máxima tórrida de 37.5 ºC. Muy interesante.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Os dejo unas fotillos del lugar donde se ubica la estación. Están sacadas del google street view, desde la carretera, aunque sirven para hacerse una buena idea.







Se aprecia bien la extensión de la explanada y lo bien encajonada que queda por las montañas tanto al N (lo que se ve en la foto) como al S (que no se ve).




El circulito rojo es donde más o menos cae la estación, vemos como está a unos 4 km en línea recta del casco urbano de Aroche y muy cerca del Río Chanza.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/