¿Estamos ante un enfriamiento del clima?

Iniciado por Mammatus, Domingo 03 Agosto 2003 19:22:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mammatus

Visitante
En línea
ANALISIS-Ola de calor europea no demuestra calentamiento global
Por Robin Pomeroy

BRUSELAS (Reuters) - Un verano sofocante no prueba que la Tierra se esté calentando, pero hay que esperar muchas más temperaturas extremas como la ola de calor que está castigando a Europa si las terribles predicciones de cambios climáticos resultan una realidad, dicen los meteorólogos.

"Nosotros no podemos decir con seguridad que esto es el calentamiento global, pero la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos se vincula con las predicciones de calentamiento global", dijo Asher Minns, del Centro Tyndall para la Investigación de Cambio Climático de Gran Bretaña.

Mientras los veraneantes europeos sufren un agosto de los más calientes de que se tenga memoria, el calor extremo y los incendios forestales han matado a decenas de personas en Europa y la sequía afecta a granjeros desde el Atlántico hasta Siberia.

Portugal, el país europeo más afectado por los incendios avivados por el intenso calor del verano boreal, ha declarado un estado de emergencia. Partes de Canadá y Rusia también sufren los fuegos en condiciones inusualmente secas y calientes.

El verano boreal pasado Alemania fue afectada por inundaciones devastadoras. Algunos expertos creen que esto fue también un ejemplo de los "eventos climáticos extremos", que se harán más frecuentes a medida que el llamado "efecto invernadero" aumente las temperaturas globales.

De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) --que recurrió a consejos de científicos de todo el mundo-- tanto sequías como inundaciones podrían ser más comunes debido al calentamiento global.

En su último gran estudio, el IPCC dijo que las emisiones de gases que atrapan el calor en la atmósfera, causando lo que se conoce como efecto de invernadero, podría elevar el promedio de las temperaturas terrestres entre 1,4 y 5,8 grados centígrados en los próximos 100 años.

"En la medida en que las temperaturas continúan calentándose debido al cambio climático, la cantidad e intensidad de los eventos extremos podría aumentar", señaló en una declaración el mes pasado la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Pero meteorólogos de la OMM, quienes afirman que es imposible predecir el tiempo con más de 10 días de antelación, advirtieron que no hay que apresurarse a llegar a la firme conclusión de que estamos presenciando un calentamiento global.

"Todavía no tenemos suficiente evidencia para decir eso", dijo el director del programa mundial del clima de la OMM, Ken Davidson. "Necesitamos más evidencia que uno o dos eventos".

Es probable que el panorama se aclare para el 2007, cuando el IPCC emita su cuarto análisis de la causa y probables efectos del cambio climático, agregó.

Otros expertos están más convencidos de que ya estamos ante el inicio de la pesadilla del calentamiento global, que según ambientalistas podría causar en las próximas décadas un drástico aumento de las sequías, desiertos y del nivel del mar.

"No podemos atribuir directamente este evento al cambio climático ... (pero) todos nuestros modelos han sugeridos que este tipo de evento sucederá más frecuentemente", dijo Andy Yeatman, portavoz del servicio de meteorología británico, conocido como Met Office.

Los modelos de computadora han sugerido que un verano con récord de calor, como agosto de 1995, que solían ocurrir una vez por siglo, podrían suceder hasta dos veces cada tres años para el 2100.

¿VIENE LA EDAD DEL HIELO?

Sin embargo, algunos están escépticos ante la posibilidad de que ocurran cambios climáticos inducidos por los seres humanos, y ni hablar de que esto suceda ahora.

Bill O'Keefe, miembro de la junta directiva del comité asesor científico del Instituto Marshall, con sede en Washington, dijo que no había pruebas de que el aumento de 0,6 grados centígrados en la temperatura terrestre durante el último siglo vaya a conducir a eventos climáticos más extremos.

"Durante al menos 15 años, hubo mucho ruido sobre un cambio climático significativo, y que las actividades humanas y el uso de combustible fósil lo están causando y que se nos viene encima un apocalipsis", dijo O'Keefe.

"En 1977, la Junta Nacional de Ciencia (un panel gubernamental de científicos) predijo una nueva edad del hielo", recordó.

Tal escepticismo ha permeado la política estadounidense con respecto al clima, que se separó del resto del mundo cuando el presidente George W. Bush se retiró del Protocolo de Kioto, dirigido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, poco después de llegar al poder en el 2001.

