Estación meterorológica en LIDL

Iniciado por mariojsa, Jueves 17 Diciembre 2009 16:00:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Taxidermista

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 592
Portonovo (Pontevedra) 10 msnm
Ubicación: Portonovo (Pontevedra) 10 msnm
En línea
Sí, tiene razón, el amperaje, la potencia, la solicita el dispositivo en la cantidad que necesite. Que tengas tanta intensidad nominal sólo quiere decir que irás holgado de capacidad con el alimentador en cuestión.

incensario

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 424
En línea
mi pluvio sigue sin funcionar....le he quitado una funda de plastico que recubre una pqño artefacto y sigue igual, no da señales de vida.
Otra cosa....como se puede desmontar???', alguien sabe?
Loja (poniente granadino)...

verano

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Hola incensario,

Probablemente te pase lo que me pasó a mi, me dejó de funcionar mientras lo tenía en el patio tras una nevada fuerte, lo metí en casa y allí estuvo varios días, pero un día moví las cazoletas basculantes y observé que la central comenzó a medir, debido a esto pensé que podría haber sido humedad y que al estar en el interior, se había secado.

Lo que hice entonces fué quitar los dos tornillos exteriores para acceder al interior del pluvio y dentro puedes observar dos cajitas, una la de las pilas y otra al otro lado del basculante que es la electrónica de donde salen cables por abajo, creo que 5: 2 de alimentación a las pilas, 2 del sensor del basculante (se trata de una ampolla con un relé "reed" accionado por un simple imán que está en el basculante cuando bascula pasa por delante y cierra el contacto) y 1 de la antena. Debes primero quitar los dos tornillos inferiores para liberar la propia caja, luego la caja tiene varios tornillitos perimetralmente que hay que aflojar para quitar su tapa, dentro observarás que tiene una junta de goma que hay que mantener en su sitio, lo que hice fué limpiar la silicona que viene de fábrica para sellar el paso de cables, dejar unos dias en un sitio seco en el interior y luego aplicar de nuevo silicona en el paso de cables, poner la tapa antes de que se seque y apretar con cuidado pero con firmeza todos los tornillitos, no de una vez sino rotativamente pensando en que la junta haga su trabajo de la mejor manera posible, luego por si acaso una vez cerrada le puse una tira de cinta "americana" alrededor de la junta de la caja por el exterior y finalmente la coloqué en su sitio y la fijé con los dos tornillos interiores de anclaje.

La operación si la haces con un mínimo de cuidado y tienes la precaución de poner todos los tornillos en una caja para no perder ninguno, no implica demasiado riesgo.

Saludos

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
(prueba a secarlo con un secador y hazle un "modding" como comenta verano)

incensario

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 424
En línea
gracias por el consejo, intentare hacer  esa operacion a ver como responde.Intuyo que tiene que ser algo de eso, porque estaba operativo y anclado, Ya os contare como eso, muchas gracias a todos.
Loja (poniente granadino)...

Villa82

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#149
A mi me ha pasado lo mismo que a incensario, probare los consejos de verano y os cuento. saludos ;)

Edito para contaros que lo mio parece ser que era problemas de pilas. ¿cuanto os durana vosotros?yo le puse alcalinas desde el 15 de enero y solo ha pasado 1 mes :rcain:

De todas formas lo he sellado mejor porsiaca como comentaba verano. Saludos ;)
Informando desde Las Torres de Cotillas y Barrio del Carmen (Murcia)

verano

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Hola,

Me parece muy poco tiempo para que se hayan agotado, en mi caso he optado por pilas de litio, son mas caras pero dicen que duran 5 veces mas, en teoría si unas alcalinas duran 3 meses, estas debería durar 15 meses, cosa que me parece mucho, pero si llegan a durar 1 año me conformo, para no tener que acceder a los sensores tan a menudo.

Saludos

incensario

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 424
En línea
hola compañeros, he intentado abrir el cajetin del pluviometro y no se de que tipo tiene que ser el destornillador para abrir ese cajetin, son unos tornillos raros, sabeis el tipo de destornillador necesario y sobre todo.....donde se puede adquirir???'

    Gracias a todos por los consejos....ya veis el temporal q tenemos encima y el pluvio fuera de si...una lastima, ero bueno, a ver si lo podemos arreglar.
Loja (poniente granadino)...

Villa82

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Hola de nuevo. Como os funciona a vosotros el pluvio?el mio creo que marca de mas...sabéis si es posible calibrarlo?yo creo que si, mediante los tornillos que van debajo de los cajetines que recogen el agua...alguno los ha tocado?

saludoss

Cita de: incensario en Martes 23 Febrero 2010 01:07:54 AM
hola compañeros, he intentado abrir el cajetin del pluviometro y no se de que tipo tiene que ser el destornillador para abrir ese cajetin, son unos tornillos raros, sabeis el tipo de destornillador necesario y sobre todo.....donde se puede adquirir???'

    Gracias a todos por los consejos....ya veis el temporal q tenemos encima y el pluvio fuera de si...una lastima, ero bueno, a ver si lo podemos arreglar.

Yo tambieén tuve ese problema, no podía abrirlo, pero como le cambie las pilas y volvió a funcionar, lo unico que hice es sellarlo mejor con una buena cinta aislante, pero no conseguí abrirlo. A ver si te pueden ayudar. Un saludo
Informando desde Las Torres de Cotillas y Barrio del Carmen (Murcia)

verano

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Hola,

Es necesario un destornillador especial con una muesca en el centro, se puede comprar en ferreterías, pero yo me lo fabriqué con uno normal y un "dremel" equipado con un disco pequeño abrasivo, también se podría haber hecho con una lima fina.

Saludos

incensario

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 424
En línea
Sobre si mide mas o menos, yo daba por validos los resultados, tambien es importante que no haya nada que le estorbe o vierta sobre el.
Pero ahora como ves...dejo de funcionar y ahi voy intentando repararlo. Gracias por los concejos.
Loja (poniente granadino)...

verano

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Hola,

Yo me hice esa pregunta e hice lo siguiente:

1.- el pluvio mide mm (equivalente a l/m2)
2.- la boca del pluvio tiene aproximadamente 10x10=100cm2
3.- 1m2=100x100=10.000cm2, es decir 100 veces mas superficie que la boca del pluvio, por tanto para saber la lluvia que cae en un m2 (mm) debo multiplicar por 100 lo que cae en el pluvio.
4.- utilizando un recipiente graduado en ml (mililitros) le eché una cantidad, digamos 60ml, y teniendo en cuenta el punto 3 debo multiplicar por 100 la cantidad para saber la precipitación en 1m2, es decir 60x100=6.000ml, o sea 6 litros/m2 o lo que es lo mismo 6mm
5.- por tanto la estación debería marcar 6 mm

En mi caso mas o menos me ha funcionado, otra cosa es que al llover tenga derivas debido a otros factores, tales como obstáculos, salpicaduras, etc.

Si mi razonamiento no es correcto, cualquier comentario será bienvenido.

Saludos