Mientras los gobiernos europeos tratan de ver cómo pueden cumplir con los compromisos asumids con el Protocolo de Kioto, el estadounidense pone sus esfuerzos en reducir las incertidumbres que quedan en la ciencia climática.

Los expertos creen que tomará tiempo estar seguros de que el calentamiento global sucederá como se predijo.

"Comprendemos el efecto de invernadero", dijo Davidson. "Comprendemos que el hombre está contribuyendo a que el calor quede atrapado en la atmósfera. Pero aún no podemos entender todos los efectos de esto".

*****************

En definitiva que si, pero que no.

¿Es evidente un calentamiento global? SI
¿Ha influido el hombre en esto? NO SE SABE AUN
¿Demuestra el calor de este verano el calentamiento global? NO

Es de lo que estamos hablando, yo abrí el topic, para comentar precisamente eso, que no se puede comparar ni mezclar el calentamiento global con el calor de este verano.

Nos hemos liado todos a poner datos y mas datos, cada uno por su lado y como más le convenía, y así seguimos. Que yo sepa NADIE ha negado la evidencia de que la tierra se está calentando, pero si que ha habido gente y foreros que este calor lo han achacado al calentamiento global. Solo tenéis que repasar algunos topics.

Saludos desde mi salón, con 31º y sin AC debido al calentamiento global.


Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Estío, tú claudica si quieres, pero yo cuando tengo argumentos sólidos y científicos, puedo ser tan cabezota como el que más  ;)

Este texto está sacado del National Climatic Data Center (organismo dependiente de la NOAA):

"Global temperatures in 1998 were the warmest in the past 119 years, since reliable instrument records began. The previous record was set in 1997. The global mean temperature in 1998 was 1.20°F (0.66°C) above the long-term average value of 56.9°F (13.8°C). This was the 20th consecutive year with an annual global mean surface temperature that exceeded the long-term average".

http://www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/research/1998/ann/ann98.html

Traducción:

"Las temperaturas de 1998 en el conjunto de la Tierra fueron las más cálidas de los últimos 119 años, es decir, desde que se empezaron a medir con instrumentos fiables. El record anterior era .... de 1997 ;). El promedio anual mundial estuvo 0,66ºC por encima del valor de larga duración (13,8ºC). Este (1998) fue el 20 AÑO CONSECUTIVO con temperatura media anual mundial por encima de la media."

Mammatus, amigo mío, puesto que "simplemente sabes" que 1936 fue el año más cálido, dime "simplemente" de donde viene tu sabiduría porque me la pido  ;D ;D ;D

Buen rollo ante todo y sin mosqueos!  :D
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

monzon

*
Sol
Mensajes: 40
No por mucho madrugar, amanece más temprano
Ubicación: barcelona
En línea
Hola a todos, again

Si el mundo está cada vez más urbanizado, quizá sería conveniente empezar a catalogar la isla de calor como un factor inherente al clima terrestre, y no como un factor que desvirtúa las mediciones.

Insisto: las causas del calentamiento pueden discutirse -que si es causa natural, que si influye la isla de calor, que si lo hacen los coches, que si hay varios factores-, pero me sorprende la gran cantidad de escépticos que no quieren creerse miles de gráficas de miles de observatorios.

Monzón
Monzon

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: monzon en Lunes 11 Agosto 2003 18:15:18 PM
Hola a todos, again

Si el mundo está cada vez más urbanizado, quizá sería conveniente empezar a catalogar la isla de calor como un factor inherente al clima terrestre, y no como un factor que desvirtúa las mediciones.

Insisto: las causas del calentamiento pueden discutirse -que si es causa natural, que si influye la isla de calor, que si lo hacen los coches, que si hay varios factores-, pero me sorprende la gran cantidad de escépticos que no quieren creerse miles de gráficas de miles de observatorios.

Monzón


Exacto, y ya no solo es que no quieran creérselas, sino que encima atacan con el mismo argumento absurdo que intentan desmontar,es decir, poniendo datos puntuales, y encima muchas veces erróneos (como el caso que ha citado Quenieveya).

Por ejemplo, lo que me gustaría saber a mí es de donde diablos se ha sacado lo de 1936 como el año más cálido.  ??? ??? ???
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: eclipse en Lunes 11 Agosto 2003 18:15:11 PM
Mammatus, amigo mío, puesto que "simplemente sabes" que 1936 fue el año más cálido, dime "simplemente" de donde viene tu sabiduría porque me la pido  ;D ;D ;D

Miguel, simplemente, se nace con ello... ;)

Ahora en serio, ya lo he dicho antes, el otro día en el NGC lo digeron (lástima de no grabarlo) y anteriormente lo había leido en algún sitio.

¿Que no es así? ¿que es un error?, pues, simplemente, rectifico mi error... ;)

Por cierto, acabo de leer una cosa, que refleja claramente, como muchas veces podemos falsear los datos a nuestra conveniencia. Fijaros en lo que dice este señor hablando del clima:

Vicente R. Barros
Doctor en Meteorología, EX-Director del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Profesor de Climatología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, actualmente dirige el Proyecto"Inventario de gases de efecto invernadero y estudios de vulnerabilidad y mitigación frente al cambio climático en la Argentina".

"Este es un elemento, pero hay que tener en cuenta que la variabilidad del clima por sí misma es tan alta que si uno tomara escalas de tiempo más grandes se podría tener un calentamiento en lugar de un enfriamiento. Por ejemplo, si hacemos mediciones desde el año 1700 hasta la fecha, estaríamos todavía bajo los efectos de un enfriamiento, pero si medimos desde 1600, en que se produjo la pequeña edad de hielo, se observa calentamiento."


Con esto queda muy claro que cuando hablamos de clima, dependiendo de la escala temporal que pongamos, podemos ir a + ó a - y como "climáticamente hablando" el espacio temporal con datos fiables del que disponemos es muy pequeño, pues nunca podremos estar completamente seguros de lo que decimos.

Saludos simples

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hola;
En fin, que Herman utilice el tono que usa siempre, no quiere decir que tenga la razon absoluta aunque el lo crea. Que Mammatus aporte un dato, digamos de "segunda mano", no quiere decir que se lo invente.
Si tu sabes Estio que los datos de ambos no son correctos, pues lo dices y ya esta.
Todavia no he visto negar a nadie lo de el calaentamiento global, pero aqui sigue todo el mundo, cada loco con su tema, discutiendo de cosas relacionadas pero distintas, cabreandose porque el otro no admite una cosa, cuando no ha sido eso lo que ha hecho.

Mammatus

Visitante
En línea
Bueno, estoy dándole vueltas a la cabeza sobre "mi dato" jur!.

El Natiolan Geographic me ha dejao mal!!! >:(

La unica explicación que le encuentro es que el reportaje estuviera hecho en el año 1995.. :-\

Saludos

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hola;
Cuando se habla de calentamiento global, supongo que se habla del clima en general y de sus posibles variaciones. Y yo aqui solo tengo clara una cosa.

Y es que me importa un "pimiento" si esta cambiando el clima y en que sentido, ya que en nuestra efimera vida de un siglo maximo, no creo que percibamos cambios importantes que quizas se dieron antes.
Porque tenemos el problema, de que todas las graficas que poneis no tienen la antiguedad suficiente para extrapolar los datos.
Otro rato, tenemos que hablar sobre las diferencias en 60 años por ejemplo, de las islas de calor, poblacion, animales que habitan latierra etc.

estío

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 367
En línea
Ok, mammatus, siento haber incomodado ha nadie, además no es mi estilo. Lo dicho.

Insisto, necesitamos una encuesta, porque todo el mundo discute pero nadie lo niega ¿? repasemos el topic. Herman ha acabado reconociendo el calentamiento, y a Jose Bera le importa un pimiento (entonces por que no se va a otro topic que le interese más?). Mammatus se ha convertido en el que está sentado a la derecha del Padre, y anton se va al foro de expansión a ver si gana unos duros...

Por cierto, un enlace interesante para quien sepa inglés:

http://www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/globalwarming.html

Para mi no hay duda.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hola;
En primer lugar, "pimiento", iba entre comillas. En segundo, que tiene que ver el clima de dentro de 5.000 años con el inters del topic, o sea, una conversacion entre amigos?.

Mammatus

Visitante
En línea
Bueno, yo ya no soy moderador así que no puedo hacer encuestas, todo sea que esto lo vea algún moderador y la abra.

Pero ¡ojo! para que va a ser la encuesta?

Porque si es para "¿esta calentandose el clima?" pues todas las respuestas van a ser que si. Pero si la pregunta es "¿tiene que ver este verano tan caluroso con el cambio climatico?" pues ya veo yo mas igualdad.

Sobre las dos preguntas, yo tambien lo tengo claro

Saludos

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Estío, antes me voy a Siberia que al foro de expansión a charlar contigo